155 resultados para Relaciones de Producción


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monografia de Grado sobre la cooperación bilateral entre Mexico y Estados Unidos en materia de seguridad desde el 2006 al 2010. Análisis a las políticas del gobierno de Felipe Calderon, George W. Bush y Barack Obama.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El ascenso de Hamás al poder en la Franja de Gaza ha afectado la seguridad fronteriza entre Egipto e Israel en tanto se convirtió en una amenaza compartida, lo que ha llevado a que ambos Estados estrechen los lazos en materia de seguridad y tomen medidas conjuntas al respecto, a pesar del juego de amistad y enemistad que hay entre estos actores. Tanto para Egipto como para Israel, Gaza es considerada una frontera estratégica, de la cual provienen amenazas que los afectan en materia de seguridad fronteriza, que en este caso provienen de Hamás. Esta agrupación llego al poder en la Franja de Gaza entre el 2006 y el 2007, y desde esta fecha, este actor es el que más ha afectado la seguridad de Egipto e Israel y por tanto es un punto importante en la agenda de estos dos Estados. Así pues, la presente monografía pretende determinar como el ascenso de Hamás al poder en la Franja de Gaza ha afectado la seguridad fronteriza entre Egipto e Israel durante el periodo 2006 – 2009, específicamente la frontera entre Gaza y Egipto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones colombo-ecuatorianas estan enmarcadas en un periodo de tension en el 2003-2010. Sin embargo, el sector energético entre Colombia y Ecuador hace que estos países tengan una relacion de interdependencia, según la teoría de la Interdependencia Compleja de Josehp Nye y Robert Kehoane. De esta forma se visualiza los diferentes lazos de interdependencia que existen en el tema energético.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los distintos elementos que marcaron y definieron las negociaciones sobre la industria bananera entre Colombia y La Unión Europea que condujeron a la reducción del arancel en las importaciones de banano despues de una larga y compleja disputa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La disertación es un estudio sobre algunas ideas provenientes del pensamiento de Nicolás Maquiavelo que ayudaron a forjar el paradigma realista clásico y con esto los cimientos de las Relaciones Internacionales. Como Maquiavelo es un hombre de la Edad Media, no se podría considerar al paradigma realista como científico en términos modernos. No obstante, existen definiciones claras de ciencia en la Edad Media y por lo tanto es posible catalogar como ciencia no sólo el paradigma realista sino las Relaciones Internacionales en su conjunto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio propone establecer cuáles son los posibles factores que determinan la producción privada de Vivienda de Interés Social (VIS) en Colombia, para con ello entender qué es lo que obstaculiza la consecución de más y mejores soluciones habitacionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto comprende una descripción de los aspectos generales que hacen referencia al sector de los abonos orgánicos en Colombia, abarcando temas como: su comportamiento, volúmenes históricos de producción a nivel nacional y los resultados de encuesta aplicada al mercado objetivo del proyecto. Después viene el desarrollo de los estudios que componen la formulación del proyecto como: Mercado (determinación del mercado objetivo, descripción del producto, el precio y estrategias de comercialización), Técnico (descripción del proceso productivo, proyección de costos, plan de inversiones, etc.), Administrativos (determinación de personal, tipo de contrato y remuneración del trabajo), Legal (se menciona el marco regulatorio de los abonos orgánicos, beneficios fiscales), Ambiental (licencias, permisos para el desarrollo del proyecto) y Financiero (supuestos, flujo de caja, escenarios y los resultados derivados de estos).