15 resultados para Conference title: Risk-informed Disaster Management : Planning for Response, Recovery
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
En este estudio de caso se observan los instrumentos propuestos desde la Gestin Ambiental, la Gestin Integral de Riesgo de Desastres y el Ordenamiento Territorial contenidos en la normativa de la ciudad de Bogot y que propenden por la recuperacin integral del ro Tunjuelo.
Resumo:
Este estudio analiza la relacin entre la gestin del riesgo y la vulnerabilidad en el barrio Brisas del Volador, ubicado en Ciudad Bolvar, Bogot. Se explic el cambio en el enfoque de estudio y manejo de los desastres a partir de la consolidacin de trminos relacionados a procesos sociales, como lo son la vulnerabilidad y el riesgo. As mismo, se describieron los cambios que se han establecido en la forma de abordar el riesgo en Colombia, tanto a nivel nacional como distrital. La investigacin revel la forma como se ha generado la vulnerabilidad a partir de la interseccin de distintos procesos en un asentamiento informal y como se materializan diferentes elementos para conformar la vulnerabilidad global. A partir de esto, se recopilaron las acciones implementadas en la zona de estudio desde la gestin del riesgo, se clasificaron en cada uno de los tres procesos: conocimiento, reduccin o manejo del desastre y posteriormente se estudiaron. Con base en esto, se analizaron las medidas que tuvieron una incidencia en la reduccin de la vulnerabilidad y los resultados que generaron.
Resumo:
Este artculo presenta los resultados de una investigacin realizada al interior de dos contextos. Por un lado, el terico, en el marco de uno de los discursos ms relevantes en los campos de la estrategia organizacional, de la managerial and organizational cognition (MOC) y, en general, de los estudios organizacionales (organization studies): la construccin de sentido (sensemaking). Por el otro, el emprico, en una de las grandes compaas multinacionales del sector automotriz con presencia global. Esta corporacin enfrenta una permanente tensin entre lo que dicta la casa matriz, en relacin con el cumplimiento de metas y estndares especficos, considerando el mundo entero, y los retos que, teniendo en cuenta lo regional y lo local, experimentan los altos directivos encargados de hacer prosperar la empresa en estos lugares. La aproximacin implementada fue cualitativa. Esto en atencin a la naturaleza de la problemtica abordada y la tradicin del campo. Los resultados permiten ampliar el actual nivel de comprensin acerca de los procesos de sensemaking de los altos directivos al enfrentar un entorno estratgico turbulento.
Resumo:
La presente investigacin diagnstica tiene como propsito responder a las siguientes preguntas: Que tan preparada se encuentra Bogot D.C., para afrontar la materializacin de un fenmeno natural, como lo es un terremoto? Y Es lo suficientemente eficaz para garantizar la seguridad, la gobernabilidad y la estabilidad socioeconmica de sus habitantes?.
Resumo:
El artculo presenta los resultados de una investigacin desarrollada como proyecto de grado para optar el ttulo de Magister en Direccin en la cual se identifican los impactos que en materia ambiental son generados a lo largo de los procesos realizados dentro de los frigorficos en Colombia y evaluar la manera como se realiza la gestin ambiental de los frigorficos crnicos ms representativos en Colombia, como parte de esta gestin es importante revisar la poltica de Estado y finalmente, se proponen algunas acciones de tipo directivo en las cules todos los actores de la cadena crnica pueden participar con el objetivo de mejorar el tema ambiental de stas organizaciones en Colombia.
Resumo:
La implementacin del MCS es una necesidad que demandan las organizaciones en la medida en que incrementan de tamao, pero la experiencia muestra que esta metodologa tiene casos de xito como de fracaso, por lo que es importante identificar y contemplar los factores que influyen en la implementacin para que el sistema sea efectivo. Este proyecto pretende analizar las variables y herramientas para la implementacin de un MCS en una organizacin. Para este anlisis se hizo una amplia revisin literaria terica y prctica. Finalmente el resultado que se obtuvo fue definir cules son los factores determinantes para la implementacin de un MCS efectivo en una empresa.
