Condiciones de salud y trabajo en bicitaxistas de la localidad de Usaquen, Bogota, Colombia, 2015.


Autoria(s): Lopez Eraso, Jorge Mario
Contribuinte(s)

., .

Data(s)

17/07/2015

Resumo

Las actividades laborales informales presentan situaciones adversas frente a la exposición a riesgos de diferente origen, una de estas actividades que se ha convertido en alternativa de transporte en la ciudad de Bogotá es el bicitaxismo, el cual aporta soluciones a la movilidad de los habitantes. Con el fin de determinar las condiciones de trabajo y las posibles enfermedades que puedan adquirir como consecuencia de su actividad laboral, se realizó un estudio de corte transversal, con una población de 150 bicitaxistas pertenecientes al barrio Toberín de la localidad de Usaquén, de la ciudad de Bogotá. Para la recolección de datos se aplicó el Cuestionario Sobre Condiciones De Trabajo Y Salud. Se estimó la proporción de trabajadores con afectación de su estado de salud y se exploraron las posibles asociaciones mediante la prueba Chi cuadrado de Pearson o prueba exacta de Fisher. Se encontró una relación entre la edad y los dolores de espalda (p = 0,007), al igual que entre la edad y los dolores en miembros superiores (p= 0,001), así mismo, se observó una relación entre el estado de las vías (aberturas y huecos) por las que transitan los bicitaxistas, con el dolor de miembros superiores (p= 0,007). El bicitaxismo en una alternativa de trabajo y de transporte para la comunidad, que debido a las condiciones en las que laboran, se están generando dolencias en diferentes segmentos corporales.

Informal working activities show adverse situations against the exposition of diverse origins hazards, one of the activities that has become a transportation alternative in Bogota city is the bicitaxismo, which brings movility solutions to the population. With the purpose of determining work conditions and posible illnesses which people can get as consequence of the working activity, a cross-sectional study was done with a population of 150 bicitaxistas from Toberin Neighborhood in Usaquen Locality of Bogota. For data collection a questionaire about work and heath conditions was used. It was estimated the proportion of workers with health affections and the posible asociations through Pearson’s Chi-squared and Fisher’s exact test. A relation between age and backache was found (p = 0,007), as well as age and pain in the upper limbs (p= 0,001), likewise, a relation between the condition of the roads (cracks and holes) in which the bicitaxistas transit and pain in the upper limbs (p= 0,007). Bicitaxismo is an alternative of work and transportation for the community, that due to the conditions in which they work, they are creating ailments in different body segments.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10631

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de medicina

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

El tiempo. Proyecto de ley para regular “bicitaxis”. Noviembre 28 de 2013. Disponible: http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/11-2013-proyecto-de-ley-para-regular-%E2%80%98bicitaxis%E2%80%99.html

Gómez J, Da Silva M, Viana H, Vaamond D, Alvero J. La importancia de los ajustes de la bicicleta en la prevención de las lesiones en el ciclismo: aplicaciones prácticas. Revista Andaluza de Medicina del Deporte. 2008; 1(2):73-8. Disponible: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-andaluza-medicina-del-deporte-284-articulo-la-importancia-los-ajustes-bicicleta-13127530

Mercado C. Viabilidad técnica y financiera de la utilización del bicitaxi como medio de transporte público en el marco del sistema integrado de transporte público en Bogotá D.C. Universidad Nacional de Colombia. 2012 Disponible: http://www.bdigital.unal.edu.co/9835/#sthash.ApEd8Uvq.dpuf

Gómez I, Castillo I, Banquez A, Castro A, Lara H. Condiciones de trabajo y salud de vendedores informales estacionarios del mercado de bazurto, en Cartagena. Revista Salud Pública. Vol. 14, núm. 3; 446-457. Disponible: http://www.bdigital.unal.edu.co/27063/1/24779-169086-1-PB.pdf

Ministerio de Protección social. Ley 100 de 1993. Disponible: http://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200100%20DE%201993.pdf

Benavides F, Zimmermann M, Campos J, Carmenate L, Baeza I, Nogareda C, et al. Conjunto mínimo básico de ítems para el diseño de cuestionarios sobre condiciones de trabajo y salud. Arch Prev Riesgos Labor 2010;13: 13-22 7. Castillo I, Galarza B, Gómez H. Condiciones de trabajo y salud de mototaxistas Cartagena – Colombia. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2013; 29 (3): 514-524. Disponible: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/5323/3557

Garzón M, Gómez R, Rodríguez F. Indicadores y condiciones de salud en un grupo de trabajadores informales ‘venteros’ del centro de Medellín. Rev. Investigaciones Andinas. No. 28 Vol. 16 - 130 p. Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239030490007.

Gómez J, Agudelo A, Sarmiento J, Ronda E. Condiciones de trabajo y salud de los recicladores urbanos de Medellín. Arch Prev Riesgos Labor 2007; 10 (4): 181-187. Disponible: http://www.scsmt.cat/Upload/Documents/1/4/148.pdf.

Vásquez E, Martínez E. Políticas públicas en seguridad social para la protección de trabajadores informales en Colombia. Rev Gerenc. Polit. Salud. 12 (24): 87– 98, enero - junio 2013. Disponible: http://rev_gerenc_polit_salud.javeriana.edu.co/vol12_n_24/espacio_abierto_2.pdf

Bustamante J. Los retos de la economía informal en Colombia. Ministerio de hacienda y crédito público. No. 9, Agosto 2011. Disponible: http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/HomeMinhacienda/politicafiscal/reportesmacroeconomicos/NotasFiscales/Boletin%209%20Los%20retos%20de%20la%20economia%20informal%20en%20Colombia.pdf.

Castillo I, Galarza B, Gómez H. Condiciones de trabajo y salud de mototaxistas Cartagena – Colombia. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2013; 29 (3): 514-524. Disponible: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/5323/3557

TEME

Palavras-Chave #Salud ocupacional #Transporte terrestre #613.62 #Salud Laboral #Riesgo sanitario #Programa de salud laboral #Bogotá (Colombia) - Asuntos sanitarios #Health conditions, work conditions, Hazardous work, Health in the workplace and Informal workers
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion