15 resultados para Umbanda candomblé trânsito religioso igrejas evangélicas
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
El libro es una contribucin importante al anlisis de la productividad de mdicos, investigadores y centros de hospitalizacin vinculados al proceso cientfico del pas. En sus pginas se encuentra informacin sistemtica y accesible a los lectores sobre el desarrollo de la medicina clnica en Colombia. Nunca antes se haba logrado un anlisis tan completo de los que pareciera una compleja e irrealizable tarea. Los acadmicos y todos los miembros del sistema de salud encontrarn aqu los datos para entender la dinmica de los recursos humanos que trabajan en la investigacin clnica en salud, con el fin de determinar sus formas organizativas, diferenciadas como comunidad cientfica, su visibilidad y reconocimiento social. Con los indicadores aqu expuestos muchas universidades, hospitales y clnicas seguramente dispondrn de una nueva perspectiva del concepto de capital intelectual, y ofrecern a las personas con un alto nivel de formacin un capital humano acumulado para que su productividad sea mayor. En este sentido las universidades, los hospitales y las clnicas podrn participar en el mercado con una estrategia novedosa que involucrar los productos de su propia investigacin, ya sea sta clnica, bsica o transnacional, como el mayor atractivo y garanta de calidad en la prestacin de los servicios de formacin, docencia y asistencia mdica. De ser as, no ser sorpresa que en los aos venideros los centros hospitalarios generen mucho ms del 15% de la produccin cientfica en el campo de salud.
Resumo:
En una poca gobernada por la razn, en la que cada decisin est sustentada en argumentos, EEUU, junto con otros Estados, ha promovido la necesidad de aplicar los principios racionales a las Relaciones Internacionales. Esta campaa se ha efectuado para evitar repetir episodios lamentables de la historia, como cuando en el nombre de Dios, pueblos con mayor poder blico se embarcaron en cruzadas contra los ms dbiles. As, hoy las acciones de los Estados, especialmente cuando incluyen el uso de la fuerza, idealmente deberan tener un sustento ideolgico racional, para no repetir injusticias del pasado, y por el contrario, mostrarse como necesarias para el bienestar de la Comunidad Internacional, la cual ha legitimado intervenciones militares de un Estado, o un conjunto, que han liberado sociedades de regmenes totalitarios, o llevado la paz a territorios en guerra, al tiempo que ha condenado la violencia sin motivos aparentemente racionales. Ejemplo de condena se ve contra los ataques del 11 de septiembre del 2001, ejecutados en nombre de Dios. Pero el 11-09 no solo desencadenaron opiniones negativas, sino que llevaron a EEUU a una lucha internacional contra el terrorismo, acudiendo a intervenciones militares en pases como Iraq, que sin tener relacin directa con los ataques del 11-09 ha despertado interrogantes sobre la legitimidad de estas polticas. Tienen el derecho EEUU para condenar a quienes hoy apelan a Dios para ejecutar sus actos? Acaso EEUU est libre de pecado?. Esta monografa indagar sobre la relacin religin-poltica exterior de EEUU, estudindola durante la administracin de George W. Bush, investigando en la historia de la nacin, y observando la continuidad de esta prctica en la prxima generacin de lderes del pas.
Resumo:
La monografa explora las limitantes de construccin de ciudadana integral en miembros de iglesias evangélicas con antecedentes de participacin poltica en Colombia, a partir de un caso de estudio, con el fin de aportar a la comprensin del fenmeno poltico generado por estas comunidades.
Resumo:
Los diferentes procesos que se han llevado a cabo con el objeto de darle fin al conflicto palestino-israel han sido numerosos y en algunos casos improductivos. Se podra decir que han sido las formas de negociacin las que han influido en el fracaso de algunos procesos, pero desde esta investigacin se quiere mostrar cmo la religin de cada uno de los pueblos ha influido de manera negativa para la finalizacin satisfactoria de los procesos. Este conflicto no slo se basa en la consecucin de la paz por medios negociados, sino en la bsqueda del reconocimiento de la identidad religiosa y cultural de dos pueblos que habitan en un mismo territorio.