Resumo:
Este proyecto busca determinar que utilizacin se hace de los conceptos de caos y complejidad en las empresas del sector financiero colombiano, para as encontrar la relacin entre estos conceptos y la ocurrencia de eventos en la economa actual. Se adopt un mtodo descriptivo, donde se tomar como unidad de anlisis una empresa representativa del sector financiero de Colombia. La compaa escogida para el anlisis fue Bancolombia, la cual debido a su larga trayectoria dentro de la economa colombiana, ha demostrado un buen desempeo y el logro de sus objetivos a nivel nacional e internacional. El anlisis realizado permiti tener una visin amplia y representativa del significado que el caos y la complejidad tienen para el sector financiero; y como sus respectivos conceptos se aplican a la hora de enfrentar condiciones extremas en la industria o la economa. Pero tambin como el comportamiento de variables pertenecientes a otras industrias, tienen la capacidad de afectar e influir en el normal comportamiento de la compaa. Se concluy adems que Bancolombia en pocas de crisis logra ser mucho ms realista al afrontar los momentos. Las crisis se muestran como caos dentro de un sistema simple y organizado que afecta a sus diferentes variables no lineales, y que puede llegar a una interaccin entre otros sistemas, produciendo as comportamientos crticos y complicados. Se muestra tambin que la complejidad dentro de un sistema financiero es una creacin de interacciones simples que muestran un parmetro claro, casi deducible, que al interactuar entre todas se convierte en complejidad para las organizaciones como Bancolombia.
Resumo:
: Los mtodos imagenolgicos para evaluar los ndulos tiroideos han sido motivo de estudio en las ltimas dcadas, especialmente la ecografa sobresale sobre las otras modalidades diagnsticas por su accesibilidad, portabilidad, y seguridad. A pesar de ello, las caractersticas ecogrficas de cada ndulo han sido objeto de controversia en cuanto a su potencial deteccin de malignidad o benignidad. Se presenta un estudio de concordancia entre el estudio citopatolgico y la ecografa para la caracterizacin ndulos tiroideos de naturaleza maligna y benigna, y su anlisis de pruebas diagnsticas. Metodologa: Se realiz un estudio descriptivo de concordancia con estudio de pruebas diagnsticas anidado. Se escogieron todos los pacientes con ndulos tiroideos a quienes se les realiz ecografa y estudio citopatolgico de la lesin y se estudiaron los hallazgos ecogrficos para evaluar su potencial diagnstico para malignidad. Se incluyeron un total de 100 pacientes con ndulos tiroideos potencialmente malignos. La concordancia entre la ecografa en modo B y el estudio citopatolgico fue moderada (ndice kappa 0.55). La caracterstica con mayor potencial para detectar malignidad fue la presencia de Microcalcificaciones (sensibilidad 75%, especificidad 92%).
Resumo:
El consentimiento informado es la expresin de la voluntad del paciente, relacionada con una intervencin o un tratamiento teraputico que se har en su cuerpo, para que se d aquel; previamente el profesional de la salud debe suministrar veraz, integral y oportunamente la informacin referente a los riesgos, los procedimientos, las expectativas, el diagnstico y el pronstico de su enfermedad y su respectivo tratamiento. Por lo tanto, del consentimiento informado se derivan obligaciones y derechos, tanto para el paciente como para el profesional de la salud, al ser un elemento tan especial y esencial en la relacin mdico-paciente, y en el mismo acto mdico, cobra especial relevancia en la responsabilidad mdica. Sin embargo, en la praxis muchas veces se olvida la importancia del consentimiento informado en relacin con aquella. El propsito de este artculo consiste en analizar los elementos estructurales del consentimiento informado, los cuales son fundamentales a la hora en que el mdico lo solicite. En dicho escenario surgen situaciones que generan dudas jurdicas en cuanto a su formacin. De igual forma, para tener una idea concreta y completa del consentimiento informado, dividiremos este artculo en dos partes. En la primera, nos ocuparemos del desarrollo doctrinal del concepto, en el que analizaremos su nocin, su evolucin en la historia y sus modelos (beneficencia, paternalismo, autonoma, entre otros); posteriormente, estudiaremos la problemtica que se puede originar durante el proceso de informar al paciente, debido a que no en todos los casos este est en pleno uso de sus facultades para otorgar su consentimiento. Es all donde miraremos la capacidad en el mbito mdico y los casos en que se puede pedir un consentimiento informado directo e indirecto. Finalmente, analizaremos el tema del riesgo y el desarrollo que la doctrina ha dado al respecto, para revisar en ltimo lugar el consentimiento en la historia clnica y su solicitud correcta al paciente. En la segunda parte, nos encargaremos de examinar detenidamente el desarrollo jurisprudencial del consentimiento informado surtido en la Corte Constitucional y en el Consejo de Estado de la Repblica de Colombia, desde 1991 a la fecha, del cual sin duda alguna el lector podr concluir lo esencial e imperioso de este en la prctica mdica y en la prevencin del dao antijurdico.
