3 resultados para Détresse psychologique au travail

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Les atteintes psychologiques au travail (puisements, harclements, stress, violences) sont devenues un des sujets de proccupation majeur de la prvention des risques professionnels. Outre la ncessit de connatre et dcrire les secteurs et populations les plus exposs, ainsi que de caractriser les divers facteurs en cause, il apparat tout aussi important de dbattre des modalits thoriques et pratiques des interventions mises en oeuvre. Dans un langage accessible aux professionnels de terrain quinterpellent cette difficile question de la sant mentale au travail, ce texte propose des pistes de rflexion, ceci du point de vue de la contribution croise des individus et des organisations lorigine des souffrances professionnelles observes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es formular, mediante una profunda revisin documental, bibliogrfica y emprica, una fundamentacin terica sobre si existe o no incidencia de las prcticas de recursos humanos sobre el bienestar laboral de los empleados, y el que grado en que esta se presenta sobre aspecto como el engagement y la satisfaccin laboral. Se realiz la revisin de mltiples estudios empricos que aportaran evidencia sobre la relacin que se presenta entre las principales prcticas de recursos humanos provisin de personal, formacin y desarrollo, promocin de personal, evaluacin de desempeo, compensacin y pago, y balance trabajo-familia y el bienestar laboral, representado en el engagement y satisfaccin en el trabajo de los empleados. Los resultados de este trabajo indican la existencia de una relacin e incidencia de las prcticas de recursos humanos, el bienestar laboral, el engagement y la satisfaccin laboral. De igual forma se encontr que estas relaciones son principalmente de carcter positivo, lo cual indica que las organizaciones que desarrollan este tipo de prcticas en su interior, fomentan tanto el desarrollo y la presencia de bienestar laboral en sus empleados, como su perdurabilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo de investigacin cualitativa exploro las formas en que la desigualdad social se proyecta en las intimidades del servicio domstico. Me intereso por analizar las experiencias y trayectorias de vida de tres mujeres que trabajan como empleadas domsticas en Bogot, en torno a las tensiones que implican las diferencias sociales entre patronos y empleadas. Por un lado, propongo considerar las experiencias de los procesos de violencias en las trayectorias de estas mujeres como aspectos que marcan de forma contundente la distancia social entre ellas y sus empleadores. Por otra parte, abordo discusiones analticas en torno a las definiciones de intimidad para comprender las contradicciones, ambigedades y ejercicios de poder que configuran diferentes situaciones de intimidad en estas relaciones de servicio domstico. El argumento central de este texto sostiene que en el servicio domstico se dan mltiples configuraciones de intimidad que estn entretejidas por las diferentes formas en que se marcan las diferencias sociales entre las empleadas y los empleadores. Las relaciones de servicio domstico difieren entre s en funcin de las formas de acceder y transferir informaciones privadas entre las empleadas y los patrones, as como segn los modos en que se establecen vnculos de confianza y afecto entre ellos. De igual manera, expongo cmo operan las intimidades ilcitas compartidas e individuales en el marco de la intimidad pblica de los hogares para los que trabajan las empleadas domsticas.