131 resultados para MAQUILA - SERVICIO EN LABORATORIOS RIOSOL LTDA
Resumo:
Solicitud y concesión de traslado de indios "rebeldes" de los llanos a Santafé para su reducción y servicio en el Colegio Mayor del Rosario. Pedro Sánchez Cueto, pide en nombre de don Adrián de Vargas gobernador de las provincias de Santiago de la Atalaya, tomar quince indios rebeldes para remitirlos a Santafé. Petición concedida y orden de trasladar estos indios al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Resumo:
Jacinto Osorio Nieto de Paz reclama del testamento del difunto Arzobispo de Santafé Cristóbal de Torres una cantidad de dinero que se le debe de su tiempo de servicio en su casa, así como el pago por el servicio de su esposa en la misma casa y el valor del arriendo de una casa en la que vivía. El expediente incluye el pleito entre Jacinto Osorio y su defensa con los Albaceas de Fray Cristóbal de Torres; los interrogatorios a las personas cercanas, datos del libro de cuentas del Arzobispo y la resolución que concede a Osorio cien patacones.
Resumo:
Uno de los propósitos de este estudio es ofrecer una visión sobre los nuevos esquemas de empresas o personas que deben adoptarse para hacer del comercio electrónico un elemento de competitividad para las exportaciones de servicios de ingeniería, especialmente los dirigidos al desarrollo infraestructural de las ciudades. Pues, por experiencia en ciudades de nuestro país, el desarrollo de obras de ingeniería civil han tenido un impacto en la cultura ciudadana, han logrado también la atracción de inversión extranjera, el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, generación de empleo y crecimiento económico. Para los propósitos se plantearon inicialmente algunas actividades que fueron afinándose en el transcurso de su desarrollo. Se replantearon las fuentes de 1 información para utilizar, y se optó por recurrir como fuente primaria a tres ingenieros civiles, expertos conocedores del proceso exportador de servicios de ingeniería. Las fuentes secundarias fueron superadas a las que en principio se habían propuesto. La estructura que se encontrara en las próximas páginas se ha desarrollado de la siguiente manera: inicialmente el bosquejo de los fundamentos y la esencia del comercio electrónico y un diagnóstico del mismo en Colombia; la idea es ofrecer una noción de las ventajas, desventajas y limitaciones del comercio electrónico más específicamente en el país. En segundo lugar se ha propuesto la posición de la ingeniería civil en el país con una cronología breve de aquellos eventos destacables en el sector, que ponen esta ciencia en un gran potencial exportable por los beneficios y el desarrollo tanto económico como social que puede promover este servicio en otros países; así mismo, se tratará la cadena de valor del proceso exportador de las compañías generadoras de servicios de ingeniería civil. El tercer capítulo se ha encaminado hacia la descripción de aquellos mercados potenciales que se han encontrado a lo largo de esta investigación dadas algunas condiciones relacionadas con el comercio electrónico, con las ciudades o países demandantes de estos servicios o con los incentivos comerciales existentes. Un cuarto capítulo está dedicado a la cooperación existente entre el Gobierno y el sector servicios dentro los distintos marcos de integración de los cuales Colombia hace parte. Finalmente en el capitulo quinto se concluye con una serie de recomendaciones y con la respuesta que ha arrojado esta investigación a la hipótesis inicialmente planteada. De esta manera, el resultado obtenido es un documento con un enorme sentido de querer contribuir en el enriquecimiento del conocimiento de las próximas generaciones, el deseo de proponer una alternativa económica, académica o simplemente un espacio reservado de lectura y participación a quienes pueda interesar.
Resumo:
Avanzalogistic corresponde a una plataforma multilateral que hace parte de las nuevas tecnologías de información y servicios, por lo cual se considera como una nueva opción para la ciudad de Bogotá, enfocada en dar solución al transporte de mercancía para las pequeñas y medianas empresas de un sector de la ciudad. Teniendo como diferenciación, la asistencia y atención personalizada para este tipo de clientes, donde por medio de la configuración de carga en tiempo real y con la facilidad virtual, podrán recibir el mejor servicio, en el menor tiempo posible y con los mejores precios del mercado. Considerando las necesidades de confiabilidad, seguridad, rapidez y buena atención que exige nuestro segmento objetivo, Avanzalogistic propone un servicio con calidad integral, donde por medio del desempeño enfocado al cliente y el cubrimiento de las necesidades del mismo será potencialmente reconocido como una de las mejores opciones del mercado para las empresas que soliciten transportar su carga de manera rápida y segura, disminuyendo el tiempo de respuesta de 24 horas (tiempo actual de respuesta de la competencia) a instantáneamente (tiempo por Avanzalogistic). Teniendo en cuenta lo anterior, en el proyecto se decide realizar una inversión inicial de $ 135 627 200 pesos colombianos, alcanzando su punto de equilibrio a partir del mes seis del primer año y teniendo un periodo de recuperación representado a partir del segundo año. Avanzalogistic es un proyecto que presenta una rentabilidad del 68,51%, justificada por la baja inversión y los bajos costos de operación, teniendo como principal ventaja la tercerización de los vehículos, además de la gran oportunidad de tener un mercado potencial lo suficientemente amplio que evidencia un ingreso que justifica la utilidad en cada servicio prestado. Siendo así un proyecto no solo viable, sino también con posibilidad de crecimiento y atractivo para invertir.
