848 resultados para EL CAUCASO - RELACIONES INTERNACIONALES - RUSIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de realizar un acercamiento preciso al tema migratorio y de Derechos Humanos y de comprender de manera global la complejidad y variables que intervienen, esta investigación estudiará el caso de Argentina y Bolivia en el periodo de 1997 y 2008, tiempo durante el cual surge la cooperación de actores tanto internos como externos que le dan importancia al control de fenómenos migratorios. Igualmente, se analizará la forma en la que el problema migratorio incide en la violación de los Derechos Humanos, como segunda variable, demostrando que es un problema que afecta las relaciones bilaterales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de las relaciones Euro-Mediterráneas surge en su momento como un elemento indispensable para comprender los diferentes procesos que empiezan a desarrollarse en la Unión Europea y sus relaciones con sus vecinos. Esta monografía de grado busca analizar en materia de seguridad cuales son los intereses de la Unión Europea y sus Estados miembros en el fortalecimiento de las relaciones Euro-Mediterráneas en materia de seguridad partiendo del Proceso de Barcelona y sustentado en los principios de seguridad, mantenimiento de la paz e integración político – económica a través de la teoría de la gobernanza multinivel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Turquía e Israel son dos países muy importantes en el medio oriente, el primero lo es por tener una gran importancia geoestratégica para Asia ya que es el puente de comunicación con Europa; mientras que el segundo es más conocido por el conflicto palestino-israelí que se desarrolla entre árabes y judíos. Para analizar esta alianza surgida entre estas dos naciones es necesario tener en cuenta que Turquía es un país cuya población es mayoría musulmana, sin embargo mantiene buenas relaciones con Israel que desde su establecimiento como Estado en 1948 ha sido percibido por los países de la región como una amenaza lo que origino el conflicto árabe-israelí. Estas relaciones entre Israel y Turquía comenzaron en 1958 con un acuerdo secreto que se conoce comúnmente como “pacto periférico”. Después de varios altibajos sufridos en las relaciones, en la década de los noventa, estos dos Estados se acercaron nuevamente con el fin de enfrentar las amenazas comunes percibidas en la región; fue por eso que se asociaron para cooperar en varios temas y disminuir las amenazas comunes que venían de Siria, Irán e Irak. Pese a que esta asociación trajo beneficios en materia de seguridad a Israel y a Turquía; empeoró las relaciones de esos Estados con Siria, Irán e Irak, debido a que ocasiono un dilema de seguridad en la región, provocando una lucha de poderes en la misma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia y Brasil han tradicionalmente tenido pocas relaciones políticas y comerciales. Las relaciones entre los dos Estados estuvieron enmarcadas en una lógica regional. Después de la llegada de Luiz Inácio Da silva las relaciones empezaron a ser más dinámicas. El Programa de Sustitución Competitiva de Importaciones PSCI es un instrumento de la política comercial brasileña que busca disminuir las asimetrías comerciales buscando un mayor acercamiento con los vecinos. Esta monografía buscó analizar la incidencia de este Programa en las relaciones entre los dos Estados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde los años 90"s,después de la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, La Federación Rusa tuvo como interés principal recuperar su hegemonía en la región del Cáucaso. Tal interés determinó el desarrollo de su política exterior frente a los procesos separatistas de las regiones de Abjasia y Osetia del Sur, en el Estado de Georgia. Con tal política exterior Rusia pretendió avanzar en el proceso de recuperación de su hegemonía en la región del Cáucaso por medio de dos estrategias, siendo estas la maximización de poder y la interrupción de la presencia de Estados Unidos en dicha región. Estrategias definidas por el realismo ofensivo de John J. Mearsheimer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía buscará que los intereses en política exterior que motivan el acercamiento Brasilia-Teherán se dan en lo comercial y energético. Mientras que los intereses Caracas- Teherán son el apoyo a su discurso anti-imperialista. La investigación se dividirá en cuatro partes a fin de profundizar de manera adecuada sobre conceptos, el marco teórico utilizado se basa en la perspectiva del Constructivismo y le concepto de potencia media. En primer lugar se explicara la política exterior de Irán. En segundo lugar se mencionarán y analizarán los intereses en política exterior de Irán hacia Venezuela. Tercero, se analizaran los intereses en política exterior de Irán hacia Brasil. Por último, se determinará las proyecciones (futuros escenarios) de las relaciones bilaterales entre Irán y Venezuela e Irán y Brasil. En fin la conclusión de esta monografía fortalecerá el análisis de los intereses de Irán en Suramérica en el ámbito de las relaciones bilaterales con Venezuela y Brasil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones entre Turquía e Irak se han visto afectadas por las pretensiones del PKK por conseguir un Estado independiente kurdo a partir de la toma de territorio de estos dos países e incluyendo Siria e Irán. Este grupo insurgente ha sido un elemento para que las relaciones entre Turquía e Irak giren entorno al diálogo, cooperación y tensiones diplomáticas. El presente trabajo pretende dar a los lectores un análisis sobre cómo las diferentes estrategias de guerra del PKK han incidido en la política, tanto de Turquía como de Irak y en sus relaciones bilaterales. Así mismo, se quiere dar a conocer cuál es la postura tanto de Irak como de Turquía frente al PKK y cuáles han sido los mecanismos, tanto de cooperación como de fuerzas, que han sido utilizados para neutralizar la amenaza conjunta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de su posición en el Sistema Internacional, una vez cayó el Muro de Berlín, Rusia