578 resultados para VENEZUELA - RELACIONES EXTERIORES - COLOMBIA - 2003-2009
Resumo:
El Outsourcing de comercializacin para proyectos productivos beneficiarios de cooperacin europea, que se plantea en este trabajo, busca generar un complemento para la gestin desarrollada por ONGs que aglutinan pequeos productores agrcolas y que se centran en la transferencia de tecnologa
Resumo:
Concepto importante para la ciencia poltica como es el de sociedad civil. Parte de una definicin contempornea del concepto al momento coyuntural de anlisis, y se centra en lo referente a la participacin de la sociedad civil andina en el ALCA
Resumo:
Esta investigacin estar centrada en el proceso de integracin que desarrolla Colombia frente a su grupo regional, la CAN. Este estudio va a demostrar la realidad sobre los flujos de Inversin Extranjera Directa (IED) y sus verdaderos alcances dentro del marco de la integracin.
Resumo:
El paso del preescolar a la educacin bsica es una responsabilidad que ha quedado en manos de los padres, los cuales no tienen un criterio integral para realizar una seleccin acertada de la institucin, que permita la continuidad en el proceso de formacin de sus hijos. Las estadsticas indican que en Colombia y Amrica Latina el grado que ms pierden los nios es primero, debido a que no existe una articulacin entre los modelos pedaggicos del preescolar y la primaria. Es as como se considera necesario que las instituciones encargadas de la educacin preescolar, asuman su funcin de orientar a los padres, garantizando la continuidad del proceso iniciado, indicndoles qu clase de educacin e institucin es la ms conveniente para sus hijos y coherente con sus expectativas como familia. Ante la falta de instrumentos efectivos para ello, se plante el diseo de Ruta escolar, una herramienta para que las instituciones preescolares orienten a los padres en la seleccin de instituciones educativas privadas para sus hijos en formacin, recogiendo en tres matrices las expectativas y posibilidades de la familia, el perfil de desempeo del nio en el mbito preescolar y las caractersticas acadmicas y operativas de diferentes instituciones.
Resumo:
La Enfermedad de Chagas es una enfermedad parasitaria crnica causada por Tripanosoma Cruzi. Su Prevalencia estimada es de 1.448% y casos nuevos anuales 41.200 en pases endmicos. 1 Prevalencia nacional de 35 por cada 1.000 nios menores de 15 aos. 2-3 Prevalencia en el Departamento de 0.58% para 2006 en 9 municipios estudiados, cifra menor a la estimacin de 1999 de 16.66% en poblacin escolarizada. A partir de 2002 el Instituto Nacional de Salud disponible Benzonidazol un tratamiento para atencin de casos que lo requieran. por tal razn, se requiere un diagnstico serolgico para instauracin del tratamiento y para evaluacin de la respuesta del paciente al mismo.
Resumo:
El objetivo de esta monografa es analizar el desarrollo del comercio exterior de las flores colombianas en la Unin Europea, en especial con Reino Unido y Espaa en los prximos aos, reconociendo los marcos bajo los cuales ha sido dirigido este intercambio.
Resumo:
Este ensayo se refiere principalmente a los pases que conforman la Comunidad del Caribe y el Mercado Comn Centroamericano, partiendo desde la conformacin de estos bloques y el desarrollo de estos de acuerdo con los objetivos propuestos
Resumo:
La formacin y divulgacin de las diferentes manifestaciones culturales que se realicen en el campo artstico, en convenio con los diferentes pases de la Comunidad Europea, disponiendo para ello el recurso econmico y humano que fuere necesario.
Resumo:
La presente disertacin tiene el objetivo de analizar por qu el conflicto entre India y Pakistn por Cachemira no ha sido solucionado a la luz del debate entre el realismo ofensivo y el constructivismo social surgido en 1994. La hiptesis de trabajo establece que la estructura anrquica, sumada a las capacidades ofensivas, la desconfianza mutua, la racionalidad, y el deseo de supervivencia entre los Estados, ha propiciado la configuracin de un dilema de seguridad que es alimentado por la disparidad de intereses e identidades en contienda. El alcance del objetivo es de carcter analtico y el enfoque primario est basado en la teora del realismo ofensivo de John Mearsheimer y el constructivismo social de Alexander Wendt.
