159 resultados para Procesos de negociación
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
Ciertos destinos tursticos pueden ofrecer a Colombia oportunidades para su desarrollo econmico generacin de empleo captacin de divisas y mejoramiento de un sector potencialmente productivo a travs de una concientizacin de modernizacin
Resumo:
Ante el auge de las relaciones comerciales a nivel mundial, el sector servicios se ha favorecido en una marcada tendencia al desarrollo del mismo. Como parte del sector servicios, el turismo es considerado en el mbito mundial como la industria
Resumo:
La investigacin se centra en analizar la intervencin progresiva de los actores externos en los procesos de paz en Colombia. La metodologa a desarrollar pasa principalmente por dos momentos, en un primero momento se centra en realizar un acercamiento terico que incluye varios captulos del texto y en un segundo momento se requerir de un ejercicio comparativo entre los procesos de negociación llevados a cabo entre el ELN y el gobierno de Andrs Pastrana Arango (1998-2002), as como entre y las FARC-EP en similares periodos de tiempo. Es ah donde se enmarca la creacin y actuacin del denominado Grupo de Pases Amigos y 2Facilitadores para el proceso Gobierno ELN, en el ao 2000 y de la Comisin de Pases Facilitadores para el Proceso de Paz entre el Gobierno y la FARC-EP (abril de 2001). De esta manera el lector encontrar en el documento 4 captulos. En el primer captulo se realizar un abordaje terico donde se har nfasis en el concepto de las nuevas guerras y la intervencin de pases en conflictos internos, bajo el lente de las Relaciones Internacionales. Una vez dilucidados tales aspectos, en el captulo dos se revisarn los principales antecedentes de la participacin de pases externos dentro de los procesos de paz en Colombia en el perodo comprendido entre 1982-1998, de la misma manera, en el captulo tres encontrarn una breve descripcin de los procesos de paz entre el gobierno colombiano y los dos grupos guerrilleros. Posteriormente el texto se concentra sobre el periodo del presidente Pastrana (1998-2002) y la creacin de las figuras de negociación reseadas. Finalmente se plantean las conclusiones.
Resumo:
Este libro explora el concepto y la prctica del perdn desde diversas perspectivas. Para ello divide las temticas en cuatro partes: El pretexto, una entrevista con Jacques Derrida, publicada por primera vez en espaol, donde se hacen comentarios crticos a los planteamientos del filsofo francs. La segunda parte, La tradicin, aborda histricos y jurdicos del perdn y tiene en cuenta en tornos culturales donde se llevan a cabo el perdn y la venganza. En el acpite titulado lo imperdonable los autores reflexionan sobre el tema en situaciones lmite, como los crmenes de lesa humanidad. La ltima seccin, los escenarios del perdn, recoge las experiencias de otros pases en procesos de negociación de conflictos y tiene en cuenta los factores mediticos, institucionales y econmicos del caso colombiano.
Resumo:
El proceso transicional salvadoreo, el cual incluy una doble transformacin en el orden social y poltico del pas al pasarse de un Estado autoritario a uno democrtico y al acabar una situacin de conflicto interno para dar paso a la paz sostenida, estuvo marcado por la participacin en diferentes grados de la comunidad internacional, representada en la Organizacin de las Naciones Unidas y el Grupo Contadora, entre los aos 1984 y 1999. Del mismo modo, diversas dinmicas producidas al interior del sistema internacional influyeron de manera directa e indirecta en el desarrollo del proceso. Todos estos elementos internacionales, vinculados a la situacin interna de El Salvador durante aquellos aos, permitieron que estos agentes externos jugaran un papel determinante dentro de los procesos de negociación, establecimiento y mantenimiento de la paz y la democracia en el pas. El siguiente trabajo analiza precisamente el papel desempeado por la comunidad internacional dentro del proceso transicional de El Salvador entre los aos 1984 y 1999 a la luz de la teora del linkage, propuesta por James N. Rosenau, la cual establece la existencia de un vnculo entre el sistema internacional y los sistemas polticos internos, vnculo que a su vez permite una interaccin e influencia mutua entre los mismos. Esta interaccin justificara entonces las intervenciones de los actores internacionales en los procesos estatales internos, en este caso, los ocurridos en El Salvador.
