217 resultados para CONDICIÓN SOCIAL - BARRIO SANTA INÉS, LOCALIDAD DE BOSA (BOGOTÁ, COLOMBIA)
Resumo:
El inters de este trabajo de grado consiste en proponer la construccin de un equipamiento hbrido en altura como alternativa de solucin frente al crecimiento poblacional y la escasez de suelo presentes en la Unidad de Planeamiento Zonal- 71 Tibabuyes en la localidad de Suba. Se planea esta propuesta en el marco de un modelo de ocupacin territorial denso y compacto contemplado en el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogot. Por tanto, el equipamiento hbrido en altura busca disminuir el dficit y mejorar el acceso a los equipamientos urbanos colectivos por parte de los habitantes de este territorio con el propsito de replantearse la manera de concebir las edificaciones tradicionales que brindan los servicios sociales.
Resumo:
El objetivo de esta obra consiste en analizar la composicin de las principales instituciones de la capital del virreinato del Nuevo Reino de Granada con el fin de conocer quines formaban parte de las altas instancias rectoras de Santa Fe durante una poca caracterizada por los cambios administrativos. La adscripcin a determinadas instituciones era un elemento ms de la condicin social de los individuos y permite hallar entre ellos rasgos y caractersticas comunes que les otorgaron una fuerte cohesin interna. Identificar las redes sociales y los grupos de poder en los que se inscribieron los actores sociales permite identificar tanto los vnculos establecidos entre ellos como los conflictos suscitados por intereses contrarios. As, se comprueba que la elite de la capital estaba profundamente interrelacionada a travs de una complejidad de vnculos y que su principal objetivo consista en hacer prevalecer sus intereses para obtener una mayor relevancia social, econmica y poltica.
Resumo:
El presente trabajo analiza la definicin de la categora posicin socioeconmica (PSE) y las variables con las cuales se representa en los productos acadmicos del campo de la actividad fsica, adems de su relacin con la categora de imagen corporal. Para lograr el objetivo, se rastrean elementos que permiten dar cuenta si los documentos de investigacin se abordan desde alguno de los dos contextos: determinantes (DDSS) o determinacin social de la salud (DSS). Se inicia con un rastreo global por medio de los motores de bsqueda, las bases de datos y los repositorios institucionales. Posteriormente se parametriza la ruta, desde las categoras imagen corporal (IC) y PSE. Las investigaciones pretenden dar cuenta de la evaluacin a 15 aos del programa "Salud para Todos" de la ONU de 2001, en el marco de los Objetivos Del Milenio. Se revisaron resmenes de los productos, descartando aquellos donde la categora PSE o sus descriptores asociados tuvieran un papel secundario. Se limit a Latinoamrica y Espaa por su tradicin histrica colonizadora; con el nimo de conocer la postura de esta comunidad frente al proceso globalizado de la salud en el mundo. Al grupo final se le aplican criterios parametrizados a partir de la revisin terica, para responder los interrogantes basados en las implicaciones que tiene la PSE en el pensamiento actual de la produccin cientfica en el campo de la actividad fsica; y cmo las otras categoras de anlisis se ven o no manifiestas. El ndice de calidad cientfica CASPe, determina la pertinencia de los textos. En el aspecto terico, se encuentra que la categora PSE, a pesar de ser muy utilizada, tiene una conceptualizacin difusa. Por tal motivo, se propone una definicin de PSE sustentada en el pensamiento sociolgico. En el aspecto emprico, al rastrear las variables con que se reemplaza la PSE en las investigaciones, se encuentran grandes diferencias y el uso de mltiples y dismiles subcategoras.