Resumo:
Esta monografa se concentra en establecer las implicaciones que ha generado la securitizacin de la migracin irregular, en el marco de la agenda bilateral Mxico-Guatemala, frente a los derechos humanos de los migrantes centroamericanos que buscan el paso, en condiciones de irregularidad , hacia Mxico con destino a Estados Unidos . Lo anterior, tomando como periodo de anlisis el comprendido entre 2008 (ao en que Mxico y Guatemala se comprometen an ms en la securitizacin fronteriza) y 2010 (momento en que se evidencian grandes vulneraciones a los derechos humanos de los migrantes). Para ello, en este trabajo de grado se hace uso de la Teora de la securitizacin desarrollada por la Escuela de Copenhague a partir de una perspectiva constructivista, que a su vez se inscribe dentro del Paradigma Reflectivista de la disciplina de las Relaciones Internacionales. Al respecto es preciso aclarar que se toman como referencia especialmente algunos aportes de Ole Waever, relativos a los impactos de la securitizacin excesiva, que consiste en la tendencia de los gobiernos a elevar todos los problemas (sociales, polticos, econmicos, entre otros) al nivel de seguridad; razn por la que dicho autor advierte sobre la necesidad de desecuritizacin de ciertos asuntos que, como la migracin, no necesariamente habran de ser elevados a dicho nivel.
Resumo:
En este artculo se analizan las posibles limitaciones que enfrentara la instauracin de una comisin de la verdad, que garantice a las vctimas de violaciones graves a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, cometidas por el accionar paramilitar en Colombia, el acceso a los derechos de verdad, justicia y reparacin avanzando hacia la implantacin de un modelo de justicia transicional y justicia restaurativa.---This article analyzes potential limitations that would be faced by the establishment of a truth commission to guarantee the access to justice, truth, and repair to the victims of material breach to the Human Rights and infractions to the International Humanitarian Right, committed by paramilitary actions in Colombia, thus advancing towards the implementation of a transitional justice and restorative justice model.
Resumo:
Este trabajo pretende hacer una terapia, propia de la metodologa sugerida por el segundo Wittgenstein, respecto de la visin que sostiene a la creencia religiosa como una creencia cuyo contenido es emprico, proponiendo que dicha visin debe ser disuelta y dando como posibilidad en cambio una nueva analoga que lleve a su comprensin a travs de contextos de esperanza.
Resumo:
Esta investigacin aborda las condiciones bajo las que se llev a cabo en Colombia, en el primer gobierno del presidente lvaro Uribe Vlez (2002-2006), la negociacin entre el Estado y los grupos paramilitares. Se establecen las caractersticas de ese proceso de paz, su correspondencia con modelos tradicionales de negociacin y sus alcances sobre el proceso de Desmovilizacin, Desarme y Reinsercin (DDR) de las organizaciones paramilitares.
Resumo:
La obra se encuentra dividida en dos partes. En la primera se analizan las medidas de justicia transicional que han tomado cinco pases (Argentina, El Salvador, Irlanda del Norte, Per y Repblica Democrtica del Congo) a nivel local. El anlisis se hace teniendo como marco de referencia el tipo de conflicto que los mencionados pases han padecido y los modelos transicionales nacionales y su importancia para el caso colombiano. En la segunda se analizan tres experiencias lideradas por los alcaldes de la administracin 2004- 2007 en los municipios de San Carlos, Marquetalia y Samaniego en Colombia. Al abordar en forma detallada el contexto histrico de la violencia en cada pas y las dinmicas del conflicto, este texto permite entender mejor el tipo de modelo y medidas transicionales que se adoptaron a nivel nacional, as como su influencia y relevancia en los programas emprendidos a nivel local.
Resumo:
El objetivo central de este Estudio de Caso, consiste en investigar en qu sentido la proximidad geogrfica y el hecho de que la regin del Sahel constituya una zona de trnsito, influyen a que el crecimiento del terrorismo islmico en Mal comprenda una amenaza tanto para la seguridad nacional, como para la estabilidad de Espaa. Se avanzar posteriormente con la descripcin de herramientas especficas, tanto judiciales como de cooperacin que el gobierno espaol ha buscado apoyar a nivel global y local, con el fin de repeler los desafos que se generan como consecuencia del terrorismo; especial nfasis se har, en aquellas medidas que este Estado europeo ha implementado con el propsito de enfrentar particularmente las amenazas que se generan hacia su territorio como resultado de la crisis terrorista en Mal.
