506 resultados para BURLADERO S.A.S - ADMINISTRACIÓN - BOGOTÁ (COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El nuevo concepto de desarrollo, parte de un enfoque integral, reconociendo el papel fundamental que juega la cultura en este proceso. Es importante hacer una reflexin profunda acerca de los roles que juegan las diferentes fases de la cadena de elementos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La participacin efectiva de los pases en desarrollo en el actual proceso de negociacin y sus preparativos constituye la base para dirimir los dos conflictos que an hoy y en el pasado han sido el eje de la negociacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A travs de la historia y de las diferentes culturas por las que ha transcurrido la humanidad se ven diversas manifestaciones de organizaciones, por las cuales se han venido preocupando por su transformacin estudiosos de la administracin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Escenario desde el cual se adelantarn las reflexiones posteriores sobre el postconflicto. Este escenario hipottico se enmarca dentro de una solucin negociada, que lleva a los actores a la adopcin de un acuerdo de paz, bajo condiciones especificas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Institucin objeto de nuestro estudio ""CAA de Tunjuelito"" es una entidad prestadora de servicios de salud que posee su propia cultura corporativa, la cual delimitar una serie de caractersticas fundamentales "

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Especficamente en el sector salud tantas veces motivo de discusin, la mayora de sus proyectos afectan directa o indirectamente la calidad de vida de las personas de forma no claramente cuantificable, siendo las externalidades positivas o negativas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aplic una encuesta a un grupo muestral de 249 PYMES pertenecientes a todos los sectores econmicos, lo que nos permiti observar que el 73% de las empresas encuestadas tiene una antigedad en el mercado de no ms de 5 aos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las polticas culturales que para Bogot se han venido implementando por parte de la administracin pblica han sido determinantes para el curso de los procesos que se generan en el mbito de las comunidades

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene por objeto establecer la perspectiva y el contexto en los cuales deben ser cualificados y renovados los servicios y actividades culturales que presta la biblioteca pblica, el funcionamiento de cada una, as como la articulacin de la informacin que reposa en las bibliotecas seleccionadas y existentes en la ciudad de Santaf de Bogot.Exponiendo los planteamientos tericos que sirven de base al programa de desarrollo de las bibliotecas pblicas impartido por las Naciones Unidas desde su creacin en el ao de 1949, en cabeza de la Organizacin para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura (UNESCO), adems de una concepcin moderna en el desarrollo mundial de espacios culturales, se busca determinar la coherencia de la misin y la visin de ellos con su actividad y su realidad actual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se contemplan los modelos administrativos predominantes en las empresas colombianas que son un reflejo de los principios y postulados de Frederick Wislow Taylor, Henry Fayol, Elton Mayo y Max Weber

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este trabajo por un lado, la de elaborar una teora histrico-jurdica de la planificacin y el control urbanstico con un nivel de complejidad mayor que el desarrollado actualmente. Por otro, extraer elementos que sirvan para un desarrollo terico del derecho administrativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Luego de los atentado del 11 de septiembre del 2001, el ms grande golpe dado al sector financiero que se encontraba anclado en las torres gemelas, qued nuevamente demostrada la gran importancia del sector asegurador dentro de la economa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicabilidad del Derecho Penal del Enemigo en los diferentes sistemas normativos de pases como Colombia Espaa y Estados Unidos el anlisis de los antecedentes al concepto de Derecho Penal Del Enemigo, ms especficamente al fenmeno del terrorismo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para el desarrollo de las actividades mineras en nuestro pas, es imprescindible que los concesionarios cuenten con condiciones que permitan la continuidad de las actividades de exploracin y explotacin mineras, y con ello que las condiciones jurdicas, a partir del inicio del trmite precontractual y el contrato de concesin sean claras, y se encuentren inmersas en reglas para las partes de la relacin contractual, fundamentadas en los principios de seguridad y estabilidad jurdica, como garanta para efectuar la actividad minera proyectada. Dentro del trabajo de investigacin se aborda un anlisis del sector minero, la problemtica para el desarrollo de las actividades mineras, desde la perspectiva de los principios objeto de investigacin, para determinar, si el contrato de concesin minero colombiano, como instrumento generador de derechos y obligaciones, brinda condiciones que permitan adelantar el proyecto minero y se alcancen los objetivos sealados por el Estado para el beneficio de la colectividad, y del contratista minero alcanzando los beneficios econmicos proyectados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el inicio de su primera gestin presidencial, en el ao 2002, el presidente lvaro Uribe Vlez convirti el concepto de Seguridad Democrtica en un trmino recurrente para invocar una poltica de seguridad que legitimara la accin del Estado contra las principales amenazas identificadas por los colombianos: el terrorismo (condensado en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC - EP) y el narcotrfico. La presente investigacin tiene como objetivo discutir si este discurso del presidente lvaro Uribe Vlez que privilegia, entre los aos 2002 y 2004, una poltica del miedo, fue una estrategia de marketing del miedo o fue una estrategia de profundizacin democrtica.