Resumo:
El terrorismo en la actualidad es considerado como uno de los conceptos ms controversiales en los campos social, acadmico y poltico. El trmino se empieza a utilizar despus de la Revolucin Francesa, pero recientemente, a raz de los atentados del 11 de septiembre de 2001, ha tomado suma relevancia y ha motivado numerosas investigaciones para tratar de entender qu es terrorismo. Aunque a la fecha existen varias revisiones sistemticas, este trabajo tiene como propsito revisar, agrupar y concretar diferentes teoras y conceptos formulados por los autores que han trabajado sobre el concepto de terrorismo con el fin de entender las implicaciones de su utilizacin en el discurso, y cmo esto afecta la dinmica interna de las sociedades en relacin con la violencia, las creencias, los estereotipos entre otros elementos. Para lograrlo, se revisaron 56 artculos, publicados entre los aos 1985 y 2013; 10 fuentes secundarias entre noticias y artculos de peridicos correspondientes a los aos 1995-2013 y 10 estudios estadsticos cuyos resultados nos aportan a la comprensin del tema en cuestin. La bsqueda se limit al desarrollo histrico del terrorismo, sus diferentes dimensiones y el concepto social de la realidad de terrorismo. Los hallazgos demuestran que la palabra terrorismo constituye un concepto que como tal es un vehculo lingstico que puede ser utilizado con fines, estratgicos movilizando al pblico conforme a travs del discurso e intereses polticos, destacando la necesidad de estudiar las implicaciones psicolgicas y sociales de su uso.
Resumo:
Esta investigacin toma como marco general la Poltica de Reintegracin Social y econmica de personas y grupos alzados en armas en Colombia, en donde tras el estudio de las trayectorias en el conflicto de un grupo de 9 excombatientes, se aborda la relacin existente entre los beneficios otorgados por dicha poltica y aquello que facilit y motiv el ingreso, la permanencia y desmovilizacin de los grupos armados. Se presenta una caracterizacin e interpretacin conceptual de las denominadas trayectorias en el conflicto, son establecidas relaciones y diferencias entre las organizaciones ilegales FARC y las AUC, se revisan las percepciones que frente a los beneficios del programa de reintegracin tienen excombatientes y profesionales de la entidad que lidera dicho proceso y a partir de ello, es argumentada la incidencia que sobre el xito de esta poltica tienen las caractersticas individuales y particulares, tanto de los excombatientes como de las organizaciones armadas ilegales.
Resumo:
En Colombia predomina la idea acerca de que la cultura, tiene relacin solamente con las manifestaciones artsticas, las bellas artes y la conservacin del patrimonio. Sin embargo, desde la promulgacin de la Ley 397 de Cultura (1997), se viene manifestando una preocupacin creciente por la comprensin de sta desde los procesos de desarrollo propios de las comunidades. Al mismo tiempo, el pas contina sumido en un conflicto armado que deteriora de manera dolorosa los territorios y la memoria; las tradiciones familiares y las celebraciones colectivas; las relaciones que dan sentido a lo humano y las costumbres; los valores y la diversidad. Vale sealar que estos elementos son fundamentales para la reelaboracin simblica que exige la construccin de un futuro, y esenciales en la restauracin del tejido social; pues, su permanente transformacin genera cambios profundos en los valores de la sociedad. Desde esta perspectiva, la importancia de los procesos de gestin cultural, radica en la posibilidad para generar transformacin en las relaciones con los otros y las otras, reconstruir el sentido de lo humano y fortalecer los elementos que dan valor y significado a lo propio en relacin con el mundo. As, este proyecto de gestin cultural tiene el propsito de promover y fomentar cambios culturales o sociales y, si bien no es probable anular de tajo el conflicto del pas, s es viable emprender acciones que hagan posible a las personas vctimas de la guerra, transformar desde propuestas creativas y enriquecedoras, sus propias vidas. 11 Esta propuesta es para los nios y las nias que vienen sobrellevando la afectacin psico-social del desplazamiento forzado, con el propsito latente que sean ellos y ellas quienes ejerciten de manera permanente la mirada hacia los derechos humanos. Se quiere que por ningn motivo, sean los llamados a perpetuar la guerra que agobia al pas. Ahora bien, se gestionan procesos de negociación entre los nios y las nias participantes, sus familias, los docentes orientadores que los conocen, los docentes que diariamente conviven con los sufrimientos de la infancia, los directores de las instituciones que, algunas veces, no estn al tanto del problema y la comunidad, que puede llegar a discriminar y ejercer indiferencias. En suma, hay procesos de gestin cultural que se desarrollan en la propuesta, con el propsito de mejorar las condiciones de los nios y nias afectados. Esto es, que debe propender por una permanente mejora de las condiciones de la sociedad colombiana, llmese nios, nias, jvenes, docentes, familias, grupos o comunidad en general.
