32 resultados para Género de discurso portada de revista

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo presenta un anlisis sobre el discurso del actual proceso de paz en la revista Semana entre los aos 2012 a 2014, dada la relevancia de la participacin de los medios de comunicacin en un proceso trascendental para el futuro del pas y la reconciliacin de la sociedad. El objetivo es describir qu estrategias argumentativas usa la revista a partir de las noticias sobre el proceso de paz durante este periodo. La metodologa utilizada se bas en los esquemas argumentativos (topoi), los cuales se identificaron de acuerdo con la estrategia argumentativa que propone Ruth Wodak. Partiendo del anlisis de los topoi se encontr que de manera general el discurso de la revista frente a los dilogos de paz maneja un tono positivo y a favor del proceso, incluso antes de que se hiciera el anuncio formal de las negociaciones, adems se evidenci que frecuentemente se trata de resaltar y visualizar la labor del gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido Introduccin 1. Inteligencia emocional, liderazgo transformacional y género: factores que influencian el desempeo organizacional / Ana Mara Galindo Londoo, Sara Urrego Mayorga; Director: Juan Carlos Espinosa Mndez. 2. El rol de la mujer en el liderazgo / Andrea Patricia Cuestas Daz; Directora: Francoise Venezia Contreras Torres. 3. Liderazgo transformacional, clima organizacional, satisfaccin laboral y desempeo. Una revisin de la literatura / Juliana Restrepo Orozco, ngela Marcela Ochoa Rodrguez; Directora: Franoise Venezia Contreras Torres. 4. E-Leadership una perspectiva al mundo de las compaas globalizadas / ngela Beatriz Morales Morales, Mnica Natalia Aguilera Velandia; Director: Juan Carlos Espinosa. 5. Liderazgo y cultura. Una revisin / Daniel Alejandro Romero Galindo; Directora: Francoise Venezia Contreras Torres. 6. La investigacin sobre la naturaleza del trabajo directivo: una revisin de la literatura / Julin Felipe Rodrguez Rivera, Mara Isabel lvarez Rodrguez; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 7. La mujer en la alta direccin en el contexto colombiano / Ana Mara Moreno, Juliana Moreno Jaramillo ; Directora: Franoise Venezia Contreras Torres. 8. Influencia de la personalidad en el discurso y liderazgo de George W. Bush despus del 11 de septiembre de 2011 / Karen Eliana Mesa Torres; Director: Juan Carlos Espinosa. 9. La investigacin sobre el campo del followership: una revisin de la literatura / Christian D. Bez Milln, Leidy J. Pinzn Porras; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 10. El liderazgo desde la perspectiva del poder y la influencia. Una revisin de la literatura / Lina Mara Garca, Juan Sebastin Naranjo; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 11. El trabajo directivo para lderes y gerentes: una visin integradora de los roles organizacionales / Lina Marcela Escobar Campos, Daniel Mora Barrero; Director: Rafael Pieros. 12. Participacin emocional en la toma de decisiones / Lina Roco Poveda C., Gloria Johanna Rueda L.; Directora: Francoise Contreras T. 13. Estrs y su relacin con el liderazgo / Mara Camila Garca Sierra, Diana Paola Rocha Crdenas; Director: Juan Carlos Espinosa. 14. Burnout y engagement / Mara Paola Jaramillo Barrios, Natalia Rojas Mancipe; Director: Rafael Pieros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Historias de mujeres ex combatientes en estado de reclusin tiene como objetivo central reconstruir, visibilizar y analizar las experiencias de vida de cuatro mujeres excombatientes de las guerrillas postuladas a la Ley de Justicia y Paz.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio cualitativo que analiza los abordajes tericos utilizados por diferentes autores en la comprensin de la influencia de los recursos econmicos en la actividad fsica desde los modelos de determinantes y determinacin social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propsito de identificar las regularidades en los estereotipos, los prejuicios y las formas de discriminacin, asociados a la mujer en el contexto laboral latinoamericano, se analizaron treinta estudios empricos, publicados en revistas adscritas a las bases Redalyc y Psicodoc correspondientes al perodo de 2005 a 2015. Para el anlisis se dise una matriz con las siguientes categoras: Ttulo, autores, ao, pas, variables, objetivos, tipo de investigacin, instrumento y resultados. La informacin se someti a un anlisis descriptivo y se concluy que pese a que se ha generado una cultura de inclusin de la mujer en las organizaciones, persisten los prejuicios, estereotipos y conductas discriminatorias.