8 resultados para Teatro -- Enseñanza

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente el movimiento teatral colombiano se encuentra mucho más consolidado y organizado, en relación con el existente en los años sesenta o setenta. Sabemos que en estas décadas se generó una gran producción en el área dramatúrgica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la cooperación militar emprendida por los diferentes países que hacen parte de la región del Caribe.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por el cual se reglamenta el régimen de Enseñanza de Idiomas de conformidad con el artículo 97 del Reglamento Académico de Pregrado, Decreto Rectoral No. 826 del 5 de octubre de 2004, y con las orientaciones del Núcleo de Formación Rosarista definidas para el proceso de renovación curricular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la perspectiva del comercio internacional la prestación de servicios, en particular la de servicios públicos, ha sido un tema reciente. En el caso de la educación este tema se consideraba tradicionalmente como una actividad propia del Estado, asociada al concepto de servicio público. En la actualidad estos conceptos han cambiado y hoy se considera que la educación no sólo puede ser objeto de transacciones comerciales, como cualquier otro servicio, sino que además puede ser exportada. Para Colombia este tema cobra especial importancia de cara a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos de América, no sólo por la especial situación de Colombia como importador neto de servicios de enseñanza, sino también por los posibles efectos que pueda tener este tratado sobre la educación en el país. El objetivo de este documento es analizar las disciplinas del comercio de servicios y su aplicación a los servicios de enseñanza superior en particular, así como las implicaciones concretas para Colombia de las negociaciones de un TLC que incluya en su ámbito de aplicación el tema de los servicios de educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para la enseñanza de lecto-escritura de español en niños existen diferentes métodos usados por los profesores. La importancia de los métodos de lecto-escritura usados para los niños de la primera infancia se vincula con el futuro educativo y profesional de la persona. Por tanto, la preocupación de este trabajo es hacer una revisión de literatura sobre cuáles son los métodos usados por las diferentes instituciones y evaluar la efectividad de dichos métodos en la enseñanza de lecto-escritura. Se hace la revisión de 26 artículos, de los cuales 15 son estudios hechos por diferentes autores para evaluar la efectividad de los diferentes métodos. En el contexto de los artículos revisados se encuentra el método global, el sintético, el fonético, el silábico, el ecléctico, junto con estrategias pictofónicas y el programa de Experiencias Comunicativas en Situaciones variadas de lectura y escritura (ECOS). Los hallazgos permiten concluir que sí hay métodos más efectivos que otros en la enseñanza de lecto-escritura de español en niños. También se puede concluir de acuerdo a la revisión, que la familiaridad de las palabras y el entrenamiento en habilidades fonológicas juega un papel importante en el desempeño de los niños en la realización de las diferentes tareas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

--

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo busca investigar la función del teatro en el proceso de desarrollo psicológico infantil, intentando reconocer cuáles aspectos de desarrollo están presentes en la realización teatral. Para este fin se realizaron seis observaciones directas, desde abril hasta septiembre de 2012, de actividades de un grupo de teatro con niños entre siete y doce años de edad. Los participantes hacían parte de un proyecto social desarrollado por una escuela de teatro de la ciudad de Curitiba, Región Sur del Brasil. Las categorías de análisis, seleccionadas a partir de los conceptos propuestos por Vygotsky, fueron: lenguaje, signos, mediación, imitación, emoción, actividad voluntaria, elementos culturales. Al final, se observó que las categorías mencionadas anteriormente están presentes en las actividades teatrales que ofrecen la asistencia que permite y estimula el desarrollo psicológico del sujeto, se pueden entender como un mediador en el proceso de constitución del ser humano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza virtual ha venido incursionando en forma progresiva en la educación actual, principalmente como método de formación y actualización en la población adulta después de graduada. Sus características exigen un replanteamiento de las funciones tanto de los alumnos como de los docentes. Este artículo pretende, por un lado, evaluar las similitudes y diferencias entre la enseñanza presencial y la virtual, y, por otro, mostrar algunas de las habilidades requeridas por los docentes para realizarla.