Resumo:
Esta monografa que corresponde al tipo de investigacin descriptivo busca dar un aporte al estudio acadmico que se viene realizando sobre los procesos de negociación actuales de Colombia, al ser visto en el marco de las teoras de relaciones internacionales.
Resumo:
La siguiente investigacin sostiene que las migraciones ilegales marroques hacia Espaa, propiciaron la formulacin de una vertiente mediterrnea en el marco de la Poltica Europea de Vecindad, en lo que supuso un liderazgo espaol en los procesos de negociación e implementacin de esta estrategia mediante la retrica del codesarrollo. Con el objetivo de obtener beneficios concretos en el tratamiento del fenmeno migratorio, el papel de Espaa implic una europeizacin de su poltica exterior, y concretamente de sus asuntos fronterizos con Marruecos, en un proceso denominado Top-Down que implic una adaptacin del pas ibrico a la arquitectura poltico-institucional construida por la PEV. En definitiva, la prueba de este proceso yace en la inclusin de un Plan de Accin UE-Marruecos en 2005, y de un Estatuto Avanzado Euro-marroqu que redefini las prioridades alcanzadas en materia bilateral por la PEV.
Resumo:
La teora de redes de Johanson y Mattson (1988) explica como las pequeas empresas, tambin conocidas como PyMes, utilizan las redes de negocio para desarrollar sus procesos de internacionalizacin. Es as que a travs de las redes pueden superar sus limitaciones de tamao para encontrar cierto tipo de fluidez y dinamismo en su gestin, con el fin de aprovechar los beneficios de la internacionalizacin. A partir del desarrollo y fortalecimiento de las relaciones dentro de la red la organizacin puede posicionarse en una instancia competitiva cada vez ms fuerte (Jarillo, 1988). Segn Forsgren y Johanson (1992), para los gerentes es importante coordinar la interaccin entre los diferentes actores de la red, ya que a travs de estas su posicin dentro de la red mejora y as mismo el flujo de recursos ser mayor. El propsito de este trabajo es analizar el modelo de internacionalizacin segn la teora de redes, desde una perspectiva cultural, de e-Tech Simulation una PyME Born to be global norteamericana. Esta empresa ha minimizado su riesgo de internacionalizacin, a travs del desarrollo de acuerdos entre los diferentes actores. Al mejorar su posicin dentro de la red, es decir al fortalecer an ms los lazos existentes y crear nuevas relaciones, la empresa ha obtenido mayores beneficios de la misma y ha logrado ser an ms flexible con sus clientes. Es por esto que a partir de este anlisis se plante una serie de recomendaciones para mejorar los procesos de negociación dentro de la red, bajo un contexto cultural. De igual forma se evidencio la importancia del papel del emprendimiento del gerente en los procesos de internacionalizacin, as como su habilidad para mezclar los recursos obtenidos de diferentes mercados internacionales para satisfacer las necesidades de los clientes.
