30 resultados para Miller, Warren E. (Warren Edward), 1924-

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La monografa presenta la auto-organizacin sociopoltica como la mejor manera de lograr patrones organizados en los sistemas sociales humanos, dada su naturaleza compleja y la imposibilidad de las tareas computacionales de los regmenes polticos clsico, debido a que operan con control jerrquico, el cual ha demostrado no ser ptimo en la produccin de orden en los sistemas sociales humanos. En la monografa se extrapola la teora de la auto-organizacin en los sistemas biolgicos a las dinmicas sociopolticas humanas, buscando maneras ptimas de organizarlas, y se afirma que redes complejas anrquicas son la estructura emergente de la auto-organizacin sociopoltica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: El tratamiento estndar para los tumores renales localizados es la nefrectoma radical, sin embargo debido a la variacin el tamao del tumor renal en el momento del diagnstico, se ha reemplazado en algunos casos por la nefrectoma parcial. Objetivo: Este estudio busca comparar el resultado oncolgico de la nefrectoma parcial en trminos de supervivencia cncer especfica, respecto a la nefrectoma radical, en pacientes mayores de 50 aos con carcinoma renal estadio II (T2N0M0) Mtodos: Se realiz una revisin sistemtica de la literatura, con inclusin de estudios de casos y controles, cohortes y experimentos clnicos aleatorizados incluidos en las bases de datos de MEDLINE , EMBASE y CENTRAL Resultados: La bsqueda inicial emiti un total de 101 resultados, 11 artculos fueron preseleccionados y slo un artculo cumpli con los criterios de seleccin; ste se clasific como nivel de evidencia II. Conclusin: No fue posible concluir su equivalencia oncolgica de la nefrectoma radical con la nefrectoma parcial, dado que no hay diseos de estudios que permitan llegar a esta conclusin.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

analizar las caractersticas de liderazgo de los creadores de empresas egresados de la Facultad de Administracin del Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario y determinar los factores que han influido en el desarrollo de dichas caractersticas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trastorno de hiperactividad y dficit de atencin (THDA), es definido clnicamente como una alteracin en el comportamiento, caracterizada por inatencin, hiperactividad e impulsividad. Estos aspectos son clasificados en tres subtipos, que son: Inatento, hiperactivo impulsivo y mixto. Clnicamente se describe un espectro amplio que incluye desordenes acadmicos, trastornos de aprendizaje, dficit cognitivo, trastornos de conducta, personalidad antisocial, pobres relaciones interpersonales y aumento de la ansiedad, que pueden continuar hasta la adultez. A nivel global se ha estimado una prevalencia entre el 1% y el 22%, con amplias variaciones, dadas por la edad, procedencia y caractersticas sociales. En Colombia, se han realizado estudios en Bogot y Antioquia, que han permitido establecer una prevalencia del 5% y 15%, respectivamente. La causa especfica no ha sido totalmente esclarecida, sin embargo se ha calculado una heredabilidad cercana al 80% en algunas poblaciones, demostrando el papel fundamental de la gentica en la etiologa de la enfermedad. Los factores genticos involucrados se relacionan con cambios neuroqumicos de los sistemas dopaminrgicos, serotoninrgicos y noradrenrgicos, particularmente en los sistemas frontales subcorticales, corteza cerebral prefrontal, en las regiones ventral, medial, dorsolateral y la porcin anterior del cngulo. Basados en los datos de estudios previos que sugieren una herencia polignica multifactorial, se han realizado esfuerzos continuos en la bsqueda de genes candidatos, a travs de diferentes estrategias. Particularmente los receptores Alfa 2 adrenrgicos, se encuentran en la corteza cerebral, cumpliendo funciones de asociacin, memoria y es el sitio de accin de frmacos utilizados comnmente en el tratamiento de este trastorno, siendo esta la principal evidencia de la asociacin de este receptor con el desarrollo del THDA. Hasta la fecha se han descrito ms de 80 polimorfismos en el gen (ADRA2A), algunos de los cuales se han asociado con la entidad. Sin embargo, los resultados son controversiales y varan segn la metodologa diagnstica empleada y la poblacin estudiada, antecedentes y comorbilidades. Este trabajo pretende establecer si las variaciones en la secuencia codificante del gen ADRA2A, podran relacionarse con el fenotipo del Trastorno de Hiperactividad y el Dficit de Atencin.