217 resultados para CONDICIÓN SOCIAL - BARRIO SANTA INÉS, LOCALIDAD DE BOSA (BOGOTÁ, COLOMBIA)
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
En una democracia, el control social es de suma importancia en el cumplimiento de los fines del Estado y de la legitimacin de sus instituciones, se analizarn los alcances de la accin de la veedura ciudadana en la poltica pblica de hbitat en Bogot, con el nimo de evidenciar el contexto en el que se inscriben, los actores que participan o influyen en su constitucin y funcionamiento y establecer sus alcances y limitaciones. Con este fin, se analizar el caso especfico del proyecto de vivienda de inters social Nueva Ciudadela el Recreo en la localidad de Bosa.
Resumo:
La desnutricin infantil y la pobreza se encuentran asociadas y estas a su vez con el progreso de los pases. Conocer las determinantes sociales y econmicas de la niez que padece de bajo peso es necesario para crear escenarios propicios para el adecuado desarrollo de la primera infancia y de esta manera contribuir con la superacin de la pobreza en el marco de sistemas sanitarios equitativos. Se realiza una descripcin de las caractersticas socio-econmicas y un anlisis de posibles asociaciones entre estas y el bajo peso infantil de una muestra de infantes de uno de los sectores de mayor vulnerabilidad y pobreza de Bogot (Colombia). La tasa del bajo peso infantil en la muestra del estudio en ms alta a la presentada en Bogot y Colombia (8.5%, 2.9% y 3.4% respectivamente). Al realizar el anlisis de las posibles asociaciones entre el bajo peso y las variables de estudio, se evidencia que las relaciones son dbiles entre la primera y las segundas, siendo la condicin de desplazamiento la que mayor asociacin positiva presenta con la deficiencia nutricional seguido del rango de edad entre los 25 y 36 meses. La situacin que presenta mayor independencia con respecto al bajo peso infantil es contar con vivienda propia seguida del sexo. La desnutricin infantil se presenta en niveles importantes en sectores de mayor vulnerabilidad con implicaciones para el adecuado desarrollo de los infantes y para las intenciones de reduccin de los ndices de pobreza en el pas. El fortalecimiento de las polticas pblicas que favorezca el desarrollo infantil, la superacin de la pobreza y las inequidades en los sistemas de salud deben contemplar acciones integrales dirigidas a los ms vulnerables, con la participacin de la sociedad civil y los sectores pblicos y privados, el compromiso poltico y econmico de los gobiernos y reglas claras que contribuyan a la solucin estructural de la pobreza y que promueva el adecuado desarrollo infantil.
Resumo:
El hombre como ser social siente la necesidad de organizarse para satisfacer sus necesidades y las de su contexto, es por eso que utilizamos estrategias de vinculacin de individuos y establecemos relaciones que nos permiten el intercambio de experiencias, metodologas y recursos que orientan nuestro quehacer, como en la labor de cuidar; la cual requiere de varias acciones encaminadas hacia el desarrollo optimo de su tarea y demanda del apoyo adecuado que facilite su desempeo. Esta labor se hace an ms dispendiosa cuando se tiene bajo el cuidado un miembro cercano de nuestra familia o una persona a quien le tenemos gran afecto y debemos gran respeto, como sucede con un adulto mayor en situacin de discapacidad.
Resumo:
El estudio sectorial aplicado a una Empresa Social del Estado (E.S.E) en la ciudad de Bogot, se desarroll a travs de la aplicacin de la metodologa de anlisis estructural de sectores estratgicos a fin de determinar el grado de hacinamiento en el que se encuentra, ubicar las oportunidades que an no han explotado, conocer el nivel de atractividad del sector e identificar el comportamiento de los competidores para finalmente caracterizar el sector estratgico en trminos de los elementos que determinan su comportamiento. Como resultado de las pruebas se evidenciaron cuatro elementos determinantes del comportamiento del sector, ausencia de barreras de entrada propias, existencia de supuestos que limitan la toma de decisiones, existencia de convergencia estratgica y erosin de la estrategia y de la productividad. Estos hallazgos permitieron al equipo de investigacin realizar aportes con el fin de generar reflexin estratgica a la E.S.E, ampliar el panorama e implementar innovacin conceptual hacia comportamientos diferenciadores que busquen mejorar la cadena de valor.
