La política de defensa y seguridad democrática en Colombia (2002 - 2004): ¿promoción del miedo o profundización democrática?


Autoria(s): Gacharná Castro, Diana María
Contribuinte(s)

Ortiz-Leiva, German

Sánchez David, Rubén Ignacio

Data(s)

13/11/2014

Resumo

Desde el inicio de su primera gestión presidencial, en el año 2002, el presidente Álvaro Uribe Vélez convirtió el concepto de Seguridad Democrática en un término recurrente para invocar una política de seguridad que legitimara la acción del Estado contra las principales amenazas identificadas por los colombianos: el terrorismo (condensado en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC - EP) y el narcotráfico. La presente investigación tiene como objetivo discutir si este discurso del presidente Álvaro Uribe Vélez que privilegia, entre los años 2002 y 2004, una política del miedo, fue una estrategia de marketing del miedo o fue una estrategia de profundización democrática.

From the start of his first presidential administration, in 2002, President Álvaro Uribe Vélez developed the concept of democratic security in a recurring term to invoke a security policy that legitimara action by the State against the main threats identified by Colombians: terrorism (condensed in the revolutionary armed forces of Colombia, FARC - EP) and drug traffickin

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9058

Idioma(s)

spa

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Aguirre, M. (2000). El debate sobre la seguridad en la globalización. Fasoc, 15(3), 3-12.

Altheide, D. (2006, noviembre). Terrorism and the Politics of Fear. Cultural Studies <=> Critical Methodologies, 6(4), 415-439.

Atehortúa, A., & Rojas, D. (2009). La política de consolidación de la seguridad democrática: Balance 2006-2008. Análisis Político(66), 59-80.

Bailey, J., & Dammert, L. (2006). Public Security and Police Reform in the Americas. En: J. Bailey, & L. Dammert, Public Security and Police Reform in the Americas (pp. 1-23). Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.

Borda, S. (2007, Junio). La internacionalización del conflicto armado después del 11 de Septiembre: ¿la ejecución de una estrategia diplomática hábil o la simple ocurrencia de lo inevitable? Colombia Internacional(65), 66-89.

Burawoy, M. (1998). The Extended Case Method. Sociological Theory, 16(1), 4-33.

Burnett, J., & Oliver, R. (1979, Mayo). Fear Appeal Effects in the Field: A Segmentation Approach. Journal of Marketing Research, 16(2), 181-190.

Buzan, B. (1991). Concluding Thoughts on International Security Studies. En: B. Buzan, People, States and fear: an agenda for international security studies in the postcold war era (pp. 363-382). London: Harvester Wheatsheaf.

Cardona, G. (2010). La concepción actual de la seguridad ciudadana y el Sistema Penal en el mundo. Módulo La Tutela Penal y Globalización Económica. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.

Cubides, F. (2006). Proceso inconcluso, verdades a medias: Para un balance de las negociaciones del gobierno Uribe con los paramilitares. Análisis Político(57), 55-64.

Echandía, C., & Bechara, E. (2006). Conducta de la guerrilla durante el gobierno Uribe Vélez: de las lógicas de control territorial a las lógicas de control estratégico. Análisis Político(57), 31-54.

Guáqueta, A. (2005). El Estado, la Seguridad y la gente. En: M. Cárdenas, La reforma política del Estado en Colombia: una salida integral a la crisis (pp. 111-115). Bogotá: Fescol.

Hernández, J. L. (2009). El concepto de legitimidad en perspectiva histórica. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 156.

Hobbes, T. (1983). Leviatán. (A. Escohotado, Trans.) Madrid: Editora Nacional.

Jiménez, A. (2006, Diciembre). Recensión: GARLAND. David. La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Trad.: SOZZO, M. Barcelona: Gedisa, 2005. Política Criminal(2), R6. 1-3.

Keohane, R., & Nye, J. (1987). Power and Interdependence Revisited. International Organization, 41(4), 725-753.

Kornstanje, M. E. (2010). El Miedo político en C.Robin y M.Foucault. Revista de Antropología Experimental(10), 111-132.