Resumo:
Introduccin. Los trabajadores de los talleres de reparacin de automviles conviven diariamente con la exposicin a los solventes orgnicos, exposicin que se convierte en un riesgo para su salud que generalmente en el corto plazo se presenta como dficits de concentracin, memoria y tiempo de reaccin y en el largo plazo produciendo graves repercusiones clnicas como efectos mutagnicos y carcinognicos. Objetivo. Caracterizar las condiciones higinicas y de seguridad de trabajadores ocupacionalmente expuestos a solventes orgnicos y determinar los niveles ambientales de benceno, tolueno y xileno (BTX) en talleres de lmina y pintura automotriz de la ciudad de Bogot. Materiales y mtodos. Se hizo un estudio de corte transversal en 60 trabajadores que laboran expuestos a solventes orgnicos en talleres de reparacin automotriz en Bogot. Se realiz una encuesta con variables sociodemogrficas, laborales y se determinaron los niveles en aire de benceno, tolueno y xileno. Para los muestreos ambientales, las bombas se colocaron en una posicin fija representativa del ambiente general, con el objeto de conocer la distribucin de los solventes en el rea de trabajo. Se realiz un anlisis descriptivo por conteos de frecuencia, medidas de tendencia central y dispersin. Se utiliz prueba de bondad de ajuste para distribucin normal (Kolmogorov-Smirnov o Shapiro Wilk), prueba t Student para comparacin de medias, o en su defecto prueba U de Mann Whitney para comparacin de medianas. Para identificar la relacin entre las caractersticas sociodemogrficas y ocupacionales con la exposicin a BTX, se utilizaron pruebas de asociacin Chi cuadrado o anlisis de correlacin segn la naturaleza de las variables. El nivel de significancia para cada prueba fue 0.05. Resultados. La edad promedio de los trabajadores fue de 43 aos y un tiempo total de exposicin a solventes de 20 aos. Respecto al uso de proteccin corporal, 45 (75%) de los trabajadores manifestaron que usaban uniforme, mientras que 14 (23,3%) usaban ropa de calle durante la jornada laboral. El 46,7% manifestaron usar proteccin respiratoria. La concentracin de benceno en aire fue entre 0,1 y 0,45 mg/l (mediana de 0,31 mg/l; DE 0,13 mg/l); la de tolueno estuvo entre 8,25 y 27,22 mg/l (mediana de 14,5 mg/l; DE 6.99 mg/l) y la de xileno entre 19,34 y 150,15 mg/l (mediana de 70,12 mg/l; DE 40,82 mg/l). Conclusin. Los pintores de automviles estn expuestos a niveles elevados de solventes en los lugares de trabajo y no cuentan con condiciones de higiene y seguridad industrial adecuados. Un gran nmero de pintores son informales lo que les impide el acceso a los beneficios del Sistema de Seguridad Social Integral.
Resumo:
El objetivo de este artculo es analizar cmo el debate ciudadano incide en la gestacin de procesos de gobernanza en la Agenda Interlocal de Desarrollo Kennedy-Bosa, proyecto de participacin ciudadana en Bogot. A travs del documento se pretende demostrar que el debate: 1) permiti que las organizaciones sociales, presentes en la Agenda Interlocal, entablaran relaciones horizontales; 2) posibilit la interaccin de mltiples actores de la ciudad, entre ellos Secretaras Distritales y entidades privadas; 3) promocion el dilogo y el intercambio de ideas como medio para la resolucin de problemticas identificadas en las localidades de Bosa y Kennedy. Para demostrar lo anterior, se realiz observacin participante y entrevistas en las que se evidenci el proceso de toma de decisiones y la interaccin de los actores presentes en la Agenda.
Resumo:
Este trabajo de tesis se realiz con el objetivo de conocer y determinar, los factores que influyen en la aceptabilidad del uso de la vasectoma, como estrategia para la disminucin de embarazos no deseados por parte de miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia, buscando una estrategia adecuada para reducir costos del sistema de sanidad militar. Se realizo un estudio de tipo exploratorio - descriptivo con enfoque cuantitativo, en busca de identificar las causas de la baja participacin de los hombres en la contracepcin, donde se aplic un instrumento de investigacin, que fue una encuesta realizada a una poblacin de 1.000 miembros Ejrcito Nacional de Colombia, de las cuales solo fueron validas 929 encuestas, puesto que las otras se encontraban incompletas, lo que indica que la muestra tiene el nivel de coherencia, pertinencia y confiabilidad, con lo cual los hallazgos que se presentan a continuacin dan cuenta del objetivo propuesto Dentro de los resultados del estudio se encontr, que entre los factores ms influyentes en la aceptabilidad del uso de la vasectoma, es la formacin acadmica y el grado militar que tienen los miembros de las FFMM, se creera que es en respuesta que hay posibilidades de una mayor comprensin, sobre las consecuencias familiares, jurdicas y sociales que acarrea tener hijos que no han sido planificados o proyectados por la familia. Entre los hallazgos ms importantes identificados, fue el evidenciar la disposicin de los miembros de las FFMM en someterse a la vasectoma como un mecanismo de planificacin familiar, situacin que obedece principalmente al hecho de que un porcentaje representativo de los encuestados se mostraron de acuerdo con este tipo de intervenciones (62%), Si bien los militares encuestados reportaron un conocimiento sobre la vasectoma, vale sealar que el mismo es muy superficial, pues en aspectos fundamentales como la reversin, existe un desconocimiento en un grupo muy significativo de los encuestados. Existe un grupo significativo de encuestados que manifestaron no utilizar ningn tipo de preservativo, lo que implica un alto riesgo en el aumento de embarazos, siendo este un factor que puede influir en la aceptabilidad del uso de la vasectoma. La vasectoma como estrategia de planificacin familiar, no es un mecanismo eficiente para prevenir el riesgo de contraer enfermedades de transmisin sexual.