Resumo:
El desarrollo de este trabajo se inicia con un acercamiento a la teora relacionada con la formacin ciudadana, participacin ciudadana, liderazgo, ciudadana, cultura poltica y democracia participativa. A continuacin se expone la metodologa y los resultados de una investigacin realizada en el barrio Laureles en el sur de Bogot, que evala los factores positivos y negativos que influyen en la formacin ciudadana de los jvenes. Esta investigacin se realiz con el propsito de conocer de primera mano las diferentes concepciones sobre estos temas y tener elementos y herramientas veraces para definir los factores anteriormente mencionados acorde con la situacin y el entorno de este barrio. Finalmente, se analizan los resultados de dicha investigacin, contrastndola a la luz de la teora que permiten dar respuesta a las heterogneas problemticas encontradas a lo largo de la investigacin y la evaluacin de los indicadores utilizados.
Resumo:
Se realiza una revisin documental sobre la problemtica del conflicto armado y el fenmeno de desplazamiento, especficamente en la Localidad de Bosa, ya que es una de las que ms recibe poblacin desplazada de otras regiones del Pas. Se realiza la revisin documental en bases de datos como Ebsco, Proquest y Scopus, incluyendo combinaciones tales como: "Occupational Therapy" and "youth" and "Forced displacement" or "refugees" and "employment inclusion". Se espera determinar los programas de vinculacin y formacin laboral de jvenes en situacin de desplazamiento. Se encuentra que esta poblacin an carece de apoyo por parte de instancias gubernamentales y de perfiles ocupacionales que encaminen los intereses y habilidades de esta poblacin hacia el desempeo de roles productivos y educativos propios de su condicin de jvenes.
Resumo:
La pobreza en el contexto urbano colombiano, ha adquirido un carcter estructural, como resultado de la superposicin de varios factores. En primer lugar, las migraciones de las zonas rurales a la ciudad, derivadas de la violencia poltica, han ocasionado no slo un crecimiento demogrfico y urbanstico desordenado, sino que dada la baja capacidad de la economa citadina para absorber en el mercado de trabajo la creciente mano de obra inmigrante, -que por dems en su mayora tiene bajos niveles educativos- para esta poblacin , solo queda como alternativa de supervivencia, el ejercicio de actividades informales, ilegales, o formales de bajo perfil con precaria remuneracin, lo cual no slo impide que logren mejorar su calidad de vida mediante la satisfaccin de sus necesidades bsicas, sino que adems, determina la reproduccin de los crculos de pobreza e inequidad, creando una singular patologa social. En
Resumo:
La tesis devela la connotacin sistemtica y multicausal de lo que a travs de la investigacin se denomina como "Procesos de Territorializacin de la Inseguridad Ciudadana". Mediante un estudio de caso, se pone en evidencia la apropiacin y captura sostenida en el tiempo de fenmenos como la inseguridad y la criminalidad, sobre determinadas zonas o barrios urbanos que por sus caractersticas socioeconmicas, polticas, geogrficas, culturales, laborales y de mercado de quienes los habitan o frecuentan, se consideran como sectores "crticos y/o vulnerables".
Resumo:
El presente estudio de caso se propuso analizar la renovacin urbana como estrategia de recuperacin del centro histrico de Bogot, utilizando como objeto de investigacin, el proceso de renovacin urbana que atraves el Barrio Santa Brbara Colonial, hoy conocido como Nueva Santa Fe, en el perodo 1976 (fecha de planteamiento del proyecto) a 2000 (ao en el que se implementa el P.O.T), lo que significa nuevas condiciones en trminos urbanos para ejecutar proyectos dentro de la ciudad), para lo cual se va a utilizar el concepto de vivienda, dentro de la renovacin urbana, como variable que servir de hilo conductor en el desarrollo del tema. El concepto de renovacin que concierne a esta investigacin est enmarcado en la dcada de los 70s y 80s, para lo cual se hace una breve referencia a la dcada de los 50s y 60s como antecedente de la creciente tendencia que tuvo la renovacin urbana en Europa, continente que ha marcado una fuerte influencia en Latinoamrica y a su vez en Colombia. Con base a dicha estructuracin, se da cuenta del tipo de investigacin a desarrollar, una investigacin cualitativa interesada en reflexionar sobre la forma en que se desarroll la renovacin urbana en el sector, haciendo evidente sus falencias y ms adelante, los errores que se siguen cometiendo en los planteamientos actuales que tienen que ver con este tratamiento.