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se centra en el anlisis del discurso poltico y desde all analiza la problemtica que tiene el aborto en Colombia, con la intencionalidad de permitir a las mujeres decidir sobre su cuerpo sin que sean notablemente estigmatizadas y penalizadas por llevar a cabo una prctica que desde ciertos puntos de vista debe ser permitida para respetar los derechos de las mujeres. En ese sentido, la despenalizacin del aborto en Colombia se permite en tres casos especficos, por violacin, peligro para la vida de la mujer o malformaciones en el feto; bajo estas premisas que han pasado por una evolucin discursiva, que no slo ha afectado a las mujeres, sino a la sociedad, ya que el problema se ha acrecentado y se ha convertido tambin, en un problema de salud pblica. Es as, que desde autores como Bourdieu, Butler y Austin, se crean actos de palabra que desprenden el cuerpo de su lenguaje, crea fuerza en l y permiten acciones que aumenten el posicionamiento de las mujeres en la lucha reivindicatoria que les permita decidir qu hacer con su cuerpo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo acadmico se presentan los resultados de un estudio cualitativo-pragmtico de una muestra de las transmisiones la Copa del Mundo de ftbol de 2010 realizadas por la televisin abierta colombiana. Se argumenta que las transmisiones deportivas (dentro de las cuales las transmisiones de ftbol son las ms extendidas) deben ser entendidas como un género meditico y periodstico especfico y, por tanto, deben ser analizadas desde criterios diferentes a otros productos tradicionales de la comunicacin masiva.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

A travs del tiempo se ha logrado ver cmo los medios de comunicacin penetran cada vez ms la forma de pensar, e incluso de actuar, de la gente. Polticamente se han convertido en herramientas de disuasin, alienacin o simplemente distraccin. En Colombia, revista Semana se ha caracterizado por tener un criterio y una prctica seria del periodismo, en este sentido, vale la pena analizar cmo se ha desempeado este medio ante el tratamiento de la informacin frente a los movimientos de izquierda con participacin en el Estado, especficamente el Polo Democrtico y el movimiento Progresistas, con el fin analizar la calidad y objetividad de la informacin basados en puntos especficos como el discurso meditico, el anlisis grfico y la percepcin de los principales lderes polticos de estos movimientos y periodistas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de este trabajo de grado es identificar las claves analticas que ofrecen el anlisis del discurso y la teora de la imagen que permitan estudiar el discurso legitimador en el narco-cine colombiano escogido. Se estudiar, analizar y definirn la de la cultura de la ilegalidad en Colombia. En este trabajo las claves analticas definidas son aplicadas para verificar su efectividad y capacidad en la investigacin que busca analizar cmo el cine hace parte del discurso poltico por medio de una investigacin que se apoya en categoras de la ciencia y la comunicacin poltica.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La sigla LGBT se puede comprender como una articulacin de elementos discursivos sobre el género y la sexualidad. En Colombia, dicha categora se ha desarrollado en buena medida de parte de los movimientos sociales. El objetivo central del trabajo de grado es analizar algunos significados sobre el género y la sexualidad que se articulan bajo dicho significante, reconociendo que no son unvocos y que a un mismo significante se le pueden atribuir significados que pueden llegar a ser incluso contradictorios. Para esto, analic cmo a partir de algunas formas de accin colectiva se han articulado distintos entendimientos del género y la sexualidad como campos de subjetivacin. El primer captulo consiste en un repaso histrico por algunos movimientos sociales de género y sexualidad en Colombia, valindome de fuentes secundarias. La segunda y la tercera presentan relatos individuales y grupales de dos organizaciones en Bogot: el Colectivo Len Zuleta y la Colectiva Lobas Furiosas. A partir de entrevistas semi-estructuradas con integrantes de cada colectivo, examin cmo algunos de los significados construidos colectivamente sobre el género y la sexualidad de acercan a algunos significados articulados bajo la categora LGBT, pero cmo otros tambin se alejan, tensionan o cuestionan.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

"Este trabajo plantea la pregunta por las causas de las resistencias femeninas a la recepcin de los discursos de igualdad de género. En su hiptesis central afirma que tales resistencias obedecen a lmites propios del discurso y que, en consecuencia, ste no puede ser considerado como universalmente aceptable. Los lmites que se identifican en el texto se centran en las condiciones sociales y econmicas de posibilidad, en las barreras que genera el discurso victimizante, en la pervivencia del privilegio de seguridad y en las consecuencias que sobre las estructuras sociales resultan del proceso de asimilacin de los nuevos roles de género."