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio se describen y evalúan todos los aspectos comerciales, operacionales, administrativos y financieros que hay que tener en cuenta para poder implementar la producción y comercialización del producto Bonyurt Costeño en la Costa Caribe colombiana. Este es un producto innovador en el mercado nacional y regional puesto que presenta una combinación de productos que se consumen en la costa Atlántica como son el suero y los snacks , los cuales al consumidor le toca obtenerlo por separado. Es un producto 100% natural, sin preservantes ni aditivos, lo que lo convierte en un bien que coadyuva a preservar la salud del consumidor y a la preservación del medio ambiente, puesto que en su procesamiento no intervienen agentes dañinos al entorno. En la investigación de mercado que se realizó por parte de las autoras se encontró que el producto en mención tiene una alta aceptación ya que el mercado objetivo se identifica culturalmente con el producto y está a la expectativa de su realización. De acuerdo con la evaluación financiera del proyecto, esta es conveniente para los inversionistas ya que presenta una buena rentabilidad en el mediano plazo. El periodo de la recuperación de la inversión se da en el quinto año de operaciones de la empresa para el flujo neto de efectivo a precios reales con y sin financiamiento; en el sexto año de operaciones para el caso de precios corrientes sin financiamiento y en el cuarto año de operaciones para el caso de precios corrientes con financiamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos seis años las relaciones del Líbano con Siria han estado marcadas por momentos de tensión política y militar específicamente a partir del 2005 cuando se dio un cambio en la geopolítica libanesa luego de dos sucesos relevantes como lo fueron la muerte del ex primer ministro Rafik Hariri y la retirada de las tropas sirias del Líbano. No obstante, es desde la guerra civil en 1975 que Siria toma un papel importante dentro del Líbano cuando interviene en este. Aunque esta intervención se transforma con el fin de la guerra, generando desequilibrio, interfiriendo en los asuntos internos, amenazando la soberanía, autonomía e integridad territorial libanesa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dorcé es una idea de negocio que responde de manera directa a la necesidad de vestir de las mujeres a través de su innovador sistema operativo “Diseño y confección a tu manera” el cual tiene como objetivo revolucionar la tradicional forma de adquirir prendas de vestir femeninas en la ciudad de Villavicencio. Desde su creación y ejecución, se ha observado una gran aceptación de dicho sistema operativo por parte de los clientes antiguos generando muy buenos resultados económicos partiendo de sus actividades principales, el diseño, la confección y venta de prendas de vestir femeninas. Es por esto que el desarrollo de este trabajo de grado va dirigido a organizar de una manera más administrativa los diferentes procesos que se llevan a cabo dentro de la organización a fin de conseguir incrementar la producción y llegar así a un grupo más amplio de clientes con base en sus necesidades y a las actuales tendencias de la moda. Esta labor tiene como fin, responder y satisfacer a la mujer villavicense en términos de moda, servicio y confección, agregándole un valor adicional en cuanto a menores tiempos de entrega, altos estándares de calidad y exclusividad. Todo lo anterior, en un solo lugar. El sistema operativo (factor diferenciador) de esta idea de negocio consiste en ofrecer a los clientes, diferentes modelos de las partes (cuello, manga, contorno, falda y panty) que componen las prendas que fabrica Dorcé (Blusa, vestido y traje de baño). Con el fin de que el cliente pueda armar la prenda a su gusto teniendo el plus de ir “a la medida”. Dicha prenda de carácter exclusivo, es confeccionada y entregada al cabo de un máximo de 3 días dependiendo de la complejidad que tenga para ser elaborada, garantizándole al cliente no solo la originalidad del diseño de su prenda sino también fabricarla en menor tiempo que la competencia. Es un producto y un servicio innovador que va dirigido a mujeres de quince a setenta años de edad de la ciudad de Villavicencio, mujeres de media y alta sociedad que se caracterizan por su gusto por la moda y la calidad. Una vez se satisfacen las necesidades de nuestros clientes se da lugar a nuevas ventas dentro del grupo social de cada una de ellas, una vez nos refieran de manera positiva con sus amigas y conocidas. Este tipo de publicidad (voz a voz) es la que ha llevado a Dorcé a crecer a través de los años sin perder la exclusividad de su mercado; sin embargo, en la actualidad, la idea de negocio carece de estructura empresarial adecuada, de estrategias que garanticen su crecimiento y sostenibilidad, también carece de recursos financieros inmediatos que