489 resultados para SUBPRODUCTOS DE DESTILERÍAS COMO ALIMENTOS PARA ANIMALES ¬ COLOMBIA


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estima la proporcin del ingreso que se destina al pago del IVA al implementar ocho estructuras tributarias utilizando mtodos no paramtricos, a partir de la Encuesta de Ingresos y Gastos de 1994. La estructura tributaria ms neutral es la definida por la Ley 633 de 2000. Se concluye que cualquier tasa gravable que se imponga sobre los alimentos genera una estructura regresiva del gravamen por la tipologa del bien, que se compensa con el efecto sobre los otros tipos de bienes. Por tanto, es posible disear otros escenarios tributarios con mayores tasas de tributacin sobre una base gravable ms amplia que minimicen los efectos adversos sobre el nivel de consumo de los hogares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la permanente bsqueda de mejores condiciones que las organizaciones realizan con el propsito de dar respuesta a los cambios del entorno y la complejidad de la interaccin con las organizaciones del mismo sector, se encuentra necesario identificar las caractersticas que les permiten a estas, sobrevivir, mantenerse en el mercado o crecer en l. En este orden de ideas, en este documento se desarrolla la caracterizacin de la forma como dos organizaciones importantes y lderes del sector asegurador en Colombia: Seguros Bolvar y Suramericana de Seguros, compiten, desde el punto de vista comercial, con el propsito de identificar como esto influye en cada organizacin. La investigacin se centr en explicar a partir de los autores revisados y analizados con respecto al concepto de la competencia, en particular, la forma como se enfrenta la organizacin al entorno tanto interno como externo, la influencia de cada organizacin segn su estructura, su importancia, la disponibilidad de los recursos necesarios para desarrollar sus actividades, el impacto y las implicaciones organizacionales a partir de la forma cmo se enfrenta el entorno. Para lo anterior y con base a la revisin conceptual, se realiz la recoleccin de datos y cifras tanto de las organizaciones como del sector al cual pertenecen, adicionalmente se realizaron entrevistas tanto estructuradas como semi estructuradas al rea de ventas, debido a que es el rea de las organizaciones encargada de generar estrategias de ventas, posicionar productos en el mercado, identificar el perfil del consumidor, conocer y comprender el mercado y la competencia. Lo anterior con el fin de caracterizar a las organizaciones analizadas, determinando cmo responden a la competencia y al entorno, para finalmente establecer cules son los comportamientos recurrentes, similares y diferentes entre ellas. Por lo tanto, los resultados obtenidos en la investigacin permiten establecer si dos empresas con estructuras, tamao y participacin en el mercado similares compiten de igual forma y que implicacin tiene esto en el comportamiento organizacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia es un pas que ha logrado atraer la atencin de diferentes pases a nivel mundial debido al comportamiento econmico que ha presentado en los ltimos aos. Gracias a estos resultados, es reconocida como mercado emergente debido a su rpido crecimiento interno en temas comerciales e industriales, y a sus notables y crecientes relaciones con otros pases, entre otras caractersticas. En Amrica Latina nos encontramos con varios pases con caractersticas e iniciativas comerciales similares a las nuestras; pases como Per, Chile y Mxico cuentan con infraestructuras de mercado de tamao significativo y gran potencial, adems de la cercana geogrfica (a excepcin de Mxico) y una gran similitud entre sus culturas, en 2011 surgi una iniciativa de integracin regional para desarrollar progresivamente una libre circulacin econmica, de bienes, servicios, y personas. Con miras a convertirse en una plataforma poltica, econmica y comercial a nivel mundial, enfocndose en la regin Asia-Pacfico. Esta iniciativa se conoce como Alianza del Pacfico (AP) Uno de los subsectores ms sensibles para los pases miembros de la AP es el subsector agrcola. Debido a la baja diferenciacin de productos y a la amenaza progresiva de un ingreso masivo de productos extranjeros a menor precio, pudiendo esto conseguir desestabilizar el mercado y afectando la produccin interna o de los dems socios comerciales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Introduccin: El ausentismo laboral por causa mdica