Krause, K., & Williams, M. C. (1996, Octubre). Broadening the Agenda of Security Studies: Politics and Methods. Mershon International Studies Review, 40(2), 229-254.

Leal, F. (1994). El Oficio de la Guerra: la seguridad nacional en Colombia. Bogotá: IEPRI; Tercer Mundo Editores.

Leal, F. (1994). Surgimiento, auge y declinación de la Doctrina de Seguridad Nacional en América Latina y Colombia. En: F. Leal, El Oficio de la Guerra: la seguridad nacional en Colombia. Bogotá: IEPRI; Tercer Mundo Editores.

Leal, F. (2002). La seguridad: difícil de abordar con democracia. Análisis político(46), 58-77.

Leal, F. (2003). La doctrina de Seguridad Nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur. Revista de Estudios Sociales de la Universidad de los Andes(15), 74-87.

Leal, F. (2004). La seguridad durante el primer año del gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Análisis Político(50), 40-54.

Leal, F. (2006). La inseguridad de la seguridad. Colombia 1958-2005. Bogotá: Planeta Editores.

Leal, F. (2006). La política de seguridad democrática: 2002-2005. Análisis Político(57), 3-30.

Leal, F. (2006). Políticas de seguridad: de improvisación en improvisación. En: F. Leal, En la encrucijada. Colombia en el siglo XXI. Bogotá: Norma-Ceso, Universidad de los Andes.

Leal, F. (2010). La seguridad en Colombia. En: M. G. Durán (Ed.), Memorias. Seguridad, espacio público y participación democrática. Bogotá: Cinep – Cordaid.

Leal, F. (2010). Política de Seguridad Democrática y desafíos de la seguridad. Política Colombiana(4), 6-17.

Mack, A. (2004). El concepto de seguridad humana. Promoting Security: But How and Forwhom? Bonn: Bonn International Center For Conversion (BICC).

Najar, J. E. (2005). Seguridad nacional, seguridad del Estado y seguridad ciudadana: una aproximación jurídica. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.

Páez, P. (2009). Incidencias de la política de seguridad democrática del gobierno de Álvaro Uribe en las relaciones bilaterales con Venezuela. 2002-2008. Bogotá: Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Pérez de Armiño, K. (2007). El concepto y el uso de la seguridad humana: análisis crítico de sus potencialidades y riesgos. Revista CIDOB d'Afers Internacionals(76), 59-77.

Robin, C. (2009). El Miedo. Historia de una idea política. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 499.

Sánchez, R., & Rodríguez, F. (2007). Seguridad, democracia y seguridad democrática. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.

Sánchez, R., & Rodríguez, F. A. (2005). Una aproximación al estudio de la Seguridad. Ensayos sobre Defensa y Seguridad(2), 79-115.

Spence, H., & Moinpour, R. (1972, Julio). Fear Appeals in Marketing. A Social Perspective. The Journal of Marketing, 36(3), 39-43.

Tickner, A. B., & Pardo, R. (2003, Junio). En busca de aliados para la Seguridad Democrática La política exterior del primer año de la administración Uribe. Colombia Internacional(56-57), 64-81.

Valencia Villa, H. (2003). Diccionario ESPASA Derechos Humanos. Madrid: Editorial Planeta.

Vargas, A. (2007). Reseña: La inseguridad de la seguridad. Colombia 1958-2005. Francisco Leal Buitrago. Bogotá, Planeta, 2006. Análisis Político(59), 108-111.

Vivas, S. (2007, Junio). La experiencia de la Violencia en Colombia: Apuntes para pensar la Formación Ciudadana. Revista Universitas Humanística(63), 269-286.

Weber, M. (1979). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. (M. E. otros, Trans.) México: Segunda edición.

Weisburd, D., & Braga, A. (2006). Police Innovation. Contrasting Perspectives. Cambridge: Cambridge University Press.

TMPI

Palavras-Chave #Seguridad nacional #Uribe Vélez, Álvaro, 1952- #Ciencia política #Colombia - Política pública #355.03 #Álvaro Uribe Vélez #Democratic security #Marketing of fear #Politics of fear
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion