15 resultados para Agentes antiinflamatórios Teses
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
El presente plan de negocios trata de mostrar las oportunidades que existen en sector de la industria liviana para brindar un servicio de representacin y de comercializacin de productos que las empresas desean importar desde China. El establecer una empresa en Yiwu China, va dirigido a importadores quienes necesitan un agente en el pas asitico quien pueda buscar por productos, realizar control de calidad y manejar toda la regulacin de exportacin desde ese pas. El crecimiento de la industria liviana en Colombia y de China como proveedor de esta, crea oportunidades de negocios para productos como confecciones, cosmticos, juguetes, joyera y papelera. La firma prestar su servicio desde China, cerca de un mercado que tiene ms de 1 000000 de pies cuadrados con permanencia de exportadores de ms de 1502 categoras de productos, una ventaja que permitir a la compaa estar por encima de sus competidores.
Resumo:
Estudio de caso que toma tres universidades en un mismo sector de la ciudad para evaluar sus impactos en aspectos sociales, econmicos, fsicos y culturales, desde su fundacin hasta la formulacin de sus Planes de Regularizacin y Manejo(PRM).
Resumo:
Se propone integrar los esfuerzos provenientes de las ciencias sociales para el desarrollo de las herramientas de gestin a travs de las ciencias computacionales. Se busca desarrollar propuestas metodolgicas que permitan el mejoramiento de un modelo computacional que haga posible el simular el desempeo de una marca dada, asociada a una empresa, frente a sus consumidores. Se procura que con esta monografa se establezcan formas que permitan una ptima recoleccin de informacin, insumo clave dentro de un modelo de simulacin de inteligencia artificial que se aplicar al comportamiento de grupos poblacionales buscando comprender la respuestas que presentan los sujetos frente a la marca organizacional a partir del principio percepcin-razonamiento-accin.
Resumo:
El presente proyecto de investigacin tiene como objetivo general evaluar la efectividad de los esfuerzos de una unidad de negocio particular de la compaa Novartis de Colombia S.A. en el rea de la percepcin de marca mediante un sistema de simulacin que implementa una metodologa para la medicin de esta ltima. Se tiene en cuenta que contar con datos exactos acerca de cmo los clientes finales perciben una marca es un tarea dispendiosa y que an no tiene una frmula matemtica, por lo tanto, es muy subjetivo el proceso de entender a los consumidores por parte de los directivos de la empresa. El proceso planea que por medio del procedimiento planteado que se basa en una simulacin por computador y ms concretamente con una modelacin basada en agentes se permita acercar a las partes involucradas en el proceso de compra, es decir, la empresa involucrada, vendedores, clientes y finalmente clientes potenciales.
Resumo:
El presente proyecto de investigacin tiene como objetivo general evaluar la efectividad de los esfuerzos en la percepcin de una marca a travs de la compaa Distr & Co. en Colombia, teniendo como fuente principal un sistema de simulacin basado en agentes inteligentes; con el que se busca mejorar la metodologa para medir el desempeo de una marca dada. El proceso plantea que por medio de la modelacin basada en agentes se pueda dar acercamiento a las partes involucradas en los procesos de compra, es decir, la empresa, vendedores, clientes y finalmente clientes potenciales.
Resumo:
Este estudio busca mostrar la utilidad del modelado basado en agentes (MbA) para estudiar diferentes fenmenos sociales. Dicha herramienta economiza tiempo y recursos, permitiendo analizar muchas variables para posteriormente seleccionar las ms significativas y proseguir as con la investigacin. Lo anterior se ilustra con un modelo que analiza el tiempo requerido para encontrar y atender enfermos segn sea su tratamiento: domiciliario u hospitalario, si el personal puede compartir o no informacin sobre localizacin de enfermos y si estos residen densamente o no. Los resultados revelan que compartir informacin acorta significativamente el tiempo slo para tratamientos hospitalarios y que la densidad no tiene impacto. Concluimos que MbA tiene grandes ventajas para el diseo de investigaciones sociales y asiste a la toma de decisiones en contextos profesionales.
