13 resultados para 63, 22 p.

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: Se encuentran datos oficiales sobre trasplante de rganos en Colombia desde 2005 del Instituto Nacional de Salud y desde 2008 para rin por la Cuenta de Alto Costo. Los datos no ofrecen explicacin del nmero de inscritos en lista de espera para trasplante renal, al comparar con otros pases: Colombia 4,68% vs. Argentina 27,58% o Estados Unidos 21,73%. Por otra parte no existen datos acerca de factores que influyen en el seguimiento pos-trasplante y no se tienen de sobrevida del receptor y del injerto. Metodologa: Investigacin de metodologa mixta cuantitativa y cualitativa a partir de la informacin disponible en los informes oficiales y teniendo como fuente primaria pacientes y expertos en el cuidado de paciente antes y despus del trasplante. Resultados: Los factores para acceder o no a lista de espera y seguimiento ms mencionados son sistema de salud, aspectos ticos en cuanto remisin y autorizacin. Emerge como categora la necesidad de un sistema de vigilancia en trasplantes. En la parte cuantitativa se trasplantan ms personas si viven en una ciudad con grupo de trasplante 17,6 vs. 8,05%, si pertenecen al rgimen contributivo O.R 3,37 p<0,00001, si no tienen diabetes O.R 3,22 p<0,0001 ni hipertensin arterial O.R 2,42 p<0,0001. No se encontr diferencia en cuanto a gnero O.R 1,01 p 0,57. Conclusiones: Se proponen ajustes al sistema de salud, de la normatividad, de la educacin de la promocin de la donacin y trasplante en todos los niveles del pblico y del personal de salud.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la presente investigacin consiste en describir las caractersticas de un asesino en serie colombiano desde la perspectiva psicodinmica. En este sentido, el abordaje terico realizado en este trabajo se compone inicialmente de una concepcin de asesinos en serie, posteriormente se hace una revisin acerca de las bases biolgicas y los factores sociales del homicida serial, igualmente, se explican tres teoras psicodinmicas a trabajar (Sigmund Freud y Erick Erickson). Finalmente, se hace mencin dentro de la investigacin a la comparacin casustica de los asesinos en serie, teniendo en cuenta a cuatro asesinos en serie mediante el abordaje psicodinmico. Por otra parte, a nivel metodolgico, el tipo de estudio realizado es descriptivo con un corte cualitativo y un diseo no experimental, basado en la revisin de fuentes bibliogrficas. Como producto se pretende hacer una aproximacin al perfil correspondiente de la personalidad de un asesino en serie colombiano mediante las teoras psicodinmicas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes El desarrollo de la hipertensin pulmonar en el recin nacido es una condicin grave que supone un peligro para su vida. Se ha propuesto el uso del sildenafil como tratamiento para esta enfermedad, sin embargo no ha sido evaluada su eficacia a travs de una revisin sistemtica. Objetivos Determinar el efecto del sildenafil en el manejo de recin nacidos con diagnstico de hipertensin pulmonar a travs de la realizacin de una revisin sistemtica de la literatura. Metodologa Se plante la realizacin de una revisin sistemtica de la literatura. La bsqueda fue realizada a travs de las bases de datos: Pubmed, Embase, LiLaCS y Cochrane library. Se incluyeron ensayos clnicos controlados y estudios de cohortes publicados en los idiomas ingls y espaol. Las variables cualitativas fueron estimadas como riesgos relativos o odds ratios con sus IC95%, las variables cualitativas como diferencias de promedios con sus IC95%. Resultados Se incluyeron 4 estudios en la revisin sistemtica. Dos estudios compararon el sildenafil contra el placebo. El uso del sildenafil se relacion con una menor mortalidad y mejora en los parmetros ventilatorios. Conclusin: Es aconsejable el uso del sildenafil en el manejo de la hipertensin pulmonar en nios.