Resumo:
En las primeras dcadas del siglo XX en Bogot se desarroll un proceso de profesionalizacin de los artistas que permiti que estos mejoraran el estatus que tenan en la sociedad y se consolidaran una serie de roles que los identificaran como representantes de su ocupacin. Este cambio se evidencia al notar que hasta finales del siglo XIX no exista una clara diferenciacin entre las categoras de artista y artesano, mientras que para la dcada de 1930 comenzaron a aparecer propuestas estticas que rompieron con los cnones tradicionales del arte acadmico. De este modo, a partir de la aplicacin de un marco terico basado en la sociologa e historia de las profesiones y basndose en la sociloga e historia social del arte y los artistas se analizan las distintas etapas que atravesaron los integrantes de esta ocupacin para poder ser reconocidos como profesionales. Se logr evidenciar que este tipo de procesos sociales se caracterizan por ser muy complejos, ya que para entender las dinmicas que se presentan dentro de los grupos profesionales se debe tener en cuenta que los distintos integrantes poseen identidades de gnero, clase o regin, entre otras, que generan relaciones de amistad, enemistad y rivalidad, las cuales no siempre son visibilizadas en las investigaciones que han abordado este periodo.
Resumo:
Las actividades laborales informales presentan situaciones adversas frente a la exposicin a riesgos de diferente origen, una de estas actividades que se ha convertido en alternativa de transporte en la ciudad de Bogot es el bicitaxismo, el cual aporta soluciones a la movilidad de los habitantes. Con el fin de determinar las condiciones de trabajo y las posibles enfermedades que puedan adquirir como consecuencia de su actividad laboral, se realiz un estudio de corte transversal, con una poblacin de 150 bicitaxistas pertenecientes al barrio Tobern de la localidad de Usaqun, de la ciudad de Bogot. Para la recoleccin de datos se aplic el Cuestionario Sobre Condiciones De Trabajo Y Salud. Se estim la proporcin de trabajadores con afectacin de su estado de salud y se exploraron las posibles asociaciones mediante la prueba Chi cuadrado de Pearson o prueba exacta de Fisher. Se encontr una relacin entre la edad y los dolores de espalda (p = 0,007), al igual que entre la edad y los dolores en miembros superiores (p= 0,001), as mismo, se observ una relacin entre el estado de las vas (aberturas y huecos) por las que transitan los bicitaxistas, con el dolor de miembros superiores (p= 0,007). El bicitaxismo en una alternativa de trabajo y de transporte para la comunidad, que debido a las condiciones en las que laboran, se estn generando dolencias en diferentes segmentos corporales.
