9 resultados para Homosexuality--Psychological aspects

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es una revisin de literatura que busca contribuir al entendimiento de los procesos psicolgicos subyacentes en la Teora de Roberts sobre Lovemarks que, dentro del campo del marketing, ha buscado reemplazar la idea que se tiene sobre las marcas. La primera parte proporciona una introduccin de lo que ha sido la evolucin de las marcas desde una perspectiva psicolgica y de mercadeo. En la segunda parte se explica la teora de Lovemarks haciendo nfasis en sus componentes: el eje amor/respeto, las caractersticas de misterio, sensualidad e intimidad. Adicionalmente, se soporta esta teora a travs de literatura complementaria y casos de aplicacin exitosos. La tercera parte, corresponde a la identificacin y anlisis de los procesos y aspectos psicolgicos que explican la formacin de un Lovemark: percepcin, memoria, motivacin individual y social y emocin. La cuarta y ltima parte contiene las conclusiones e implicaciones en la formacin de la relacin entre el consumidor y una marca.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El cncer es una de las enfermedades con mayor impacto en la poblacin mundial, debido a que genera alteraciones en las reas de ajuste de los individuos, su ncleo familiar y social circundante. El presente estudio tiene como objetivo establecer la prevalencia de ideacin suicida en pacientes con cncer de tejidos blandos (leucemias y linfomas) y cncer gstrico (colorectal). Fue un estudio exploratorio descriptivo, de la lnea de investigacin en Psicooncologa y Cuidado Paliativo a la cual pertenece el proyecto: Conducta suicida (ideacin suicida, intencin suicida y suicidio frustrado) y factores biopsicosociales asociadas a esta en pacientes con cncer. La poblacin que particip en este estudio fueron pacientes adultos del Centro de Investigaciones oncolgicas de la clnica San Diego CIOSAD. De esta investigacin se puede concluir que la prevalencia de ideacin suicida en pacientes con estos tipos de cncer es de 4.9% (N=10). Los factores asociados a la ideacin suicida fueron: nmero de hijos, dolor y ansiedad en la ltima semana y estrato socioeconmico

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

ANTECEDENTES: En Colombia, reportes del ao 2010 de la Encuesta Nacional de la Situacin en Nutricin ENSIN 2010(2), muestran uno de cada dos colombianos, presentan un ndice de masa corporal mayor al esperado (3) METODO: El presente estudio de corte transversal, determino la prevalencia de obesidad y otros factores de riesgo cardiovascular en una poblacin de estudiantes de Ciencias de la Salud de una Universidad regional en el primer periodo acadmico del ao 2013. El tamao de muestra fue n=113 sujetos que corresponden 60,5% a la carrera de medicina y 39,95% a enfermera. Con el fin de conocer su comportamiento con respecto a hbitos y estilos de vida especficos como el consumo de alcohol, el consumo de tabaco y el sedentarismo, as como su asociacin a eventos inflamatorios relacionados con la fisiopatologa de los procesos de salud asociados al peso, por medio de instrumentos de medicin clnica, antropomtrica y srica, determino un modelo estadstico propicio para entender el comportamiento de la obesidad y la enfermedad Cardiovascular RESULTADOS: La prevalencia estimada de sobrepeso y obesidad por ndice de Masa Corporal (IMC), fue del 27,7% (IC 95%: 19.9%,37.2%); por el permetro abdominal (OBPABD) se encontr una prevalencia estimada del 27,4% (IC 95%: 19,9% 36,4%), y la prevalencia con el ndice Cintura Cadera (OBICC) fue de 3,5% (IC 95%:1,3% 9,3%). CONCLUSIONES: La presencia de hbitos no saludables y la presencia de sobrepeso y obesidad se considera que es necesario en primera instancia una valoracin general de estado nutricional de los universitarios de las diferentes facultados y plantear estrategias preventivas ya que la literatura documenta los efectos de los hbitos no saludables sino adems documenta los efectos de la prevencin de la misma ya que en si se ha encontrado asociacin para enfermedades cardiovasculares. Se propone que para obtener mayor informacin del comportamiento de los factores de riesgo cardiovasculares se deberan realizar estudios retrospectivos en el que intervengan las dems carreras de la universidad y poder evaluar la totalidad de poblacin universitaria