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin se desarrolla, bajo una hiptesis, la cual se quera comprobar, por la evidencia encontrada en dos fuentes externas. La hiptesis presentada es s el discurso tico que profesan en los libros acadmicos y los maestros en el tema, difiere del comportamiento tico que demuestran los empresarios, especialmente los colombianos, bajo las siguientes evidencias: Los artculos publicados en 5 medios de publicidad, como son: peridicos diarios o semanales, revistas que sea distribuidas, por lo menos en la principales ciudades de Colombia, por lo que se escogieron los siguientes: Peridico El Tiempo, Peridico El Espectador, Peridico Portafolio, Revista Semana y Revista Cambios. As mismo para unificar el lapso de tiempo estudiado se escogi para la investigacin el segundo semestre del 2008 y se revisaran todos los artculos bajo la condicin que tuvieran las siguientes palabras, sin ser entre ellas excluyentes, tica, Responsabilidad Empresarial, Desigualdad Laboral, Corrupcin Laboral, Realidad Laboral, Inconformidad Laboral y Reforma Laboral. As mismo, se desarroll una encuesta para que fuera el segundo medio de evidencia, en la que se quera medir era la percepcin de la gente; por lo se disearon 10 preguntas, con respuestas cerradas, en la que la opcin era Si o No, dejando nicamente la pregunta No. 10 combinada, con un espacio de interpretacin, en la que cabe un Porqu?, sobre si tica es accin o no. Con las encuestas, se pretende, entender, comprender y comparar si lo que dicen los discursos ticos acadmicos, difieren con la realidad encontrada en la percepcin de la gente del comn, quienes son los que contestaron la encuesta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investigacin de carcter etnografico que busc comprender cmo se naturaliza y se recionaliza una relacin de actividad masculina sobre pasividad femenina sin imponerse de manera violenta. El soporte terico de la investigacin fueron las nociones de juventud, género y rock y la metodologa cualitativa se enfoc en observaciones participantes, entrevistas a profundidad, toma de fotografas y anlisis de discurso de letras de canciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin busca demostrar cmo las estrategias comunicativas no verbales, empleadas por Gaitn, influyeron de manera positiva en su discurso poltico. As, el dominio consciente e inconsciente de elementos no verbales funciona estratgicamente para complementar su discurso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que haba personas que ejercan los oficios mdicos sin tener ttulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se crea que quienes utilizaban yerbas y conjuros como mtodos teraputicos, por lo general mujeres, deban ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendan curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios mdicos, las enfermedades, las creencias mgico-religiosas, el ideal de mujer en la poca, la delincuencia, y las dinmicas de las instituciones espaolas, entre otras. De esta manera, se estudi cmo fue la relacin entre los aspectos jurdicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas desviadas (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicacin hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes ms sobresalientes de la poca y las creencias de la cultura popular con relacin al envenenamiento y los diferentes mtodos curativos.