es un problema por la afectacin que genera en el trabajador y en la empresa. Objetivo: Caracterizar el ausentismo laboral por causas mdicas de una empresa de alimentos de Bogot. Materiales y mtodos: Estudio de corte transversal con datos secundarios de registros de incapacidades de los aos 2013 y 2014. El procesamiento de la informacin se realiz con el programa SPSS, se obtuvieron medidas de tendencia central y de dispersin. Se determin el nmero y la duracin de incapacidades, la duracin media de estas, el sistema afectado, se realiz el anlisis de frecuencia por centro de costo y gnero. Resultados: Se registraron un total de 575 incapacidades, 387 fueron por enfermedad de origen comn y 188 por accidentes de trabajo. Se perdieron 3.326 das por ausentismo, de los cuales en 45,09% se present en 2013 y el 54,91% restante en 2014, de estos 1985 se generaron en eventos de origen comn y 1341 por accidentes de trabajo. La principal causa de incapacidades por enfermedades de origen comn fueron patologas asociadas al sistema msculo esqueltico, y para las originadas en accidentes de trabajo fueron las lesiones en manos. Conclusiones: para el ao 2014 los accidentes de trabajo disminuyeron con respecto al ao 2013 y el sistema ms afectado respecto a enfermedad comn fue el osteomuscular. Es conveniente que se implemente un sistema o programa de vigilancia y anlisis en puestos de trabajo para identificar los factores de riesgo asociados y minimizar los riesgos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La seguridad agroalimentaria debe ser prioridad para los gobiernos de Brasil y Argentina, debido a que deben garantizar la produccin y el abastecimiento de los alimentos bsicos para las futuras generaciones, entendido como alimentos bsicos aquellos que ms se consumen, ya sea en su forma original o por medio de sus subproductos, estos productos son el trigo, el maz y el arroz. El garantizar la produccin y el abastecimiento de estos productos en el corto y largo plazo, implica entender cules de los procesos productivos aplicados en la realizacin de los productos base de alimentacin no son compatibles con el medio ambiente, generando impactos negativos sobre este. Estos impactos ambientales generados a partir de la agricultura, son identificados como el uso excesivo de recursos naturales entre ellos el agua, as como su contaminacin por agentes toxico como los agroqumicos y fertilizantes. Asimismo, el uso de estos agentes txicos, genera la infertilidad de los suelos afectando directamente la produccin en el largo plazo. Entender los impactos ambientales, implica desarrollar estrategias transversales que le permitan a los garantizar un desarrollo sostenible a lo largo de todo el ciclo del producto; estas estrategias deben estar acompaadas por un rendimiento y eficiencia de los cultivos, de nada sirve implementar estrategias compatibles con el medio ambiente si no se cumple con el principal objetivo de la produccin de estos producto, que es garantizar el abastecimiento y alimentacin para las generaciones presentes y futuras.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Describir la relacin de las etapas de cambio conductual frente al consumo de frutas y verduras con el estado nutricional en un grupo de escolares de Bogot, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Mtodos: Estudio de corte transversal en 1.922 nios y adolescentes entre 9 y 17 aos, pertenecientes a nueve instituciones educativas oficiales de Bogot. Se aplic de manera auto-diligenciada el cuestionario de cambio de comportamiento (CCC-Fuprecol) validado en el estudio FUPRECOL y se calcul el ndice de Masa Corporal (IMC) como marcador del estado nutricional. Se calcularon prevalencias y se establecieron asociaciones mediante modelos de regresin logstica binaria. Resultados: La muestra estuvo conformada por 1.045 nios-nias y adolescentes vs hombres (45.6%) y mujeres (54.3%) y 877. La mayor proporcin de consumo de frutas en el subgrupo de hombres (nios entre 9 y 12 aos vs. adolescentes entre 13 y 17 aos) se observ en la etapa de mantenimiento, (53.3 % vs. 38.8 %, X2 p<0.001), seguido de preparacin/accin (25.0 % vs. 32.4 %, X2 p<0.001). En mujeres entre 9 y 12 aos, la mayor proporcin se ubic en la etapa de mantenimiento (54.4 %), a diferencia de las adolescentes entre 13 y 17 aos que acusaron mayor frecuencia la etapa de preparacin/accin (42.0 %). Se observ que pertenecer al grupo de mujeres, se asociaba como variable para el cumplimiento de la