Resumo:
En el presente trabajo se realiza una investigación acerca de la tecnología de liofilización, que comprende un análisis cuantitativo y cualitativo. Esto con la finalidad de conocer la posibilidad de exportar frutas liofilizadas a países pertenecientes de la Unión Europea y la EFTA. La investigación inicia con la recolección de información como la historia de la tecnología de liofilización, su proceso, ventajas y desventajas de aplicación, equipos y funciones necesarias para su realización y se ejemplifican dos empresas colombianas que en la actualidad utilizan esta tecnología. Adicionalmente, se evidencia la diferencia que existe entre este proceso y la deshidratación con calor. Posteriormente, se realiza una matriz de selección de países en la que se tienen en cuenta variables políticas, económicas, culturales y legales de los 32 países pertenecientes a la Unión Europea y la EFTA. Con base en esto se eligieron los dos países cuyo resultado presentaba mayor favorabilidad para la actividad a realizar, estos fueron Suiza y Suecia, para los cuales se hizo un estudio de mercado, teniendo en cuenta seis etapas: contactos, potencial de ventas del mercado, análisis competitivo, condiciones de entrada al país, condiciones financieras y de entrada al mercado y selección del país objetivo. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones que la información recolectada permitió obtener.
Resumo:
El presente trabajo de grado, enfoca el sentido práctico de la administración al Sector Alimentos, generando soluciones a futuro y un mejor desempeño en Martmore Ltda., objeto de estudio. Conforme a grandes autores, "El servicio al cliente es un conjunto de actividades interrelacionados que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar apropiado y se asegure de un uso correcto del mismo". Pero en este trabajo de grado se tiene en cuenta la visión de Carlos Eduardo Méndez Álvarez, quien dice que "el servicio al cliente se percibe como una tecnología en la cual el hombre de la organización y todos los recursos disponibles a la satisfacción de las expectativas y necesidades del cliente". Así mismo se hace uso de ciertos procesos y herramientas que ayudan al mejoramiento y a la creación de una cultura de servicio al cliente en la empresa lo que genera a un plazo determinado un cambio al interior de la compañía que se vera reflejado en el exterior y hacia los clientes que son parte fundamental de la empresa.
Resumo:
La calidad, y mas concretamente la calidad en el servicio, se ha venido convirtiendo en un requisito imprescindible para competir en las organizaciones industriales y comerciales del mundo, ya que las implicaciones que tiene la calidad en el servicio
Resumo:
Se realizó un estudio de cultura organizacional en Colviseg Ltda., empresa de vigilancia y seguridad que opera en la ciudad de Bogotá, con el fin de analizar la estructura y la dinámica de cada una de las áreas, para así describir la cultura organizacional de la empresa de forma concreta y detallada, la cual servirá como “insumo fundamental para diseñar estrategias coherentes y factibles de ejecutar dentro de procesos de cambio organizacional” . Se utilizo la metodología del libro Transformación cultural en las organizaciones : un modelo para la gestión del Cambio. Editorial Limusa S.A. y Universidad del Rosario, del Docente Carlos Eduardo Méndez. La cual contempla los siguientes componentes, el concepto del líder que tiene acerca del hombre, la estructura, el sistema organizacional y los climas organizacionales; claves para desarrollar de forma completa y explicita el concepto de cultura organizacional. Al finalizar el estudio, se pudo evidenciar la importancia que le da la empresa al recurso humano y así mismo se observo la integración entre todas las áreas, las cuales trabajan en pro del mismo objetivo y con la mentalidad de prestar un buen servicio.