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: El tratamiento con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa (anti TNF) ha impactado el pronstico y la calidad de vida de los pacientes con artritis reumatoide (AR) positivamente, sin embargo, se interroga un incremento en el riesgo de desarrollar melanoma. Objetivo: Conocer la asociacin entre el uso de anti TNF y el desarrollo de melanoma maligno en pacientes con AR. Metodologa: Se realiz una bsqueda sistemtica en MEDLINE, EMBASE, COCHRANE LIBRARY y LILACS para ensayos clnicos, estudios observacionales, revisiones y meta-anlisis en pacientes adultos con diagnstico de AR y manejo con anti TNF (Certolizumab pegol, Adalimumab, Etanercept, Infliximab y Golimumab). Resultados: 37 estudios clnicos cumplieron los criterios de inclusin para el meta-anlisis, con una poblacin de 16567 pacientes. El anlisis de heterogeneidad no fue significativo (p=1), no se encontr diferencia en el riesgo entre los grupos comparados DR -0.00 (IC 95% -0.001; -0.001). Un anlisis adicional de los estudios en los que se report al menos 1 caso de melanoma (4222 pacientes) tampoco mostr diferencia en el riesgo DR -0.00 (IC 95% -0.004 ; -0.003). Conclusin: En la evidencia disponible a la fecha no encontramos asociacin significativa entre el tratamiento con anti TNF en pacientes con diagnstico de AR y el desarrollo de melanoma cutneo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Importancia: el paciente con fibrosis qustica despus de las complicaciones gastrointestinales y pulmonares debe enfrentar otras comorbilidades como la diabetes relacionada a su condicin . Dado el aumento en la esperanza de vida y el hecho de que virtualmente todas los pacientes con esta enfermedad pueden desarrollar alteracin en el metabolismo de los carbohidratos, se requiere una sensibilizacin frente al tema que posibilite una deteccin temprana de esta entidad y un tratamiento ptimo que evite las complicaciones microvasculares e impacte entre otros el crecimiento pondo-estatural en pacientes en desarrollo y la funcin pulmonar. Objetivo : realizar una revisin actualizada de la literatura sobre la diabetes relacionada a la fibrosis qustica, destacando las indicaciones de tamizacin y tratamiento. Conclusin : la FQ dentro de su abordaje requiere la deteccin temprana de la alteracin del metabolismo de los carbohidratos con una prueba de tolerancia a la glucosa , el dao del islote pancretico , la disfuncin inmune, la resistencia a la insulina, el estrs oxidativo entre otros elementos fisiopatolgicos conllevan a un estado de deplecin de insulina que producirn un efecto negativo microvascular as como a una reduccin marcada de la funcin pulmonar, mayores tasa de infeccin e incremento de la mortalidad. La piedra angular del tratamiento en pacientes con o sin hiperglicemia es la insulina que mejora tanto el estado nutricional como la funcin pulmonar ; nuevos antidiabticos orales con efecto incretinas y frmacos modificadores de la enfermedad se vislumbran como alternativas al corto plazo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un estudio sobre la estrategia de guerra estadounidense en Medio Oriente basada en el uso sistemtico de drones durante el periodo comprendido entre 2009 y 2013. Se busca explicar de qu manera puede considerarse el uso de este tipo de armamento como una prctica basada en la proyeccin de poder sin mayor vulnerabilidad. Los casos de Pakistn y Yemen son abordados, ya que evidencian las caractersticas de las operaciones selectivas por las que ha abogado el Presidente Obama. El estudio se inscribe dentro del realismo ofensivo, haciendo tambin referencia a sus limitaciones explicativas. Empero, se afirma que las dinmicas y consecuencias de la