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: la osteognesis es una patologa de origen gentico caracterizada por fragilidad sea, en su curso natural los pacientes que la padecen se enfrentan a mltiples fracturas y mltiples intervenciones quirrgicas, este tipo de pacientes por ser de alto riesgo necesitan tcnicas quirrgicas que aumenten el tiempo entre cada intervencin y que demuestren un mayor impacto en el estado funcional. Objetivo: Determinar el impacto en el estado funcional de los pacientes con osteognesis imperfecta llevados a tratamiento quirrgico con clavos telescopados tipo Fassier Duval. Diseo: Estudio descriptivo prospectivo en el que se incluyeron 8 pacientes con diagnstico de osteognesis imperfecta, llevados a tratamiento quirrgico con clavos telescopados tipo Fassier Duval desde el 2009 al 2013 a los cuales se les realiz seguimiento menor de 1 ao del post operatorio. Resultados: La respuesta encontrada fue satisfactoria en la mayora de los pacientes analizados 6 de 8, con cercana a un estado funcional normal; un riesgo de cada bajo, incorporacin y deambulacin adecuada y una valoracin funcional motora gruesa con valores cercanos al 100% identificando un buen nivel de independencia funcional. Se pudo demostrar que existieron cambios en los valores de la escala y que estos fueron estadsticamente significativos con p=0,028 indicando que el aumento dichos valores en el posoperatorio estn relacionados con el procedimiento quirrgico al utilizado en este grupo de pacientes. Conclusin: El tratamiento quirrgico con el clavo telescopado de Fassier Duval en nuestra experiencia demostr tener una mejora en el estado funcional de los pacientes del presente estudio, por lo tanto se sugiere la posibilidad de implementar su uso segn este indicado con el fin de obtener un mejor resultado quirrgico y funcional. Palabras clave: Osteognesis Imperfecta, Clavo de Fassier Duval, Valoracin Funcional Motora

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Recientemente, se han propuesto varios dispositivos de impedancia bioelctrica (BIA) para la estimacin rpida de la grasa corporal. Sin embargo, no han sido publicadas referencias de grasa corporal para nios y adolescentes en poblacin Colombiana. El objetivo de este estudio fue establecer percentiles de grasa corporal por BIA en nios y adolescentes de Bogot, Colombia de entre 9 y 17.9 aos, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Mtodos: Estudio descriptivo y transversal, realizado en 2.526 nios y 3.324 adolescentes de entre 9 y 17.9 aos de edad, pertenecientes a instituciones educativas oficiales de Bogot, Colombia. El porcentaje de grasa corporal fue medido con Tanita Analizador de Composicin Corporal (Modelo BF-689), segn edad y sexo. Se tomaron medidas de peso, talla, circunferencia de cintura, circunferencia de cadera y estado de maduracin sexual por auto-reporte. Se calcularon los percentiles (P3, P10, P25, P50, P75, P90 y P97) y curvas centiles por el mtodo LMS segn sexo y edad y se realiz una comparacin entre los valores de la CC observados con estndares internacionales. Resultados: Se presentan valores de porcentaje de grasa corporal y las curvas de percentiles. En la mayora de los grupos etreos la grasa corporal de las chicas fue mayor a la de los chicos. Sujetos cuyo porcentaje de grasa corporal estaba por encima del percentil 90 de la distribucin estndar normal se consider que tenan un elevado riesgo cardiovascular (chicos desde 23,4-28,3 y chicas desde 31,0-34,1). En general, nuestros porcentajes de grasa corporal fueron inferiores a los valores de Turqua, Alemania, Grecia, Espaa y Reino Unido. Conclusiones: Se presentan percentiles del porcentaje de grasa por BIA segn edad y sexo que podrn ser usados de referencia en la evaluacin del estado nutricional y en la prediccin del riesgo cardiovascular desde edades tempranas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar la distribucin por percentiles de la circunferencia de cintura en una poblacin escolar de Bogot, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Mtodos: Estudio transversal, realizado en 3.005 nios y 2.916 adolescentes de entre 9 y 17,9 aos de edad, de Bogot, Colombia. Se tomaron medidas de peso, talla, circunferencia de cintura, circunferencia de cadera y estado de maduracin sexual por auto-reporte. Se calcularon los percentiles (P3, P10, P25, P50, P75, P90 y P97) y curvas centiles segn sexo y edad. Se realiz una comparacin entre los valores de la circunferencia de cintura observados con estndares internacionales. Resultados: De la poblacin general (n=5.921), el 57,0% eran chicas (promedio de edad 12,72,3 aos). En la mayora de los grupos etreos la circunferencia de cintura de las chicas fue inferior a la de los chicos. El aumento entre el P50-P97 de la circunferencia de cintura , por edad, fue mnimo de 15,7 cm en chicos de 9-9.9 aos y de 16,0 cm en las chicas de 11-11.9 aos. Al comparar los resultados de este estudio, por grupos de edad y sexo, con