faciliten la ampliación y adecuación de la planta de producción y del almacén. Es por ello que las actuales empresarias de esta idea de negocio tienen como objetivo, mediante la elaboración de este plan de empresa, desarrollar, organizar y mejorar las estrategias, acciones, objetivos, alianzas, cambios, inversiones, que se tienen y necesitan para el mejoramiento interno y externo de la compañía. Para el desarrollo de dicho plan, Dorcé cuenta con Doris Blanco, una diseñadora de modas de 25 años de experiencia en el sector textil y confección en la ciudad de Villavicencio, quien está a cargo del área de producción de la empresa, dos estudiantes de Administración de Negocios Internacionales, Fernanda Montes y Juliana Villamizar, quienes están a cargo de la parte administrativa, comercial y estratégica de la empresa. De igual forma cuenta con el conocimiento del mercado textil y de confección, así mismo amplias relaciones que se han venido fortaleciendo a través del tiempo con los diferentes proveedores de materia prima en la ciudad, maquinaria y materia prima inicial, cerca de sesenta mujeres que se han vinculado a la empresa como clientes fieles a la idea de negocio promocionándolo de manera positiva día a día, así como también el interés, empuje y compromiso por parte de las involucradas en desarrollar, ejecutar y sostener esta idea de negocio como proyecto de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del año 2000 las relaciones entre la República de Cuba y la Republica Bolivariana de Venezuela están constituidas sobre una fuerte base ideologica (socialismo)y una dinamica economica dirigida al desarrollo y al progreso de cada nacion mediante las ventajas cooperativas. Lo anterior evidencia a la region y al mundo un alto interes por cambiar el actual orden mundial. En efecto una relacion muy criticada, preocupada por problemas reales pero dispuesta a solucionarlos de manera general. Investigacion analizada a la luz del Realismo Subalterno de Mohammed Ayoob.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del papel de los presidentes en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, período 2002-2010. A partir de las declaraciones conjuntas. Concluyendo que la relación fue presidencial mas que diplomática y eso desnaturalizó el papel institucional de los Estados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El actual trabajo, busca determinar las relaciones comerciales bilaterales sostenidas entre Estados Unidos y Japón a partir del milagro japonés durante el periodo 1980 -1990; por lo anterior, se desarrollan tres objetivos específicos. Primero, describir los antecedentes de las relaciones comerciales bilaterales entre Estados Unidos y Japón, a partir del impacto de la firma del Tratado de San Francisco en 1951. Segundo, identificar los cambios en las relaciones comerciales bilaterales entre Estados Unidos y Japón durante la década de los 80 debido al surgimiento de la burbuja financiera en Japón. Tercero, analizar las consecuencias de las relaciones comerciales bilaterales entre Estados Unidos y Japón luego del término de la burbuja financiera en 1990.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende a partir de un estudio de la estructura, comportamiento y cadena de valor del sector lácteo colombiano, identificar las dinámicas, características y variables claves para transformar el modelo actual bajo el cual se desarrollan sus actividades y lograr que éste se convierta en un sector competitivo a nivel internacional. Para ello, se realizará un diagnóstico de dos países líderes mundiales en producción y exportación de lácteos, a partir de los cuales se pretende hacer una identificación de las mejores prácticas que los han llevado a obtener tal liderazgo y estudiar su adaptación al caso colombiano. Finalmente, se identificará el problema central que ha impedido al sector alcanzar los niveles de importancia de los principales jugadores en el mercado mundial y mediante la metodología del marco lógico se establecerá la agenda estratégica que llevará al sector a ser un sector de clase mundial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia y Brasil a pesar de ser países fronterizos han tenido una relación distante, debido en parte, a las diferentes prioridades que cada uno tiene, sin embargo, ambas naciones en los últimos años, se han preocupado por su seguridad, dando como resultado un acercamiento de forma significativa para los países en cuestión.