Resumo:
El presente informe tiene como objetivo presentar los resultados de la prctica profesional en la que se realiz un anlisis de la estrategia de quioscos empleada por la Red Pblica de Prestacin de Servicios al Usuario del Espacio Pblico (REDEP) del Instituto para la Economa Social (IPES) para la reubicacin de vendedores ambulantes en la ciudad de Bogot. Las ventas ambulantes, se han convertido en una problemtica social con importante impacto en la ciudad, sin embargo, la REDEP y sus estrategias son concebidas desde la perspectiva del aprovechamiento econmico del espacio pblico en la ciudad, dejando de lado otras perspectivas y evidenciando una deficiencia en el diseo, implementacin y seguimiento de la estrategia de quioscos. Se desarrollaron revisiones documentales para identificar los abordajes predominantes sobre la caracterizacin de los vendedores informales, la estructura y funcionamiento de la REDEP, las concepciones y lecturas predominantes en las polticas pblicas del distrito sobre el fenmeno de las ventas ambulantes, as mismo, se explorarn las conceptualizaciones de pobreza urbana, economa informal y trabajo decente, se describe as mismo el planteamiento de la decisin de permanencia en el sector informal. Se realizaron entrevistas a profundidad estructuradas y semi-estructuradas con los vendedores ambulantes para indagar acerca de las ideas, significados y sentimientos que tienen acerca de su actividad laboral, las interacciones que se dan en el espacio que utilizan, las razones por las que desempean esta actividad, sus percepciones y experiencias frente a las intervenciones de los entes del distrito. Se busc acompaar a vendedores durante jornadas diarias completas para realizar un trabajo de observacin etnogrfica que permiti hacer triangulacin de la informacin. Se desarroll tambin, una revisin documental de fuentes directas e indirectas y principalmente fuentes documentales, que permitieron comprender la configuracin de la problemtica y la forma en que se ha intervenido desde la estrategia de la REDEP. El documento se fundamenta tambin en un ejercicio descriptivo equiparable al de seguimiento, ya que se carece del acceso total a evidencias que permitan un ejercicio riguroso de evaluacin, el anlisis retoma elementos de los sistemas tradicionales basados en cumplimiento y en resultados.
Resumo:
La idea de la reestructuracin de los partidos polticos existentes, como condicin para la instauracin de un Rgimen Parlamentario en Colombia, se debe mirar desde el punto de vista terico y prctico, para de esta manera poder entender la urgencia de la recuperacin y buen desempeo de las instituciones frente a las necesidades que tiene la poblacin, ya que su deslegitimacin ha sido notable desde ya hace varios aos, lo cual impide que el pas tenga un desarrollo ms equitativo y justo desde el campo poltico, econmico y social. Por ello, es indispensable que por un lado se analice esta situacin expuesta anteriormente y por otro lado, se debe hacer nfasis incansablemente en trabajar por el cambio de mentalidad de todos los actores polticos del Estado, pues a travs de reformas institucionales y polticas como las planteadas en la investigacin, es que se puede influir en el desarrollo de una mejor cultura poltica. As, desde los dos frentes, se pueden establecer objetivos y conseguir metas interesantes en la bsqueda de la reestructuracin de los Partidos Polticos como condicin para la instauracin de un Rgimen Parlamentario en Colombia y en una sana poltica para la sociedad.
Resumo:
"Raza" y gnero afectan las experiencias laborales de jvenes "negros" en un barrio con altos niveles de pobreza de la periferia de Bogot, El Oasis. Con los enfoques tericos de la interseccionalidad, el AVEO (activos, vulnerabilidad y estructura de oportunidades) y los estudios urbanos sobre el efecto vecindario, muestro que los estereotipos no siempre tienen una connotacin negativa y sirven como estrategia de empleo. El barrio, en relacin con la "raza" y el gnero, genera ms obstculos que oportunidades a travs de la imposicin de violencias y redes sociales limitadas. Aunque muestro diferentes formas en que hombres y mujeres "negras" logran cierto grado de agencia, concluyo que una estructura de oportunidades compuesta por Estado, mercado y sociedad deja poco margen de accin en trminos laborales para los jvenes del Oasis. Altos niveles de informalidad y desempleo, una pobreza intensa que no permite adquirir los activos educativos cualificados que el mercado laboral requiere y un Estado dbil e intermitente, son caractersticas que obstaculizan que estos jvenes logren superar su situacin de vulnerabilidad.
Resumo:
The present article analyze the urban transformations happened in the sector of Saint Victorino and Saint Ines in the city of Bogota D.C. between 1948 and 2010, making use of the "Genealogical Methodology" during the process of inquiry that allow to contrast the visions that are usually accepted of "progress" and "urban renovation" in the urban market context by the existence of a informal economic and a population in conditions of marginality that configures a good part of the "popular urban culture" of the Bogota in the 20th and 21st century. This vision permit to observe from various perspectives the changes that happened in this sector of the city, the impacts of the history facts occurred en this time period and, in special, the real effects of a rearrangement urban process that began in 1998 and has been prolonged to date, which has left a significant mark about the urban and social physiognomy of the place.