Resumo:
El trabajo de perfil de importaciones de Canad desde Colombia fue un trabajo realizado con el objetivo de ser una gua para los empresarios tanto canadienses como colombianos para tener una idea clara de los principales productos importados y exportados de estos dos pases, as mismo de los proveedores ms importantes de cada uno de estos productos. El trabajo en un principio expone un marco terico de que se debe tener en cuenta para exportar e importar productos o servicios desde un pas a otro. Seguidamente se puede encontrar informacin general de Canad y de todas sus provincias incluyendo descripcin econmica, logstica y geogrfica. Igualmente incluye informacin acerca de los principales productos exportados del mundo hacia cada provincia y los principales competidores. En la segunda parte, se provee informacin de los productos exportados con sus respectivos competidores hacia Canad desde cada uno de los departamentos de Colombia. Y finalmente se muestran algunas recomendaciones y conclusiones acerca del trabajo anteriormente realizado.
Resumo:
Estados Unidos y China son dos pases que participan en el escenario internacional como polos opuestos en los temas ms importantes de la agenda internacional. En la participacin de las negociaciones del Protocolo de Kioto entorpecen el destino de este acuerdo. Con diferentes posturas y sin ponerse de acuerdo, son el bloque frente a estas negociaciones que pretenden mejorar las condiciones ambientales en todo el mundo.
Resumo:
Esta monografa pretende evaluar los efectos de la tradicin exportadora minera y el TLC entre China y Chile desde las perspectivas de violencia estructural y desarrollo como libertad de Amartya Sen y Johan Galtung, respectivamente. A travs del anlisis de algunos procesos histricos que han configurado las actuales dinmicas mineras y comerciales en Chile, y de las libertades reales que posean los chilenos antes y despus de la entrada en vigor del acuerdo, se logra comprender la manera en la que los fenmenos estudiados logran constreir o impulsar el desarrollo de las capacidades de los chilenos para llevar a cabo las vidas que desean.
Resumo:
El inters de este Estudio de Caso es investigar la manera en que la Misin de Paz de la ONU en Sierra Leona (UNAMSIL) redireccion el programa Desarme, Desmovilizacin y Reintegracin (DDR) hacia los nios soldados durante el post-conflicto en el pas. Se analiza cmo a travs de la coordinacin de diferentes Agencias y Organizaciones Internacionales con UNAMSIL, el Gobierno y la Sociedad Civil hace posible que se refuerce el rol de los Interim Care Centers (ICCs) en donde se enfrentaron las necesidades esenciales de los menores excombatientes para lograr un mejor proceso de su desmovilizacin y reintegracin. Se explica de igual forma, las diferentes herramientas que sirven para llevar a cabo la resolucin del conflicto y la reconstruccin de la paz, enfocndose en el peacekeeping, peacemaking y peacebuilding, como mecanismos que ayudaron a crear un espacio seguro para los nios exsoldados. Por ltimo, se exponen los alcances y lmites de los ICCs con respecto a la reintegracin de los menores excombatientes
Resumo:
El objetivo de esta monografa es analizar de qu manera el inters nacional ruso determina su reivindicacin geopoltica en el rtico. Adicionalmente, se profundizar sobre la posicin geogrficamente privilegiada en esta regin y su importancia para los pases miembros del Consejo rtico a partir del deshielo del 2007. Por otra parte, se analizar la reivindicacin geopoltica rusa en el rtico a travs de la aplicacin del Derecho Internacional y el desplazamiento de sus fuerzas militares en esta zona. Para resolver la investigacin, es pertinente explicar el inters nacional ruso bajo la Teora de Realismo Poltico de Hans Morgenthau, lo que ayudar a clasificar el modelo de poltica exterior que Rusia aplic en la regin rtica durante el periodo 2007 2013.
Resumo:
El inters de esta monografa es analizar el crecimiento econmico de Corea del Sur y sus posibilidades de alterar el equilibrio en la regin de Asia-Pacfico. A partir de los conceptos de poder duro y equilibrio de poder propuestos por Joseph Nye y Ernst Haas, se examinan los principales hitos del proceso de desarrollo nacional y se determina en qu sentido el incremento del poder duro nacional le permite a este pas posicionarse como una potencia regional en ascenso. As mismo, se evalan los procesos de liderazgo regional de China y Japn que impiden a Corea del Sur alterar sustancialmente el equilibrio de poder en esta regin del mundo.