abrió las puertas a una nueva política exterior. A través de los llamados Códigos Geopolíticos se redefinieron los intereses rusos, siendo los de escala regional los que cobran una mayor importancia. Lo anterior se ve reflejado en el caso de interés: La influencia en materia de seguridad ejercida por Rusia en la región del Cáucaso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones colombo-ecuatorianas han tenido que enfrentar diversos obstáculos hasta su rompimiento definitivo en marzo de 2008. Dichos inconvenientes parten básicamente del desbordamiento del conflicto colombiano sobre territorio ecuatoriano, el cual le ha provocado a Ecuador diversas dificultades tanto en su Estado, como en su territorio y población. Dichos efectos de derrame son tres principalmente: el asentamiento de las FARC en suelo ecuatoriano, los refugiados y las fumigaciones del Plan Colombia, los cuales a su vez son explicados a través del efecto Spillover. El rompimiento de las relaciones diplomáticas, el cual tiene origen en el desborde del conflicto y finalmente en la Operación Fénix, revela la oposición en visiones de seguridad que existe entre Colombia y Ecuador, lo que lleva al análisis de aspectos como la neutralidad que Ecuador ha mantenido hasta cierto punto y los esfuerzos que este ha adelantado para enfrentar dichos efectos de derrame.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las Redes Internacionales se han destacado entre la boîte-à-outils para la acción exterior de los gobiernos locales, en tanto que son herramientas para la cooperación y el intercambio de experiencias, información y prácticas, a la vez que permiten a los entes locales insertarse en el escenario internacional y tienen el potencial de articular su voz común ante los Estados y las Organizaciones Internacionales que éstos constituyen. La motivación de esta monografía es analizar la contribución de las redes al proceso de internacionalización de las entidades subnacionales; concretamente el caso de Barcelona, ciudad cuya experiencia en ese ámbito es destacable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía se plantea estudiar las razones por las cuales las relaciones políticas bilaterales entre Colombia y Venezuela se han ido desintegrando a tal punto que ha permeado el sector económico; más específicamente, los procesos de importación y exportación de productos primarios en el periodo 2005 al 2009. Las diversas controversias políticas bilaterales serán expuestas en esta monografía, así como el desarrollo comercial que lleva paralelamente cada país en éste periodo. El retiro de Venezuela de la Comunidad Andina, será un factor importante de estudio para conocer y entender el comercio bilateral. El periodo, 2005 al 2009 abarca el estudio del comercio antes de la CAN, durante y después de la retirada de Venezuela de dicho acuerdo. Por último, se analizaran y se conocerán los impactos comerciales, sociales y políticos del retiro de Venezuela de la CAN. Así como, encontrar la influencia de las relaciones políticas bilaterales en los procesos comerciales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía tiene como objetivo investigar y analizar la incidencia de la cooperación técnico-militar de Rusia hacia Venezuela en la seguridad colombiana debido a que el intento de maximización del poder por parte de gobierno venezolano, inserta a Colombia en un dilema de seguridad, que implica una vulnerabilidad para la seguridad colombiana, debido a que afecta no solo las políticas internas, sino su política exterior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia ha sido y sigue siendo uno de los temas más importantes tanto a nivel nacional como internacional. Colombia se encuentra hoy entre los países del mundo con más número de desplazamientos forzados, lo cual implica una violación a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Por tal razón, el fenómeno de desplazamiento en Colombia no solo ha sido tema de preocupación a nivel interno, sino que ha llamado la atención de la comunidad internacional, quien desde los últimos años ha contribuido con el Gobierno para hacer frente a la problemática. Teniendo esto en cuenta, el presente trabajo busca hacer una aproximación a lo que ha sido la ayuda internacional frente al tema del desplazamiento forzado en Colombia, mediante el análisis de la Cooperación Internacional entre Organismos Internacionales y el Gobierno colombiano, específicamente en materia de protección y asistencia de la población desplazada por la violencia. Se hará especial énfasis en el papel del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) junto con el de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, que se deriva en la Unidad Técnica Conjunta (UTEC).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En 1973 se establece una asociación internacional entre Liberia y Sierra Leona llamada Mano River Union (MRU) con el objetivo de establecer una integración económica subregional, a la cual Guinea se integró en 1980. Tras el final de los conflictos civiles en la región, en el 2004 se lleva a cabo la Inauguración del Foro de Paz de Mano River Union, en el cual se establecieron nuevos parámetros para el funcionamiento del grupo subregional el cual está basado en identificar las amenazas comunes y actuar en conjunto frente a ellas. Dentro de las amenazas que tienen el potencial de debilitar la seguridad de la región y así mismo, debilitar las estructuras estatales, se establecen a los problemas de gobernanza, las amenazas fronterizas y los temas de refugiados como los más importantes a tratar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Cuenca Amazónica es el nuevo escenario geoestratégico redefinido de Halford Mackinder: el Green Heart Land, el cual refleja los intereses geoestratégicos de diferentes potencias mundiales como Brasil, Rusia y Estados Unidos, los cuales actuan bajos sus propios intereses nacionales. Su interacción deja como consecuencia la elaboración de una nueva estructura en el Sistema Internacional bajo nuevas nociones de seguridad, las cuales dinamizan las fichas del ajedrez mundial descrito por Zbniew Brzezinski.