recomendacin mnima de frutas y verduras con valores de OR 1.54 (IC95% 1.22-1.93) y OR 1.48 (IC95% 1.19-1.84), respectivamente. Conclusiones: Aproximadamente, 66 % de los participantes tienen la intencin o la voluntad de cumplir las recomendaciones de consumo de frutas y verduras. La identificacin temprana de nios y adolescentes con bajo consumo de alimentos vegetales, permitir implementar intervenciones para promover comportamientos saludables a fin de prevenir el riesgo cardiometablico en la edad adulta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al consumo de bebidas azucaradas en una poblacin escolar de Bogot, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Mtodos: Estudio descriptivo y transversal, realizado en 8136 nios y adolescentes en edad escolar entre 9 y 17 aos de Bogot, Colombia. El peso, la estatura, el ndice de masa corporal (IMC), la circunferencia de cintura y el porcentaje de grasa, se recogieron como marcadores antropomtricos y de composicin corporal. El consumo de bebidas azucaradas (bebidas carbonatadas, jugos ultra-procesados y/o T), y los factores asociados (sexo, edad, obesidad abdominal, clasificacin del IMC, grado de estudios de la madre/padre, y nivel nutricional por cuestionario Krece plus), se recogieron por encuesta estructurada. Se establecieron asociaciones mediante la construccin de modelos de regresin logstica simple. Resultados: De la poblacin general, el 58,4% eran mujeres. En funcin al sexo, los varones acusaron la mayor ingesta de bebidas carbonatadas con una frecuencia semanal y diaria de 70,9% y 21,0%, respectivamente, seguido de jugos ultra- procesados (64,4% semanal vs. 11,3% diario). En ambos sexos, la prevalencia de obesidad abdominal fue mayor en los escolares que respondieron consumir diariamente bebidas carbonatadas (23,3%), jugos ultra-procesados (13,2%) y bebidas T (9,7%). La edad, el grado de educacin de los padres y el nivel nutricional, se asociaron como factores predisponentes al consumo diario de bebidas carbonatadas. Conclusin: El consumo de bebidas azucaradas cambia por los factores analizados. Se recomiendan intervenciones integrales en las que estn involucrados los componentes nutricional y educativo entre los nios y adolescentes de Bogot, Colombia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Estado colombiano tiene una capacidad de sancin que ha sido diseada para ser ejercida por el presidente de la repblica. En algunas ocasiones gracias a la figura de la delegacin se les entregan estas facultades de sancin a los gobernadores, los alcaldes de los distritos y los alcaldes de los municipios, quienes actan como representantes legales de estas entidades territoriales que hasta la fecha son las nicas que existen en Colombia. El presente trabajo evaluar esa capacidad de sancin en un tema especifico como es el procedimiento sancionatorio de alimentos, procedimiento que es similar en su estructura legal en todas las entidades territoriales, pero que en su aplicacin presenta caractersticas diferentes, estas diferencias permiten demostrar la hiptesis planteada que los procedimientos sancionatorios en alimentos en las entidades territoriales son dbiles, no obstante contar con toda la facultad sancionadora delegada para ejercer esta actividad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nosotros somos Nevada Canina una empresa dedicada a la fabricacin y comercializacin de helados para perros. Estamos ubicados en Bogot, en el barrio Cedritos. Nos enfocamos en el mercado de dueos de perros, donde la tendencia de las familias es humanizarlos, otorgndoles el mejor bienestar a sus mascotas a cambio de un afecto y fidelidad incondicional. Como dueos de perros hemos vivido y evidenciado esta tendencia en nosotros y en numerosos dueos de perros con los que hemos interactuado y creado amistades. Los cuales nos comparten sus dolores de cabeza como tambin sus alegras. Nuestra misin es ofrecer una experiencia nutritiva, refrescante y divertida, para nuestros amigos incondicionales de cuatro patas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los esfuerzos de mejoramiento del nivel cognoscitivo de los recursos humanos se han concentrado en Colombia, entre otros objetivos, en desarrollar una infraestructura cientfica y de innovacin tecnolgica conformada por profesionales con excelencia, en cuanto a sus capacidades y potencialidades; organizaciones eficientes y establecimiento de redes operativas de conocimiento. Colciencias, desde hace un