utilizacin de drones son intrnsecas a la necesidad estadounidense de combatir actores no estatales mediante prcticas que garanticen su seguridad y pretensiones hegemnicas a pesar de las implicaciones polticas , legales y sociales en las que puede incurrir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografa es una revisin de la literatura frente a los postulados fundamentales del modelo integral propuesto por Ken Wilber y la aplicacin de dicho modelo a la psicoterapia. Se presentan cada una de los elementos que sostienen esta meta-perspectiva tales como cuadrantes, niveles, lneas, y estados, y la forma en que cada uno de ellos se relaciona con la psicoterapia integral. Se abordan a continuacin temas como los diferentes niveles de terapia, las etapas del desarrollo de la identidad, las patologas tpicas en cada una de ellas y las posibles intervenciones para manejarlas, el rol que posee el terapeuta y algunos otros campos de aplicacin del modelo integral a terapias grupales y al asesoramiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La EPOC es una causa importante de morbilidad y mortalidad en el mundo y su prevalencia en Bogot alcanza hasta 8,5%. Las exacerbaciones estn asociadas a deterioro funcional y de la calidad de vida por lo que se consideran un factor cardinal de la enfermedad. En la literatura se ha descrito que las infecciones por bacterias y/o virus son las responsables del 78% de las exacerbaciones. Estos datos han sido descritos en poblaciones diferentes y no hay datos en la literatura que muestren cual es la epidemiologa local de las exacerbaciones de EPOC y menos an de aquellas que se asocian a consolidaciones neumnicas. Objetivo: Comparar la microbiologa de las exacerbaciones severas de la EPOC que requieren ingreso a UCI con y sin infiltrados alveolares. Materiales y mtodos: Estudio de corte transversal en el que se estudiaron pacientes con EPOC que ingresaron a la UCI Mdica de la FCI-IC por exacerbacin severa, asociada o no a infiltrados alveolares. Se tomaron muestras de microbiologa, serolgicas y radiografa de trax para evaluar la etiologa de la exacerbacin, si se asocia a coinfeccin viral y a consolidacin neumnica o no. Resultados: No se encontr una diferencia estadsticamente significativa en la microbiologa de los diferentes grupos evaluados. Se encontr un resistencia global del 24% y llama la atencin que hay una alta prevalencia de Serratia Marcescens AMPc entre los 2 grupos, germen que no est descrito como patgeno comn en la literatura. Se encontraron diferencias en cuanto a factores de riesgo para presentar neumona asociada como lo son un mayor ndice de paquetes/ao (55.1.6 vs. 36.3 paq/ao, sig.=0.021). As mismo se demostr que los pacientes con neumona asociada presentan mayor necesidad de IOT (48.9 vs. 23.9, sig.=0.013). No hay diferencia significativa en desenlaces como mortalidad (20.5 vs. 13.0, sig.=0.346). Conclusiones: A pesar de no haber diferencia microbiolgica entre los 2 grupos se encontraron variables como factores de riesgo y variables clnicas que pueden ayudar a proponer planes de manejo en los dos escenarios. El hecho de encontrar un paciente con neumona asociada al cuadro de exacerbacin no debe afectar en la toma de decisiones en relacin al tratamiento antibitico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente texto se busca mostrar las capacidades explicativas que puede tener la conjuncin entre las perspectivas de la tica hacker y la defensa de la propiedad intelectual para dar cuenta de las reacciones generalizadas de rechazo ante las normatividades de derechos de autor en el espacio digital. As, se lleva a cabo un resumen de los principios de cada una de estas perspectivas dando cuenta de sus capacidades explicativas y caractersticas tericas para, posteriormente, aplicarlas a la realidad empresarial, laboral y de opinin en el marco social contemporneo. Cmo conclusin de este trabajo se logra observar que a pesar de que en principio ambas perspectivas podran parecer contradictorias, existen aspectos comunes que permiten vislumbrar como un trabajo en conjunto permitira generar normatividades que se acoplen a las realidades