Resumo:
En un mundo hiperconectado, dinmico y cargado de incertidumbre como el actual, los mtodos y modelos analticos convencionales estn mostrando sus limitaciones. Las organizaciones requieren, por tanto, herramientas tiles que empleen tecnologa de informacin y modelos de simulacin computacional como mecanismos para la toma de decisiones y la resolucin de problemas. Una de las ms recientes, potentes y prometedoras es el modelamiento y la simulacin basados en agentes (MSBA). Muchas organizaciones, incluidas empresas consultoras, emplean esta tcnica para comprender fenmenos, hacer evaluacin de estrategias y resolver problemas de diversa ndole. Pese a ello, no existe (hasta donde conocemos) un estado situacional acerca del MSBA y su aplicacin a la investigacin organizacional. Cabe anotar, adems, que por su novedad no es un tema suficientemente difundido y trabajado en Latinoamrica. En consecuencia, este proyecto pretende elaborar un estado situacional sobre el MSBA y su impacto sobre la investigacin organizacional.
Resumo:
Las redes cerradas permiten que las personas se conozcan y hacen mas seguro el proceso contractual sin embargo gran parte del desarrollo de la contratacin electrnica ha tenido lugar en Internet no podemos saber si efectivamente estamos contratando con una persona o con un agente
Resumo:
El presente estudio parte de la perspectiva de que en el desarrollo del trabajo laboral existen dos componentes, un requerimiento fsico y otro mental y entiende por carga mental el trabajo intelectual, es decir, la cantidad y el tipo de informacin que debe tratarse en un puesto de trabajo. Uno de los factores que se est utilizando en el estudio de trabajo es la carga mental, siendo ste, un factor determinante en cuanto a la realizacin de la tarea en particular y en cuanto la organizacin en general.
Resumo:
describe la experiencia de aplicacin de los aprendizajes obtenidos por la autora como participante en la Especializacin de Docencia Universitaria realizada en el ao 1996 en el Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario,
Resumo:
El siguiente trabajo, a partir de la identificacin de los diferentes sujetos que participan en el medio ambiente donde se desenvuelve el restaurante El Molino, busca determinar cules podran ser las estrategias de mercadeo ms efectivas para que la imagen, concepto y servicio del restaurante, la marca en general, resulte lo ms atractivas posibles para los segmentos objetivo de la empresa. Dadas las circunstancias de que es un negocio reciente, no existen datos histricos de la imagen que proyecta la marca hacia sus clientes, por lo tanto la informacin a partir de la cual se pretenden generar alternativas para que la marca influencie a los clientes de la manera deseada ser conseguida a partir de una simulacin que ser obtenida de un modelo basado en agentes. Con esto lo que se busca es poder parametrizar en qu aspectos y de qu forma la empresa debe invertir para que la forma en que los clientes perciben la marca sea la deseada por el restaurante.
Resumo:
Se presenta el anlisis de sensibilidad de un modelo de percepcin de marca y ajuste de la inversin en marketing desarrollado en el Laboratorio de Simulacin de la Universidad del Rosario. Este trabajo de grado consta de una introduccin al tema de anlisis de sensibilidad y su complementario el anlisis de incertidumbre. Se pasa a mostrar ambos anlisis usando un ejemplo simple de aplicacin del modelo mediante la aplicacin exhaustiva y rigurosa de los pasos descritos en la primera parte. Luego se hace una discusin de la problemtica de medicin de magnitudes que prueba ser el factor ms complejo de la aplicacin del modelo en el contexto prctico y finalmente se dan conclusiones sobre los resultados de los anlisis.