Resumo:
Esta investigacin busca demostrar cmo las estrategias comunicativas no verbales, empleadas por Gaitn, influyeron de manera positiva en su discurso poltico. As, el dominio consciente e inconsciente de elementos no verbales funciona estratgicamente para complementar su discurso.
Resumo:
El trabajo se enmarca en las discusiones relacionadas con segregacin espacial, segregacin social y construccin de barrios mezclados. Especficamente, selecciona el caso de La Felicidad: ciudad parque en Bogot como un ejemplo que sirve para analizar las polticas pblicas enfocadas en disminuir la segregacin residencial en la ciudad a partir de la construccin de un vecindario que est compuesto por vivienda de inters social y vivienda regular. A partir de mtodos cuantitativos y cualitativos se analiza cmo esta funcionando esta propuesta urbana.
Resumo:
El desarrollo de la presente investigacin, centra su atencin en las capacidades dinmicas que influyen en la operacin de la Red de Turismo de La Candelaria de Bogot. Para este fin, se realiz una encuesta a 100 directivos o dueos de las empresas que conforman dicha red, y que es una muestra significativa para los propsitos de la investigacin, puesto que permite describir a nivel de la empresa y a nivel de la red, la influencia de las capacidades dinmicas de absorcin, adaptacin e innovacin. Como resultados, se obtuvieron que al nivel de empresas las tres capacidades dinmicas influyen en la operacin de la misma, encontrndose una mayor relacin entre las capacidades de Innovacin Adaptacin"; a nivel de red empresarial ocurre lo contrario, puesto que la relacin de las capacidades dinmicas de Innovacin Adaptacin es nula, mientras que las relaciones entre Absorcin Innovacin y Absorcin Adaptacin poseen una alta relacin para la operacin de la red. Lo anterior, se deriva del anlisis realizado de los datos tabulados de la encuesta aplicada a las empresas de la red de turismo, con los estudios empricos hallados que proponen escalas de medicin para las capacidades dinmicas de absorcin, adaptacin e innovacin, y el marco terico elaborado como soporte para la presente investigacin.
Resumo:
El presente trabajo de grado tiene como propsito evidenciar los cambios que se generaron en las dinmicas sociales de los residentes y comerciantes del barrio San Bernardo, cuando se decidi declarar este territorio idneo para el Tratamiento de Renovacin Urbana como resultado de una serie de especulaciones originadas por parte de la comunidad debido a la incertidumbre generada por la presencia de las entidades distritales en este barrio de Bogot.
Resumo:
En el ao 2007 el Instituto Rosarista de Accin Social y varios profesores de distintas facultades, en un esfuerzo por integrar la docencia, la investigacin y la extensin, crean el Equipo interdisciplinario de estudios en desarrollo local. La iniciativa buscaba contribuir a la formulacin de respuestas a problemticas del desarrollo local por medio de la implementacin de proyectos en una comunidad. Para ello, los profesores articularon sus capacidades y conocimientos en la construccin de un programa de intervencin integral en el sector de El Codito. La bsqueda por construir, desde un anlisis integral, procesos que atiendan los retos que impone el subdesarrollo, hace que la propuesta del Equipo Interdisciplinario sea muy interesante. Es por eso que en el captulo 1de esta sistematizacin se considera pertinente rescatar las acciones del equipo a travs de una sistematizacin de su experiencia desde sus inicios en el ao 2007, hasta su desintegracin en el 2013. En los captulos 2 y 3, de manera detallada, se recoge el diagnstico, la planificacin y la ejecucin de dos de los proyectos que se implementaron en el sector de El Codito: la Escuela juvenil de formacin en democracia, proyectos sociales y trabajo comunitario para el sector El Codito e Imaginarios y representaciones sociales en torno a la discapacidad en comunidades vulnerables. Estudio de caso sector El Codito, Bogot.. Por ltimo, se presentan algunas conclusiones, lecciones aprendidas y recomendaciones de esta experiencia de trabajo comunitario.