Resumo:
Este trabajo pretende mostrar el manejo que le da la comunidad internacional a los desastres naturales, a partir del envo de cooperacin humanitaria y de emergencia. Para ello se realiz un estudio de caso de Japn y la ayuda que recibi luego del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011. Esta tesis est dividida en 4 partes: el primer captulo est dedicado a Japn, en este se pretende mostrar la vulnerabilidad del pas frente a los desastres y los problemas que afront luego de la emergencia. El segundo captulo est dedicado a la cooperacin humanitaria y de emergencia, mostrando las distintas estrategias en esta materia que tienen los actores de la comunidad internacional. En el tercer captulo se muestra el tipo de ayuda humanitaria que se envi a Japn por parte de la comunidad internacional frente a las principales necesidades y problemas de su poblacin. Finalmente se establecen una serie de conclusiones que muestran como se dio el envo de la ayuda, si esta fue oportuna y si el manejo que dio el gobierno de Japn fue el adecuado.
Resumo:
Esta investigacin le permite al lector entender la influencia que tuvo la implantacin del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) sobre la gestin del ordenamiento territorial en el rea Metropolitana de Bucaramanga. El documento explica y analiza las posibles transformaciones que se podran generar en los alrededores del sistema, partiendo de reconocer que existen unas reas denominadas centralidades y otras operaciones estratgicas que son catalogadas no solamente por el rol que cumplen en un contexto municipal y metropolitano, sino tambin por las posibilidades que ofrecen para el desarrollo de servicios, equipamientos y empleo, que finalmente contribuirn a alcanzar el deseo de un modelo desarrollo policntrico en el rea metropolitana.
Resumo:
Luego del terremoto ocurrido en Hait en enero de 2010, el pas quedo sumido en una inestable situacin social, que requiri la ayuda de la comunidad internacional y de importantes organizaciones internacionales como Naciones Unidas y sus organismos especializados para salir de la difcil situacin. Por medio de esta tesis se analiza el actuar de UNICEF y PNUD en el mejoramiento social de Hait despus del terremoto, evaluando que tan positivos fueron sus programas de ayuda en la consecucin de bienestar social para sus habitantes, pasando por las limitaciones que debieron enfrentar y los mbitos en los que no se lograron las mejoras necesarias, partiendo de la hiptesis que las acciones de estos organismos especializados evidenciaron una capacidad limitada para cumplir con los objetivos propuestos.
Resumo:
En el contexto organizacional actual, que se caracteriza por ser hiper-conectado, cambiante, globalizado y cargado de incertidumbre, la capacidad de las organizaciones para identificar y tratar provechosamente el riesgo se hace necesaria e ineludible. Dicho ms claro: gestionar adecuadamente el riesgo se convierte en un aspecto crtico para la perdurabilidad de las organizaciones. Ms all de las comprensiones tradicionales del riesgo, cuyo ncleo es el riesgo financiero, nuevas tendencias ms generales y abarcadoras se han gestado en las ltimas dcadas. Una de la ms destacada es la gestin del riesgo sistmico. Pese a este reconocimiento, sin embargo, siguen predominando los enfoques analtico-financieros, sobre todo en el mbito latinoamericano. Este trabajo de grado pretende, por tanto, hacer un anlisis sobre la gestin del riesgo sistmico e identificar las diferentes tendencias del riesgo y sus potencialidades de cara al ambiente organizacional actual.
Resumo:
En la mayora de los pases, los negocios familiares representan un alto porcentaje de todas las empresas constituidas. Colombia no es la excepcin a este comportamiento, donde las empresas familiares representan el 70% de todas las compaas, segn la Superintendencia de Sociedades, en las que se incluyen PYMES y grandes grupos econmicos. Este trabajo de grado tiene como objetivo estructurar un modelo de gestin eficiente para la empresa AJ Colombia S.A.S. una empresa mediana que se ha venido estructurando de manera emprica, por lo que tras el anlisis de sus procesos encontramos posibles mejoras usando herramientas como el Cambio Estratgico y la Reingeniera, adems de la generacin de valor por medio de los Inventarios.
Resumo:
El inters de este caso de estudio es reflexionar sobre los procesos participativos en la formulacin de instrumentos de planeamiento urbano y sus efectos en la gestin de las ciudades, particularmente en el espacio pblico. Esto se realiza partir de una revisin normativa en el presente y de algunos aspectos histricos de los procesos de Participacin Ciudadana y del concepto de Espacio Pblico como escenarios propicios para que la ciudadana aporte en las decisiones de planificacin. Adems, se plantea una revisin de cmo estos se constituyen en elementos estructurantes de la ciudad que la dotan de identidad, referentes simblicos y apropiacin ciudadana. Para este efecto, se realiz un balance de la estrategia de gestin social y participativa propuesta por el Plan Maestro de Espacio Pblico de 2005, con el fin de resaltar la importancia de la participacin ciudadana en la gestin de los instrumentos de planificacin con los que cuenta la ciudad y sus resultados en la gestin de espacio pblico en Bogot.