contemporneas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conciliar el trabajo y la familia es una lucha cotidiana que cada persona realiza para satisfacer las exigencias de ambas dimensiones de su vida. El no tener consciencia del problema que surge en el empleado para lograr esta conciliacin y la ausencia de soluciones eficaces a ste, no slo afecta a la organizacin a travs de la baja productividad, el absentismo, el aumento del estrs, entre otros efectos; sino tambin a la vida familiar, social, fsica y psicolgica del trabajador. Es por ello, que este proyecto de grado busca a partir de la revisin de la literatura mostrar cmo la percepcin que tienen los trabajadores de su equilibrio trabajo-familia, se ve influenciada por un factor organizativo, como lo son los turnos laborales; adems evidenciar las soluciones que se han implementado en las diferentes empresas de manera exitsa, para finalmente plantear estrategias que se puedan aplicar en las organizaciones facilitando el equilibrio trabajo-familia de los trabajadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las infecciones del sistema nervioso son importantes fuentes de morbilidad y mortalidad en el mundo, debido a diferentes factores como son el amplio uso de antibiticos que aunque contribuyen con xito al manejo de infecciones, pero el mal uso por automedicacin o tratamientos incompletos favorecen la emergencia de organismos resistentes y la existencia de mimos infecciosos que incluyen el sndrome de reconstitucin inflamatoria (IRIS). Adicionalmente el crecimiento de las poblaciones inmunocomprometidas por el sndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y por tratamientos agresivos para trasplante slido o hematopoytico han mejorado la sobrevida de diferentes tipos de malignidades y alteraciones reumatolgicas pero son poblaciones que tienen ms susceptibilidad a contraer infecciones y encefalitis mediadas inmunolgicamente, como son la encefalomielitis diseminada aguda (ADEM) o la encefalitis contra el receptor de N-metil-D aspartato (NMDA).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin se pregunta sobre las diferentes narrativas histricas que se han construido sobre la figura de los soldados rasos de la guerra de Corea, y por cmo ellos han generado estrategias en su relato que se ajustan a unos procesos histricos determinados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo es una de las actividades sobre las que se organizan las sociedades y por ello en los Estados modernos se incluye entre las responsabilidades de los poderes pblicos el velar por la salud, seguridad e higiene en el trabajo. El reconocimiento del derecho de los trabajadores, en el mbito laboral, a la proteccin de su salud y de su integridad, implica trabajar con seguridad y sin riesgos. En este estudio se describen los riesgos Psicosociales como: bienestar, satisfaccin, y la calidad de vida laboral de los profesionales y trabajadores dentro de una organizacin y su relacin con el clima organizacional, el cual hace relacin al pensar, sentir y actuar de cada individu para lograr un desempeo adecuado y eficiente dentro de la organizacin. Por lo tanto los factores de riesgo psicosocial y clima organizacional tienen una importancia significativa en la medida que permite conocer las condiciones al interior de las organizaciones que estn afectando el ambiente laboral y como son percibidas por los trabajadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigacin explora el proceso de toma de decisiones fundamentado desde la perspectiva psicolgica. El campo de inters est centrado en la toma de decisiones ticas a nivel organizacional y las consecuencias que las zonas grises o las conductas de riesgo repercuten en las dinmicas econmicas y sociales. Con base en el anlisis de los escndalos financieros ms importantes de Europa, Estados Unidos y Colombia, y la literatura ofrecida por las ciencias sociales, la tica y las ciencias econmicas se reconstruye una recopilacin terica de los aportes que los modelos psicolgicos aplicados pueden dar al campo de la consultora y el funcionamiento organizacional como tambin al estudio y anlisis de los comportamientos anti ticos en empresas.