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El dolor es un problema importante para los pacientes hospitalizados en las UCI porque genera malestar y distrs. Adems, la investigacin ha demostrado que en algunos pacientes crticos el dolor agudo puede persistir despus de alta y convertirse en crnico. La gestin eficaz del dolor en pacientes crticos requiere un enfoque interdisciplinario, que incorpore la visin y trabajo de expertos que representan una amplia variedad de especialidades clnicas. As, la utilizacin de la intervencin psicolgica en el tratamiento del dolor es una parte integral de un enfoque global. Basado en una revisin de la evidencia cientfica, se identifican y sealan: (1) los tipos de dolor ms comunes; (2) las caractersticas del dolor; (3) las patologas ms frecuentes asociadas con la presencia de dolor; (4) los procedimientos que generan dolor en la UCI; (5) los mtodos de evaluacin del dolor; (6) la intervencin del mismo y; (7) la contribucin del psiclogo en la evaluacin y manejo del dolor con el paciente, los familiares y los profesionales de la salud. La revisin realizada indica que los procesos psicolgicos influyen tanto en la experiencia del dolor como en los resultados del tratamiento, por lo tanto la integracin de los principios psicolgicos en el tratamiento del dolor parecen tener potencial mejora de los resultados beneficiando la salud del paciente.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trasplante de rganos y/o tejidos es considerado como una opcin teraputica viable para el tratamiento tanto de enfermedades crnicas o en estadios terminales, como de afectaciones no vitales, pero que generen una disminucin en la calidad de vida percibida por el paciente. Este procedimiento, de carcter multidimensional, est compuesto por 3 actores principales: el donante, el rgano/tejido, y el receptor. Si bien un porcentaje significativo de investigaciones y planes de intervencin han girado en torno a la dimensin biolgica del trasplante, y a la promocin de la donacin; el inters por la experiencia psicosocial y la calidad de vida de los receptores en este proceso ha aumentado durante la ltima dcada. En relacin con esto, la presente monografa se plantea como objetivo general la exploracin de la experiencia y los significados construidos por los pacientes trasplantados, a travs de una revisin sistemtica de la literatura sobre esta temtica. Para ello, se plantearon unos objetivos especficos derivados del general, se seleccionaron trminos o palabras claves por cada uno de estos, y se realiz una bsqueda en 5 bases de datos para revistas indexadas: Ebsco Host (Academic Search; y Psychology and Behavioral Sciences Collection); Proquest; Pubmed; y Science Direct. A partir de los resultados, se establece que si bien la vivencia de los receptores ha comenzado a ser investigada, an es necesaria una mayor exploracin sobre la experiencia de estos pacientes; exploracin que carecera de objetivo si no se hiciera a travs de las narrativas o testimonios de los mismos receptores