Resumo:
Historias de mujeres ex combatientes en estado de reclusin tiene como objetivo central reconstruir, visibilizar y analizar las experiencias de vida de cuatro mujeres excombatientes de las guerrillas postuladas a la Ley de Justicia y Paz.
Resumo:
La presente investigacin pretende analizar la apropiacin del discurso emocional, como estrategia de Jorge Elicer Gaitn, para la movilizacin de masas. El anlisis del discurso emocional supone el estudio desde mbitos psicolgicos, sociolgicos y polticos que constituyen un andamiaje diferente al de otras investigaciones hechas con base en el fenmeno Gaitn y a la concepcin de las emociones en la movilizacin. Para lograr los objetivos de este estudio de caso, se realizar un anlisis de fuentes primarias (discursos de Jorge Elicer Gaitn, testimonios documentados sobre varias movilizaciones que surgieron en la poca en la que el lder poltico era visible en las esferas del poder). Adicional a lo anterior, se realizar una revisin documental sobre las el uso del discurso emocional como estrategia para movilizar masas, influir en las decisiones de la poblacin, crear juicios a partir de las motivaciones que la masa construa y as generar acciones concretas.
Resumo:
Nario y Cauca son dos de los departamentos de Colombia ms afectados por la violencia. La reciente firma de un acuerdo de un cese bilateral de hostilidades con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los dilogos de La Habana son apenas el comienzo de la Construccin de Paz (CP) que implica el esfuerzo continuo de diferentes actores (gubernamentales, sector privado, sociedad civil y organismos multilaterales) para lograr no solo una paz negativa sino una paz positiva. El apoyo al emprendimiento es una estrategia implementada por el Gobierno y por los stakeholders que participan en el proceso del posconflicto, que tiene como finalidad respaldar el proceso de integracin econmica de las vctimas y desmovilizados. El presente documento es un estudio exploratorio elaborado por medio de una investigacin cualitativa en la temtica de emprendimiento, instituciones y CP en los departamentos de Nario y Cauca. Se utiliz una estrategia metodolgica denominada Matrices de Stakeholders para representar grficamente la influencia institucional sobre la toma decisiones e implementacin de los stakeholders sobre las reformas o polticas de emprendimiento y CP en estos dos departamentos. En esta investigacin se encontr que i) en general, las instituciones del gobierno de los de Nario y Cauca son extractivas y limitan la participacin de la sociedad; ii) los stakeholders de la sociedad civil a pesar de tener cierta organizacin y voz no estn en capacidad de generar influencia ms que a nivel local o comunitario; iii) los vacos dejados por las instituciones extractivas del gobierno tienden a ser llenados por instituciones inclusivas de stakeholders del sector privado y de organismos multilaterales.
Resumo:
Tras casi 30 aos de conflicto, en 1990 el gobierno y las guerrillas guatemaltecas, se embarcaron en una serie de negociaciones en el marco de un proceso de construccin de paz que concluy seis aos despus con la firma de los Acuerdos finales. Si bien los compromisos acordados incluyeron entre otros asuntos, una serie de reformas en torno a la transformacin del sistema poltico con el fin de promover la consolidacin de un orden democrtico, esta transformacin no inici en 1996, sino que se gest aos antes del emprendimiento de las negociaciones y de hecho, tuvo un efecto imprescindible en el inicio y la efectividad de las mismas al generar un clima propicio para la construccin de la paz. De igual forma, el desarrollo de ambos procesos influy en las circunstancias del conflicto interno de Guatemala. El siguiente trabajo analiza precisamente el desarrollo entre 1983 y 1999 de estos procesos, de la relacin interdependiente surgida entre ellos y los efectos que tuvieron estos lazos sobre el conflicto interno en Guatemala. Para ello se tomaron una serie de enfoques tericos que proponen la existencia de un vnculo entre democracia y paz y su aporte a la prevencin y manejo de los conflictos internos. Estos enfoques argumentan que la democracia se constituye en un mecanismo capaz de regular los conflictos internos a travs de medios pacficos, como la negociación y el debate pblico, y en que esta democracia necesita de unas condiciones mnimas de paz para poder desarrollarse de manera ntegra.