Resumo:
Los sndromes mielodisplsicos son un grupo heterogneo de desrdenes clonales de las clulas madre hematopoyticas caracterizadas por displasia y produccin inefectiva de clulas sanguneas. Los agentes estimulantes de la eritropoyesis (AEE) constituyen una alternativa teraputica para un grupo de pacientes con sndromes mielodisplsicos. Se realiz una revisin sistemtica de la literatura de estudios aleatorizados controlados, que evaluaron la eficacia y seguridad de los AEE en adultos con diagnstico de sndrome mielodisplsico hasta febrero de 2014. A partir de la bsqueda se encontraron 1071 referencias, se obtuvieron 12 referencias, correspondiente a 9 estudios que cumplieron criterios de seleccin. Todos evaluaron algn AEE pero el grupo comparador difiri entre ellos; De los estudios seleccionados, ninguno evalu el desenlace de supervivencia segn brazos de tratamiento. 3 de los estudios evaluaron el desenlace de calidad de vida en grupos comparativos diferentes, reportando mejoras no estadsticamente significativas. 7 de los estudios evaluaron la respuesta hematolgica reportando resultados divergentes segn diversas definiciones de la variable de inters. Los desenlaces de seguridad fueron reportaron en 3 de los estudios, ocurriendo en baja proporcin y con incidencia similar entre los grupos comparadores y el tratamiento con AEE. Las evaluaciones de riesgo de sesgo consideraron un estudio con bajo riesgo de sesgo, 4 estudios con riesgo incierto y 4 estudios con riesgo alto de sesgo. Los estudios evaluados fueron considerados en su mayora con riesgo de sesgo incierto o alto. Se sugiere evaluar dichos desenlaces de inters de manera estandarizada en investigaciones futuras en el tema.
Resumo:
Objetivo: Caracterizar los sectores econmicos con mayor susceptibilidad de exposicin a agentes qumicos carcingenos, categorizados en el grupo 1 por la Agencia Internacional para la Investigacin del Cncer IARC (formaldehdo, polvo de madera, benceno y slice cristalina) afiliadas a una Administradora de riesgos Laborales (ARL) en Colombia entre el periodo 2011 a 2014. Mtodo: Estudio de tipo descriptivo retrospectivo con datos histricos obtenidos desde 2011 hasta 2014. De acuerdo con el nmero de mediciones que se realiz en cada rea y cargo de las empresas objeto de estudio, se utiliz la medicin basal para determinar el estado inicial y evaluar de manera concurrente la exposicin de estos cuatro agentes qumicos. Resultados: En total se obtuvieron 201 mediciones de higiene industrial para cuatro agentes qumicos carcingenos. Los resultados mostraron que ndice de riesgo de la exposicin a agentes qumicos carcingenos en diferentes empresas, se encuentra en algunos casos en niveles altos o crticos dado que superar los valores mximos permisibles definidos por la Conferencia Americana de Higienistas Industriales de Gobierno (ACGIH). Conclusin: Los trabajadores de diferentes empresas en Colombia estn expuestas a diferentes tipos de concentraciones por agentes qumicos cancergenos. Las concentraciones ambientales obtenidas en el ambiente laboral en algunos casos excedieron las concentraciones mximas permitidas, por lo que se recomienda que las empresas e instituciones del pas fortalezcan las medidas de prevencin, vigilancia y control para minimizar los riegos a que pueden estar expuestos sus trabajadores.
Resumo:
La concepcin de Estado moderno est ntimamente vinculada al ejercicio del monopolio legtimo de la fuerza, en tanto supone que la violencia es una de las principales prerrogativas que el Estado pretende detentar, para constituirse en una organizacin poltica de poder que perdure en la sociedad en la que se instaura. En este sentido, el proyecto de investigacin tiene como uno de sus objetivos especficos, identificar, caracterizar y analizar los daos antijurdicos por los cuales el Comit de Conciliacin del Ministerio de Defensa Nacional autoriza el ejercicio de la accin de repeticin contra los funcionarios o ex-funcionarios de las Fuerzas Militares, limitando el anlisis al periodo transcurrido durante los aos 2010 a 2016. Lo anterior, con el fin de establecer cules son las causas generadoras de responsabilidad ms frecuentes en las que han incurrido los agentes de la entidad, para luego observar su impacto en el erario de la nacin y verificar cmo se constituyen en una necesidad de imposicin de lmites al ejercicio de la fuerza del Estado.