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto presenta un estudio cientfico y jurdico sobre la gentica y el derecho penal, con el objeto de realizar un pequeo aporte para la superacin de la polarizacin poltica y moral de los debates sobre la gentica y el derecho, que slo ha conducido a una desafortunada paralizacin de la regulacin sobre el tema que aumenta los riesgos para la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas. Ante una problemtica tan compleja, el derecho moderno no plantea una solucin unitaria, sino una metodologa a travs de la cual cada sociedad democrticamente pueda adoptar sus propias decisiones frente a la salvaguarda de su patrimonio gentico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El diagnstico de cncer ha sido asociado con un alto riesgo de presentar ideacin suicida en comparacin con la poblacin no oncolgica, sin embargo se ha considerado al apoyo social como un factor protector para la ocurrencia de esta conducta. La presente investigacin tuvo como objetivo identificar la relacin entre el apoyo social percibido y la ideacin suicida en 90 pacientes oncolgicos adultos en Bogot, bajo la hiptesis de que a mayor apoyo social percibido, menor presencia de ideacin suicida. Se midi la variable de apoyo social a travs del cuestionario Duke UNC y la ideacin suicida a travs de cuatro instrumentos: Escala de Ideacin Suicida (SSI), Escala de Desesperanza de Beck (BHS), el tem 9 del Inventario de Depresin de Beck (BDI-IA) y una entrevista semiestructurada. Los resultados mostraron que no existe relacin entre el apoyo social percibido y la ideacin suicida. Por otro lado se identific una prevalencia de suicidio entre 5,6% y 22,77%, confirmando que el paciente con cncer considera el suicidio y es fundamental evaluar esta variable en esta poblacin. Se considera importante continuar con la realizacin de investigaciones que permitan generalizar los resultados a la poblacin oncolgica colombiana.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo fue analizar la construccin social del conocimiento en Actividad fsica desde dos planteamientos tericos de la salud centrando el anlisis en la relacin con la imagen corporal y las condiciones de vida. Se trata de un estudio terico desde el anlisis de contenido de corte narrativo de 98 artculos desarrollado en cinco etapas a travs de: rastreo de documentos en bases de datos en el periodo 2000-2014, revisin de artculos, y anlisis y hallazgos de significados, sentidos o contenidos. Como hallazgo importante se puede mencionar que en la literatura cientfica relacionada con la triada Actividad fsica-imagen corporal-condiciones de vida predomina la construccin del conocimiento a partir de modelos hegemnicos y dominantes que priorizan la intensidad, la frecuencia y el tiempo dedicado a la AF, la estandarizacin en la comparacin de la apariencia fsica y la medicin de elementos materiales en el modo de vivir de las personas, principalmente desde el abordaje de los determinantes sociales de la salud. Se concluye que es necesario revisar las poblaciones que incluyendo en los estudios al estar concentrados el conocimiento en solo unos grupos; as como se hace explcita la necesidad de revisar cuales son los aportes de la Educacin Fsica y otras disciplinas (ciencias sociales) para una mayor comprensin terica y prctica de la AF.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La lipoatrofia facial es uno de los efectos secundarios que con ms frecuencia se presenta y afecta la calidad de vida del paciente con VIH que recibe tratamiento antiretroviral. Metodologa: Estudio observacional de corte transversal que involucr 126 sujetos, a quienes se aplic una encuesta semi-estructurada para determinar cmo percibe el paciente que la lipoatrofia facial lo afecta en reas afectiva, social, laboral y ocupacional; evaluar la percepcin de la imagen corporal; caracterizar sociodemogrficamente; determinar la prevalencia de lipoatrofia facial y establecer si hay diferencias de percepcin de la imagen corporal segn la caracterizacin sociodemogrfica. Resultados: La Prevalencia de lipoatrofia facial fue del 57.1%. El grado de satisfaccin en cuanto a apariencia fsica tuvo un promedio de 5.012.69. El 88.7% y 80.3% de los pacientes evaluados sintieron tristeza y frustracin con su apariencia respectivamente. El 53.5% y el 42.9% informaron menos oportunidades laborales y educativas. La orientacin sexual reportada con mayor frecuencia fue homosexualidad. No hubo diferencias estadsticamente significativas entre el grado de satisfaccin de apariencia con aspectos sociodemogrficos excepto en pacientes que recibieron apoyo psicolgico. Conclusin: Primer estudio en el pas que evala el impacto de la lipoatrofia facial en pacientes con VIH y tratamiento antiretroviral. Aunque la presencia de lipoatrofia facial sobre la cotidianidad no es estadsticamente significativa, si resulta trascendental pues existen porcentajes importantes de emociones y alteraciones psicolgicas que afectan directamente a estos sujetos en las reas afectiva, social, laboral y ocupacional. Se hace necesaria la realizacin de ms estudios que permitan obtener mayor de evidencia.