129 resultados para ARROYO DEL RÍO, CARLOS ALBERTO, 1893-1969


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

se realizó el presente proyecto en el que se propone el diseño de un Programa de Prevención para la empresa RR Plásticos. Dentro de la metodología desarrollada para la ejecución del proyecto, se encuentra la caracterización de la empresa para determinar las necesidades de ésta y así entrar a analizar la problemática que presenta, donde se evaluaron las condiciones actuales en la elaboración de perfiles de plástico y temo formado, utilizando como herramientas complementarias, para la identificación de puntos críticos de control, el análisis de puesto de trabajo, el panorama de factores de riesgos, el análisis biomecánico de cada actividad del proceso y el método de la Comunidad Económica Europea (CEE). Posteriormente se realiza el diseño del programa de prevención, que plantea la propuesta de mejorar el sistema productivo de la empresa a nivel técnico operativo, en donde se plantean los objetivos generales y específicos que muestran los puntos que se desarrollarán en el programa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La mortalidad materno-perinatal es indicador del bienestar, condiciones de salud de una población, entorno de la madre y calidad en servicios de salud. Las metas del milenio (ONU) proponen disminuir en dos tercios mortalidad infantil y materna en tres cuartas partes para 2015. La razón mundial es 400 defunciones maternas por 100.000 nacidos vivos. Para Colombia la tasa de mortalidad materna es 104.9 por 100.000 nacidos vivos, en Bogotá 2004 fue 66 por 100.000 nacidos vivos. En Sudamérica Chile tuvo una tasa de mortalidad perinatal de 8,8 por 1.000 nacidos vivos, Bolivia continuó con 55 de años previos. Colombia año 2000 24 muertes por 1.000 nacidos vivos, con disminución a 17 para 2003. Para Bogotá la tasa de mortalidad perinatal 2005 fue 11 por 1.000 nacidos vivos. La SDS, política de cero indiferencia con la mortalidad materno perinatal pretende reducir tasas de mortalidad materna a menos de 55 y perinatal evitable en 50%.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

se hace necesario proponer un protocolo con el que se pretende dar las pautas para la valoración fisioterapéutica inicial y final del paciente ambulatorio que ingresa a un programa de rehabilitación cardiaca Fase II, ésta incluye la aplicación de pruebas para evaluar la capacidad funcional, la calidad de vida y los factores de riesgo cardiovascular. Esta evaluación, facilitará el planteamiento de objetivos y la implementación deestrategias de intervención de acuerdo a las necesidades encontradas, así como permitir el seguimiento de los resultados alcanzados. Este análisis puede servir comoherramienta de motivación para el paciente porque es un modo de resumir susprogresos, poniendo de manifiesto tanto aquellas áreas en las que el paciente hahecho un buen trabajo, como aquellas en las que el paciente debe realizar suscambios adicionales para acercarse más al objetivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La forma en que las Compañías implantan su estrategia es a través deproyectos. Así surge la idea del proyecto como “una combinación de todoslos recursos en una organización temporal para la transformación de unaidea en una realidad”1. En la medida en la que la ejecución de los proyectossea exitosa, será la medida en la que se habrá implantado con éxito laestrategia de la compañía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las transferencias constituyen el mayor porcentaje de ingresos ordinarios de las entidades territoriales, es pertinente efectuar un análisis comparativo, para determinar hasta qué punto el nuevo esquema puede afectar el proceso de descentralización

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

el sistema de humedales ha sufrido intensas modificaciones sus áreas aledañas han sido rellenadas, invalidas y desecadas. Los asentamientos urbanos y las actividades industriales aumentaron ostensiblemente los caudales de las aguas vertidas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diagnosticar el sector para desarrollar estrategias que reactiven el ecoturismo en Colombia a nivel internacional, contando con variables importantes para la misma, de manera que se puedan aplicar a largo plazo y de una manera sostenible para el país

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un proyecto que pretende mostrar un enfoque innovador para el manejo del área de promoción y prevención a nivel de las Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de cooperación tiene como objeto, generar un cambio al interior de los procesos de las curtiembres para generar un porcentaje menor de contaminación y de esta forma fabricar productos que puedan llegar al mercado europeo bajo la presentación de ecológicos o de etiqueta verde.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio epidemiológico de casos y controles en el cual se estableció la relación de causalidad entre factores de riesgo socioculturales, sanitarios e higiénicos, con la presentación de enfermedad diarréica aguda en Centro de Salud

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los derechos, libertades y deberes de las personas frente al Estado, constituyen uno de los elementos característicos del constitucionalismo contempóraneo. La base está en que se ha ido imponiendo como fruto del desarrollo cultural, económico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

se trabajará en conjunto con el Centro Interamericano de Investigación de la Panela, Ubicado en Barbosa, estudiando principalmente la producción de la Hoya del Río Suarez con el fin de lanzar su nuevo producto “Panela en Polvo”

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se revisa el comportamiento de algunas variables macroeconómicas que ayudan examinar la relación de largo plazo entre el nivel general de precios, el nivel de salarios, el desempleo y la tasa de cambio nominal

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esto texto examina cuatro conceptos de vida que se consideran notables en el siglo XX, los contrasta y propone algunos aspectos que pueden enriquecer el concepto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar la ocurrencia de reacciones adversas a medicamentos (RAM) como causa de ingreso a una unidad de cuidado intermedio de un hospital universitario. Materiales y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes admitidos a la Sala de Emergencias – Cuidado Intermedio (SALEM) entre septiembre y diciembre de 2012 que cumplieron los criterios de inclusión y se detectaron los casos sospechosos de reacción adversa a medicamento (RAM) que posteriormente fueron evaluados por cuatro investigadores respecto a la causalidad a través del Algoritmo de Naranjo, prevenibilidad usando los criterios de Shumock y Thornton y la clasificación clínica mediante el empleo del sistema DoTS. Resultados: Se encontraron 96 pacientes que presentaron 108 casos de RAM. Las RAM más frecuentes fueron las arritmias y la hemorragia de vías digestivas altas (12.04%), 20.3% de los casos correspondieron a fallos terapéuticos, y, los medicamentos mayormente asociados fueron el ácido acetil salicílico (15.74%) y el losartán (10.19%). 46 casos fueron catalogados como posibles y uno solo como definitivo. Usando la clasificación DoTS se estableció que en el 82.4% de los casos la dosis era colateral (dentro del rango de dosis terapéutica), 89.8% fueron independientes del tiempo, y entre los factores mayormente asociados a susceptibilidad a la RAM estuvieron las comorbilidades (41.7%) y la edad (49%). 44% de las RAM fueron prevenibles. Conclusión: Las RAM son una causa de ingreso no despreciable en una unidad de cuidado intermedio para las cuales existen diferentes sistemas de evaluación, y una cantidad significativa de ellas es prevenible. Se requieren más estudios a nivel nacional para evaluar la incidencia de estas y establecer estándares de clasificación y medidas para mitigar su efecto.