trabajos internacionales de nios y adolescentes, el P50 fue inferior al reportado en Per e Inglaterra a excepcin de los trabajos de la India, Venezuela (Mrida), Estados Unidos y Espaa. Conclusiones: Se presentan percentiles de la circunferencia de cintura segn edad y sexo que podrn ser usados de referencia en la evaluacin del estado nutricional y en la prediccin del riesgo cardiovascular desde edades tempranas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo pretende realizar una revisin de la literatura vigente acerca del asma ocupacional secundaria a la exposicin de los factores de riesgo identificados en peluquera. Se realiz una bsqueda sistemtica en las bases de datos PubMed y Cochrane de artculos de revistas indexadas con las palabras claves Asthma occupational, hairdressers, hairdresser, work related asthma. Aplicando los criterios de seleccin descritos, se revisaron 26 artculos en total donde se incluan reportes de casos, estudios de prevalencia, incidencia, corte transversa y revisiones, abarcando principalmente los temas de epidemiologia, fisiopatologa, diagnstico y prevencin. Se agruparon segn la metodologa PRISMA para su respectiva comparacin. Se concluy que a pesar de la importancia de esta patologa en el sector de peluquera, existen factores asociados como la informalidad del sector, la falta de estudios de investigacin originales de cohorte o el desconocimiento de un protocolo claro de diagnstico en este tipo de trabajadores, que limitan datos concluyentes acerca de la misma. Sin embargo, la mayora de los autores concluye la relacin entre la patologa y la labor de peluquera, as falte esclarecer los mecanismos fisiopatolgicos relacionados con los alrgenos identificados.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: actualmente los trastornos msculo esquelticos (TME) han sido reconocidos como la principal causa de morbilidad en el trabajo, dado el porcentaje de ausentismo laboral que representa, generando reduccin en la productividad de las industrias. Una visin general de la prevalencia en TME puede conducir a mtodos de prevencin de morbilidad adecuados para cada tipo de proceso, y as proporcionar un ambiente ms seguro y confortable. Objetivo: determinar la prevalencia de sntomas osteomusculares y su relacin con factores individuales y laborales en personal de una empresa dedicada a prestar servicio de seguridad electrnica en Bogot, en el 2013. Mtodos: estudio de corte transversal, desarrollado a partir de fuentes de datos secundarios de una poblacin de 199 trabajadores, con informacin sociodemogrfica y sntomas osteomusculares en los distintos roles laborales (administrativo, soporte y de campo) de una empresa de servicios en seguridad electrnica. Se usaron mtodos estadsticos para el clculo de proporciones, se estimaron las prevalencias osteomusculares globales, realizando comparaciones por rol laboral. La revisin de la asociacin entre factores sociodemogrficos y laborales con sntomas de TME se hizo a travs de la prueba Chi2 de asociacin o prueba exacta de Fisher. Resultados: Los segmentos que mostraron la mayor frecuencia en morbilidad de TME fueron espalda, cuello, muecas y manos. Se encontr asociacin entre dolor de hombros y brazos con la edad, OR=0,54 (IC95%=0,30-0,95) y tiempo en el cargo, OR=1,855(IC 95%=1,043-3,297); entre dolor de cuello y edad OR=0,50 (IC95%=0,27-0,90) y entre dolor de muecas y/o manos con tiempo en el cargo, OR=1,827(IC 95%=1,032-3,235). Conclusin: Se presenta morbilidad por TME en varios segmentos, derivados de factores (individuales y laborales), ratificando la importancia de hacer intervenciones integrales de control de riesgos para su prevencin.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiz un estudio transversal, se incluyeron 3 residentes no cardilogos y se les dio formacin bsica en ecocardiografa (horas tericas 22, horas prcticas 65), con recomendaciones de la Sociedad Americana de Ecocardiografia y aportes del aprendizaje basado en problemas, con el desarrollo de competencia tcnicas y diagnsticas necesarias, se realiz el anlisis de concordancia entre residentes y ecocardiografistas expertos, se recolectaron 122 pacientes hospitalizados que cumplieran con los criterios de inclusin y exclusin, se les realizo un ecocardiograma convencional por el experto y una valoracin ecocardiogrfica por el residente, se evalu la ventana acstica, contractilidad, funcin del ventrculo izquierdo y derrame pericrdico. La