tiempo, ha venido trabajando en el proceso de formacin de recursos humanos de alto nivel, con el propsito de fortalecer la capacidad cientfica y tecnolgica de las instituciones del pas. En este libro se realiza un estudio de caso sobre la formacin de recursos humanos para la investigacin y el trnsito hacia comunidades cientficas, a travs del Programa de Jvenes Investigadores de Colciencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La discusin sobre la divisin poltico administrativa del Estado est en plena vigencia y su solucin implica sopesar las aspiraciones de las regiones particularmente consideradas, en consonancia con el conjunto de los altos intereses nacionales. Por tal motivo, este texto pretende centrar sus esfuerzos en la indagacin sobre el proceso que ha reordenado el territorio colombiano y, con base en dicho examen, proyectar los lineamientos de un Estado regional que supere la versin del Estado unitario descentralizado. El resultado es una carta de navegacin que sirven tanto a versados sobre el tema que deseen encontrar nuevas lecturas o recordar ciertos hechos en su contexto, como a nefitos que quieran tener una visin global integral sobre el mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro el autor compila conceptos sobre clima organizacional formulados por autores reconocidos; los agrupa e identifica coincidencias, diferencias, componentes y variables. Adems, hace un anlisis comparativo con el IMCOC (Instrumento para Medir Clima en Organizaciones Colombianas), herramienta diseada por el autor y aplicada con estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario y en trabajos de consultora. Este estudio muestra los resultados de la aplicacin del IMCOC, en el perodo comprendido entre 1980 y 2005, en 176 empresas de diferentes sectores y tamaos en Colombia. Como resultado de esto, el autor concluye que el clima percibido por los empleados en las empresas colombianas se explica en el contexto de la cultura organizacional, que resulta de la aplicacin de un determinado modelo administrativo. Finalmente, propone lineamientos generales que permitan hacer intervenciones al interior de las empresas, orientadas al mejoramiento del clima organizacional que se diagnostica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como fruto de un enriquecedor proceso poltico de discusin y consenso, la Constitucin de 1991 quiso sentar las bases del avance de la sociedad colombiana hacia una democracia consolidada y profunda. Conforme al espritu de la Carta, el progreso en esa misma direccin no depende solamente de los gobernantes y de los actores tradicionales, sino de un cada vez ms amplio ejercicio ciudadano de la poltica. Por ello, el conocimiento de su contenido, el anlisis de sus preceptos y las relaciones entre sus principios revisten importancia fundamental para que su vigencia sea efectiva. La extensin y la complejidad de su temtica, adems del hecho de que se ocupe de detalles usualmente no propios de las disposiciones constitucionales, no debe llevarnos a caer en la trampa de tratar nuestra carta fundamental como si fuere una reglamentacin corriente y trivial, susceptible de cambios al servicio de intereses pasajeros. Nuestro compromiso republicano exige respetarla en su condicin de marco fundamental de la vida poltica y evitar que, por el camino de las reformas caprichosas, se lleguen a desmontar sus principios fundamentales y a desbaratar con ello conquistas democrticas valiosas. El conocimiento del conjunto de la Constitucin, el anlisis profundo de la forma en la que est construida y el contenido y el sentido de sus preceptos se facilitarn con esta obra del Constituyente Jaime Castro, que servir de valiosa gua a expertos y profanos, debido al rigor y la seriedad del ejercicio de desentraar su estructura y presentar ordenadamente las relaciones entre sus preceptos, a la manera de los buenos manuales de anlisis jurdico y educacin ciudadana. Quien se adentre en las pginas de la obra, podr encontrar los hilos que conectan aquellos argumentos esenciales de la concepcin del Estado, animada por el constituyente. Tambin hallar las conexiones y las falencias de los catlogos de derechos y deberes que el texto constitucional consagra. Y podr identificar tpicos susceptibles de nuevos desarrollos, a partir de las insinuaciones que la propia Constitucin hace respecto de las organizaciones polticas, el ejercicio de la ciudadana y los proyectos econmicos y sociales que dentro de su marco se pueden