Resumo:
Los traumatismos por accidentes de trnsito, constituyen un problema de salud pblica, a nivel mundial. Las lesiones ms frecuentes son las fracturas de extremidades (84.3%). Las fracturas tienen un elevado riesgo de presentar infecciones, secuelas e incapacidades permanentes. Objetivo : Determinar si los factores asociados con la patologa (lugar de fractura, clasificacin de fractura, comorbilidades del paciente) y/o los factores relacionados con la atencin mdica (uso de profilaxis antibitica diferente al protocolo institucional, tiempo prolongado para remisin, demoras en manejo quirrgico) se asocian a mayor probabilidad de presentar infeccin de fracturas abiertas, en poblacin mayor a 15 aos, atendidos por accidente de trnsito, en una clnica de Bogot de tercer nivel especializada en atencin de SOAT, durante el perodo Octubre de 2012 a Octubre de 2013. Metodologa: Estudio de casos y controles no apareado, relacin 1:3, conformado por 43 casos (fracturas abiertas infectadas) y 129 controles (fracturas abiertas no infectadas). Resultados: La edad media de los casos fue de 39.42 +/- 16.82 aos (med=36 aos) y la edad media de los controles fue de 33.15 +/- 11.78 aos (med=30 aos). El 83.7% de los casos y el 78.3% de los controles corresponden al sexo masculino. Predominaron los accidentes en motocicleta en el 81.4% de los casos y el 86% de los controles. En el anlisis bivariado se encuentra que la edad mayor a 50 aos (p=0.042), una clasificacin de la fractura grado IIIB o IIIC (p=0.02), cumplimiento del protocolo antibitico institucional segn el grado de fractura (p=0.014) y un tiempo mayor a 24 horas desde el momento del accidente al centro especializado en trauma (p=0.035) se asociaron significativamente con infeccin de la fractura abierta. En el anlisis multivariado se encuentra nicamente que la clasificacin de la fractura grado IIIB o IIIC se asocia con infeccin de la fractura OR 2.6 IC95% (1.187 5.781) (p=0.017). La duracin de hospitalizacin fue mayor en los casos (32.37+/- 22.92 das, med=26 das) que en los controles (8.81 +/- 7.52 das, med=6 das) (p<0.001). El promedio de lavados quirrgicos fue mayor en los casos (4.854.1, med=4.0) que en el grupo control (1.941.26, med=2) (p<0.001). Conclusiones: La infeccin posterior a una fractura abierta, implica costos elevados de atencin con hospitalizaciones prolongadas y mayor frecuencia de intervenciones quirrgicas como se evidencia en el presente estudio. Se debe fortalecer el sistema de remisin y contra remisin para acortar los tiempos de inicio de manejo especializado de los pacientes con fracturas abiertas. Se debe incentivar dentro de las instituciones, el cumplimiento de protocolos de profilaxis antibitica segn el grado de la fractura para disminuir el riesgo de complicacin infecciosa.
Resumo:
Los documentos especializados proferidos por la Agencia Nacional de Defensa Jurdica del Estado sobre los accidentes de trnsito en vehculos oficiales y la privacin injusta de la libertad se ajustan al precedente jurisprudencial del Consejo de Estado.
Resumo:
Donde estn ubicadas las parroquias de Lisboa? Qu explica la ubicacin de estas parroquias? El presente trabajo, pionero en Portugal, responde a stas dos preguntas. A travs de la validacin emprica, usando modelos logit, el artculo identifica como determinantes de la localizacin de las parroquias, la diversidad humana de las localidades y la tradicin de las mismas; el artculo no confirma la hiptesis de la importancia del poder adquisitivo local. Consecuentemente, se confirma que las restricciones de recursos de ste tipo de grupos sociales incluyen la cultura y la tradicin en detrimento de la exclusividad de las restricciones de presupuesto.
Resumo:
El presente estudio de caso tiene como objetivo explicar la influencia del resurgimiento religioso en el papel social de la mujer, en el Estado de Turqua, dentro del periodo tiempo comprendido entre el ao 2007 al 2011. Este proceso se ha podido evidenciar a travs del islam poltico y las demandas culturales, en este sentido, se tendr en cuenta el Partido de la Justicia y el Desarrollo para describir la situacin de la mujer musulmana a partir del feminismo islmico; de esta manera se podr entender su participacin en el mbito pblico y privado. El anlisis de fuentes primarias y secundarias ser el mtodo principal para la recoleccin de informacin, de igual forma se desarrollarn entrevistas, lo que permitir un acercamiento con las mujeres y su estilo de vida, a partir de sus prcticas religiosas. El resultado de esta investigacin demostrar que el resurgimiento religioso le ha permitido a la mujer musulmana identificarse con su religin en el escenario pblico y tener mayor relevancia en las diferentes reas del Estado.
Resumo:
El propsito de esta investigacin es explorar los efectos del liderazgo carismtico religioso sobre el desempeo electoral y la supervivencia del movimiento poltico MIRA en Colombia. Para ello, emplea una metodologa cualitativa, que se vale principalmente de entrevistas a profundidad y observacin no participante, para acercarse a las prcticas religiosas y a las actitudes polticas de los fieles de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. A partir de la informacin recabada a lo largo de este estudio, se pretende demostrar que hay una relacin entre el tamao de la congregacin religiosa y el nmero de votos que obtiene el movimiento MIRA. Ello, gracias a que el papel que Mara Luisa Piraquive desempea dentro de la comunidad religiosa contribuye a la legitimacin del accionar del movimiento poltico y al surgimiento de un voluntariado activo dentro de este, que se comporta disciplinada y comprometidamente con los objetivos de dicha organizacin.