hiptesis planteada fue obtener una concordancia moderada. Resultados: Se analiz la concordancia entre observadores para la contractilidad miocrdica (Kappa: 0,57 p=0,000), funcin sistlica del ventrculo izquierdo (Kappa 0,54 p=0.000) siendo esta moderada por estar entre 0,40 0,60 y con una alta significancia estadstica, para la calidad de la ventana acstica (Kappa: 0,22 p= 0.000) y presencia de derrame pericrdico (Kappa: 0,26 p= 0.000) se encontr una escasa concordancia ubicndose entre 0,20 0,40. Se estableci una sensibilidad de 90%, especificidad de 67%, un valor predictivo positivo de 80% y un valor predictivo negativo de 85% para el diagnstico de disfuncin sistlica del ventrculo izquierdo realizado por los residentes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar en el contexto del desarrollo sostenible as como en el marco legal colombiano los parmetros exigidos por el Ministerio del Medio Ambiente para el otorgamiento de licencias ambientales para la explotacin

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo estructura instancias tcnicas con una capacidad muy dbil para enfrentar la planificacin de la gestin territorial

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: Autismo es un trastorno del desarrollo caracterizado por compromiso en interaccin social, habilidades de lenguaje, presentando rituales con estereotipias. Sin tratamientos curativos, actualmente se buscan terapias alternativas. Un incremento de la literatura cientfica de terapias asistidas con animales se ha evidenciado, demostrando mejora en pacientes autistas con la equinoterapia. Objetivo: Realizar una revisin sistemtica de la literatura para evaluar efectividad de la equinoterapia en habilidades sociales y de lenguaje en nios autistas. Metodologa: Revisin sistemtica de la literatura de artculos obtenidos en bases de datos y Meta-buscadores que proporcionaron evidencia de equinoterapia en nios autistas. Tipo de artculos consultados: revisiones sistemticas, meta anlisis y ensayos clnicos. Trabajos publicados hasta 2013. En ingls y espaol. Se emplearon trminos MeSH y EMTREE. Resultados: Cuatro artculos cumplieron criterios de inclusin y exclusin. Se analizaron los artculos individualmente, no se logr realizar un meta anlisis por diferencias metodolgicas entre los estudios. En total 85 sujetos fueron evaluados en dichos estudios. La equinoterapia en nios autistas evidenci mejora en habilidades sociales y en las habilidades de lenguaje pre verbal. Discusin: La equinoterapia es prometedora en el manejo de nios autistas, los artculos evidencian consistentemente mejoras a nivel de habilidades sociales y de lenguaje. Debe ser considerado el tipo de paciente, el rgimen de equinoterapia y la sostenibilidad de las mejoras. Conclusiones: Se necesitan nuevos estudio con un mayor rigor metodolgico que permitan fortalecer la evidencia sobre la equinoterapia en nios con autismo y as poder realizar recomendaciones con un adecuado nivel de evidencia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Para el administrador el proceso de la toma de decisiones es uno de sus mayores retos y responsabilidades, ya que en su desarrollo se debe definir el camino ms acertado en un sin nmero de alternativas, teniendo en cuenta los obstculos sociales, polticos y econmicos del entorno empresarial. Para llegar a la decisin adecuada no hay que perder de vista los objetivos y metas propuestas, adems de tener presente el proceso lgico, detectando, analizando y demostrando el porqu de esa eleccin. Consecuentemente el anlisis que propone esta investigacin aportara conocimientos sobre los tipos de lgica utilizados en la toma de decisiones estratgicas al administrador para satisfacer las demandas asociadas con el mercadeo para que de esta manera se pueda generar y ampliar eficientemente las competencia idneas del administrador en la insercin internacional de un mercado laboral cada vez mayor (Valero, 2011). A lo largo de la investigacin se pretende desarrollar un estudio terico para explicar la relacin entre la lgica y la toma de decisiones estratgicas de marketing y como estos conceptos se combinan para llegar a un resultado final. Esto se llevara a cabo por medio de un anlisis de planes de marketing, iniciando por conceptos bsicos como marketing, lgica, decisiones estratgicas, direccin de marketing seguido de los principios lgicos y contradicciones que se pueden llegar a generar entre la fundamentacin terica