impulsar. En la medida en que la Constitucin es en esencia un instrumento poltico, no puede quedar exclusivamente en manos de ningn sector de la vida nacional. Para que sus postulados no se queden escritos y para que no se siga desmontando a pedazos el edificio constitucional, es preciso que todos nos apropiemos del tema, conozcamos los parmetros y las oportunidades que all se establecen y exijamos, con fundamento, las responsabilidades polticas e histricas que corresponden a todos los actores de la vida pblica. El presente trabajo analtico sirve de manera ostensible a ese propsito. Por el mismo camino, esta obra podr contribuir, el da en que los cambios sean necesarios, a que la sociedad colombiana pueda participar, con conocimiento de causa, en las discusiones correspondientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El control sobre los bienes y recursos pblicos y la eficacia del mismo ha sido una constante preocupacin en la historia del pas y en la evolucin de nuestras instituciones polito-administrativas, como tambin lo ha sido la insatisfaccin por los malos resultados de este control. Cabe entonces preguntarse Por qu en Colombia no funciona bien el control fiscal?. Para responder a este interrogante el autor parte de un grupo de premisas bsicas que hacen relacin a la escasez creciente de recursos pblicos y a la necesidad de estudiar, por una parte, otros sistemas que funcionan mejor que el nuestro y, por otra, la historia de la evolucin institucional de las contraloras; para as comprender cmo se lleg a lo que hoy tenemos. A estos supuestos tericos se agregan la ubicacin del control fiscal dentro de los dems controles al ejercicio del poder poltico (difcilmente habr algo ms poltico que la asignacin y el uso de los recursos pblicos); la ubicacin de las contraloras como pieza principal, mas no nica, en el sistema de control fiscal, y, finalmente, su papel como parte del conjunto de instituciones presupuestales, es decir, aquellas a travs de las cuales se expresa la economa pblica. Consecuentemente, la obra est dividida en tres partes. En la primera se estudia el tema de la eficacia del control sobre los bienes y fondos pblicos, desde el punto de vista del derecho comparado. En la segunda, se aborda el tema desde el punto de vista de su evolucin histrica. En la tercera y ltima parte, se utilizan los elementos tericos definidos en los dos captulos anteriores y un cuadro conceptual, elaborado a partir de la teora de las macro-organizaciones (Matus) y de la teora neo-institucional (North), para intentar explicar por qu no funciona el control fiscal. La tesis que en general se sostiene es que el control de gestin y resultados no tiene los efectos que de l se esperaban, porque el diseo institucional dentro del cual actan las contraloras, en especial la Contralora General de la Repblica, hace que la evaluacin de la gestin y resultados de la administracin pblica no est llamada a tener impacto alguno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro es una contribucin importante al anlisis de la productividad de mdicos, investigadores y centros de hospitalizacin vinculados al proceso cientfico del pas. En sus pginas se encuentra informacin sistemtica y accesible a los lectores sobre el desarrollo de la medicina clnica en Colombia. Nunca antes se haba logrado un anlisis tan completo de los que pareciera una compleja e irrealizable tarea. Los acadmicos y todos los miembros del sistema de salud encontrarn aqu los datos para entender la dinmica de los recursos humanos que trabajan en la investigacin clnica en salud, con el fin de determinar sus formas organizativas, diferenciadas como comunidad cientfica, su visibilidad y reconocimiento social. Con los indicadores aqu expuestos muchas universidades, hospitales y clnicas seguramente dispondrn de una nueva perspectiva del concepto de capital intelectual, y ofrecern a las personas con un alto nivel de formacin un capital humano acumulado para que su productividad sea mayor. En este sentido las universidades, los hospitales y las clnicas podrn participar en el mercado con una estrategia novedosa que involucrar los productos de su propia investigacin, ya sea sta clnica, bsica o transnacional, como el mayor atractivo y garanta de calidad en la prestacin de los servicios de formacin, docencia y asistencia mdica. De ser as, no ser sorpresa que en los aos venideros los centros hospitalarios generen mucho ms del 15% de la produccin cientfica en el campo de salud.