Resumo:
El presente trabajo de grado busca optimizar el proceso de Picking en la empresa productora de lentes oftálmicos Compulens y Llanes LTDA, para disminuir tiempos y agilizar la operación. Se utilizarán herramientas vistas a lo largo del pregrado de Administración en Logística y Producción, para realizar un análisis profundo del estado actual del proceso y el Layout de la bodega, para después aplicar herramientas propias de la investigación de operaciones, logística interna, entre otras, y proponer soluciones para conseguir los resultados esperados. Se partirá de un análisis de todos los tipos de bases para lentes oftálmicos que se tallan en la empresa, para plantear mejoras y buenas prácticas en los procesos que se llevan a cabo dentro de la bodega de almacenamiento. Dichas mejoras y recomendaciones tienen como finalidad ayudar a la empresa a cumplir la promesa de servicio a los clientes y evitar el atraso en la entrega de pedidos.
Resumo:
El presente trabajo se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá el segundo semestre de 2012 para la empresa Haydear Ltda., en el cual se realizó un diagnóstico que contribuyó a generar una propuesta de mejoramiento de las estrategias comerciales de la empresa. Para ello se hizo una investigación de los aspectos macroeconómicos que tienen un impacto en la actividad de las agencias de aduana, junto con un análisis interno que permitió determinar el estado actual de la empresa. La investigación tuvo como resultado la formulación de un plan estratégico sustentado en la creación de alianzas estratégicas con empresas de la cadena logística, la implementación de un proceso de venta basado en relacionamiento, el mejoramiento del posicionamiento web, la capacitación continua del personal, posicionamiento de marca a través de imagen y promoción, administración de bases de datos y participación en ferias, congresos y simposios.
Resumo:
Establecer un marco estandarizado de referencia que permita a la empresa Software House Ltda. Conocer los aspectos fundamentales para una caracterización de la empresa, teniendo en cuenta el análisis del sector, el análisis interno de la empresa, análisis de posibles países a exportar, el mejoramiento del servicio a exportar, el análisis de precios y el planteamiento del plan de mercado. Igualmente este proyecto soporta su desarrollo en la situación actual de la empresa para proponer planes de acción y de mejoramiento que le permitan el fortalecimiento interno de la misma focalizados a la preparación para la internacionalización de sus servicios.
Resumo:
Calidad en salud y Satisfacción en salud son dos fenómenos de naturaleza distinta, sin embargo la literatura reporta que en las mediciones de ambas parecen evaluarse factores similares en la prestación de los servicios de salud. La calidad en salud hace referencia a las ¨creencias que como forma de la percepción forman parte de la cognición mientras que la satisfacción concebida como un juicio de valor positivo o negativo que construye el sujeto que ha recibido el servicio de acuerdo al cumplimiento de sus expectativas, es considerada uno de los principales objetivos de la calidad de atención en salud y un indicador del óptimo funcionamiento de las instituciones hospitalarias, así entonces, el objetivo de este estudio fue determinar cuáles son las características asistenciales y administrativas que potencialmente influirían en la valoración de la satisfacción del usuario y funcionario frente a la atención en los servicios de salud del Hospital Municipal del Guamo-Tolima, mediante la identificación, medición y descripción de las mismas .Los resultados del estudio obtenidos a partir de la comparación de medias de cada uno de los ítems evaluados, y de la diferencia significativa de medias, mostraron que existen diferencias significativas entre la importancia asignada por los usuarios frente a la asignada por los funcionarios.
Resumo:
Este documento muestra paso a paso el desarrollo de este proceso, teniendo en cuenta aspectos legales, económicos, del mercado y los propios del sector, que para el caso es todo lo que enmarca el Sector Salud y su normatividad. Teniendo en cuenta la situación actual de EPS Famisanar Ltda. y su perspectiva dentro del sector salud, se hace necesario plantear esquemas o alternativas de trabajo que generen valores agregados a la organización, no solo de manera cualitativa si no cuantitativa, es así que surge la posibilidad de crear una Unidad de Servicio Integrado (USI), que mejore la prestación de servicios en el Plan de Atención Complementaria (PAC) de la organización.
Resumo:
Analizar críticamente en función del desarrollo tecnológico la gestión realizada por DISEÑO COMUNICACIONES LTDA y formular propuestas sobre el manejo administrativo de los recursos tecnológicos para lograr el liderazgo en este campo,
Resumo:
Uno de los aspectos más importantes en un medio laboral es salvaguardar la salud de los trabajadores, para lo cual se debe analizar su puesto de trabajo y encaminar todos los esfuerzos a prevenir la posibilidad de accidentes o enfermedades