Resumo:
El presente trabajo analiza el sector cervecero colombiano y las oportunidades de importacin de cerveza artesanal generadas por el TLC Estados Unidos- Colombia. Tambin se describe la relacin comercial entre Colombia y Estados Unidos durante el periodo comprendido entre los aos 2000 y 2013 junto con la inflacin y la tasa de desempleo. Para finalizar se realiza un pronstico de la demanda y un modelo de inventarios para el posible importador y se brindan sugerencias en cuanto a la distribucin de la cerveza.
Resumo:
Esta monografa hace un anlisis de las implicaciones de la adopcin de la Nueva gerencia pblica como estrategia para gestionar el sistema de salud colombiano. Para evaluar el impacto de la Nueva Gerencia Pblica, el anlisis se hace a partir de los criterios de calidad, cobertura y acceso en el sistema general de seguridad social en salud. Este estudio tambin analiza las situaciones conflictivas entre los actores del sistema de salud y sus dos crisis representativas (2001 y 2009).
Resumo:
Bogot se constituye como el primer centro urbano y se consolida como el polo de desarrollo econmico y social del pas. A pesar de todas las ventajas que representa para la ciudad tener un nivel de desarrollo elevado, tambin es cierto que genera dinmicas adversas que producen problemas urbanos de gran magnitud. Este es el caso de uno de los grandes temas de toda aglomeracin urbana, el espacio pblico. Existen diversos factores que generan una afectacin directa e ilegal en el uso y aprovechamiento del espacio que es de todos. El que aqu nos interesa, se refiere al desarrollo de economas informales que se apropian ilegalmente del espacio pblico como alternativa de sobrevivencia a una situacin de exclusin econmica y social. Escenario ante el cual el Gobierno Distrital ha dispuesto como primer mecanismo de poltica para solucionar el problema, la concertacin. Una herramienta basada en el dialogo y la generacin de consensos de distintos actores para construir acuerdos que permitan una solucin conjunta al problema de espacio pblico y vendedores informales. En este sentido, la concertacin como ejercicio de discusin no constituye por si mismo un proceso que brinde resultados exitosos. Se entiende entonces que existen diversos elementos que acompaan un proceso de esta naturaleza, y su definicin es lo que constituye el problema de investigacin que aborda este trabajo desde el caso de la localidad de Teusaquillo.
Resumo:
El Tema del Espacio Pblico en Bogot, ha expuesto diferentes matices en los ltimos 15 aos. Anteriormente, no exista una cultura de lo pblico en el sentido de una constante preocupacin por parte de la comunidad sobre esta esfera, y mucho menos a partir del entorno urbano. Sin embargo, las ltimas administraciones, de una u otra forma, se han encargado de formar en la ciudadana la real importancia y los beneficios que atesoran los espacios urbanos pblicos para la construccin de sociedad. Actualmente, se ha evidenciado un importante avance en lo que refiere a la concepcin de lo urbano por parte de la sociedad capitalina. Es notable ver cmo la ciudadana hoy en da se encarga de velar por la consecucin de nuevos espacios pblicos, y por la proteccin de los mismos, actividad antes ajena a cualquier tipo de accin comunitaria. Estos progresos, que como se afirmaba anteriormente implican de la misma manera beneficios paralelos, tocan de manera definitiva a la comunidad en s misma. Es as como a travs del trabajo comunitario, las diferentes poblaciones locales han activado procesos de participacin ciudadana y mecanismos de cohesin social, que esencialmente buscan la consolidacin de comunidad y la unin de sta entorno a la gestin pblica frente a sus asuntos.