Agentes activadores del estrés generados por la exigencia de las tareas, en el área administrativa y financiera del centro dermatológico Federico Lleras Acosta


Autoria(s): González, Griselda; Perdomo-Hernandez, Monica; Rodríguez, Paula
Contribuinte(s)

...

Data(s)

2006

31/12/1969

Resumo

El presente estudio parte de la perspectiva de que en el desarrollo del trabajo laboral existen dos componentes, un requerimiento físico y otro mental y entiende por carga mental el trabajo intelectual, es decir, “la cantidad y el tipo de información que debe tratarse en un puesto de trabajo”. Uno de los factores que se está utilizando en el estudio de trabajo es la carga mental, siendo éste, un factor determinante en cuanto a la realización de la tarea en particular y en cuanto la organización en general.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10014

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad Jurisprudencia

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Abdel-Halim AA. Power equalization, participative decision-making, and individuals differences. 1983. Human Relations. 36(8):683-704.

Castañeda, E. Diagnóstico de condiciones de trabajo y salud de los trabajadores de una empresa del sector metalmecánico. Formulación de una propuesta de intervención. 2001-2002. Bogotá. Tesis Universidad Nacional de Colombia.

De Arquer, Mª I. Mejora del contenido del trabajo: rotación, ampliación y enriquecimiento de tareas. 1997. Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo. NTP 444.

Guerrero, J. Estrés laboral en Colombia: Rasgos actuales y perspectivas de intervención. 1992. Bogotá. Ed. Asociación Colombiana de Psicología de la Salud.

Ibáñez, JP. Estudio del trabajo y nuevas formas de organización. 2003. Barcelona España. Publicación de laUniversitat Politécnica de Catalunya.

Kompier, M. y Levi, L. Estrés en el Trabajo: Causas, efectos y prevención. Guía para pequeñas y medianas empresas. 1995, Luxemburgo, Fundación europea para la mejora de las condiciones de Vida y de Trabajo.

Moreno, B. Dpto. Ps. Biológica y de la salud. 1990 Madrid España, Universidad Autónoma de Madrid.

Selye, H. Tensión sin angustia. 1975. Madrid. Ed. Guadarrama.

Villalobos, G. Factores Psicosociales y Morbilidad Mental. Bogotá 2000. Colombia, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales.

TESP

Palavras-Chave #Administración de empresas #Riesgos laborales #Salud ocupacional #Enfermedades profesionales #613.62
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion