578 resultados para VENEZUELA - RELACIONES EXTERIORES - COLOMBIA - 2003-2009


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1945, el inicio de la cuestin palestina, el pas ha sufrido una serie de transformaciones e intervenciones en su soberana y en legitimidad, las cuales siguen en discusin actualmente; y han dado como resultado el estudio del reconocimiento de Palestina como Estado. Es pertinente hacer un acercamiento a este tema desde la variable religiosa (Vaticano), teniendo en cuenta el gran nmero de lugares sagrados que hay en la regin de Palestina y la variable religiosa del conflicto Palestino-israel. Desde la mirada del Soft Power, concepto que ha venido tomando fuerza en la academia desde 1980, podemos acercarnos al objeto de estudio y dilucidar las injerencias de este actor. Mediante una aproximacin cualitativa, que conlleva anlisis del discurso, anlisis histrico y anlisis de poltica exterior, se lograr obtener el resultado esperado, que es entender de qu manera el Vaticano ejerce influencia (ideolgica y cultural) en el Sistema Internacional, en el asunto del reconocimiento de Palestina como Estado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: analizar cmo influye la inequidad y la posicin socio econmica como factores determinantes de la conceptualizacin de la actividad fsica, desde la concepcin de los determinantes sociales, de forma tal que su revisin conceptual, ayude a constituir la re configuracin del concepto de actividad fsica. Mtodos: Exploracin de la literatura cientfica desde la revisin conceptual de artculos seleccionados, utilizando las categoras inequidad y posicin socioeconmica para establecer la influencia del concepto de la actividad fsica en entornos educativos. Y a partir de ella interpretar la re configuracin del concepto de la actividad fsica, desde diferentes concepciones asociadas a los determinantes sociales. Resultados: Se hallaron concepciones de los diferentes autores respecto al concepto de la actividad fsica. (Peso, raza, ndice de masa corporal, edad). Se interpretaron distintos niveles de influencia desde la inequidad y la posicin socio econmica asociados a la ocupacin, el gnero, sitio de vivienda, nivel de estudio, y la estructura fsica del entorno. Posteriormente se reportaron resultados desde un anlisis explicativo en el cual se interpretan las concepciones de los autores en cuanto al concepto de la actividad fsica, y como desde ella se establecen relaciones entre la inequidad, la posicin socioeconmica y los entornos educativos que incluyen diferentes aspectos sociales para finalmente poder establecer un concepto claro de la re configuracin social del concepto de la actividad fsica, concluyendo que este nuevo concepto social de la actividad fsica no posee una definicin exacta, el anlisis de los aspectos sociales de sta, involucra innumerables concepciones que la influencian y la determinan, en consecuencia el concepto de la actividad fsica debe ser un concepto en constante evolucin y reconfiguracin debido a la naturaleza cambiante del ser humano, de las dinmicas sociales y las asociaciones de la salud con los aspectos sociales que se presentan en el diario vivir. As mismo se evidencia que el concepto de la actividad fsica se fundamenta en estudios que dejan de lado los aspectos sociales que influencia el concepto y en consecuencia la prctica de la actividad fsica, esta investigacin establece un punto de partida frente a la re configuracin social del concepto de la actividad fsica. Conclusiones: Diferentes organizaciones en el mundo reconocen a la actividad fsica como una herramienta que favorece la socializacin de las personas. Es as como la actividad fsica, desde el deporte en el campo competitivo y la educacin fsica desde el campo educativo exploran la interaccin social de los individuos, esto permite la construccin de valores y fortalece la sana convivencia dentro de las comunidades. Esta trasformacin desde el concepto de la actividad fsica biomdica hasta la actividad fsica social se evidencia en los documentos revisados, en los cuales la actividad fsica es estudiada desde las categoras de inequidad y posicin socio econmica, De ah que en su conceptualizacin se involucren diferentes conceptos asociados a los determinantes sociales de la salud, que en definitiva establecen un nuevo concepto de la re configuracin social de la actividad fsica trascendiendo desde la actividad fsica biomdica o fisiolgica hasta un concepto complejo que incluye intereses y particularidades de las personas como lo son la ocupacin, la educacin, el entorno, el medio ambiente y la estructura fsica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El fin de la Guerra Fra trajo consigo un cambio de la configuracin del Sistema Internacional que afecto a gran parte de los pases, ms all de los directamente involucrados. As, se vivieron casos extremos como la fractura y fracaso del Estado somal, caracterizada por el cambio de intereses de la potencia vencedora luego del fin de la Guerra Fra: Estados Unidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En una poca gobernada por la razn, en la que cada decisin est sustentada en argumentos, EEUU, junto con otros Estados, ha promovido la necesidad de aplicar los principios racionales a las Relaciones Internacionales. Esta campaa se ha efectuado para evitar repetir episodios lamentables de la historia, como cuando en el nombre de Dios, pueblos con mayor poder blico se embarcaron en cruzadas contra los ms dbiles. As, hoy las acciones de los Estados, especialmente cuando incluyen el uso de la fuerza, idealmente deberan tener un sustento ideolgico racional, para no repetir injusticias del pasado, y por el contrario, mostrarse como necesarias para el bienestar de la Comunidad Internacional, la cual ha legitimado intervenciones militares de un Estado, o un conjunto, que han liberado sociedades de regmenes totalitarios, o llevado la paz a territorios en guerra, al tiempo que ha condenado la violencia sin motivos aparentemente racionales. Ejemplo de condena se ve contra los ataques del 11 de septiembre del 2001, ejecutados en nombre de Dios. Pero el 11-09 no solo desencadenaron opiniones negativas, sino que llevaron a EEUU a una lucha internacional contra el terrorismo, acudiendo a intervenciones militares en pases como Iraq, que sin tener relacin directa con los ataques del 11-09 ha despertado interrogantes sobre la legitimidad de estas polticas. Tienen el derecho EEUU para condenar a quienes hoy apelan a Dios para ejecutar sus actos? Acaso EEUU est libre de pecado?. Esta monografa indagar sobre la relacin religin-poltica exterior de EEUU, estudindola durante la administracin de George W. Bush, investigando en la historia de la nacin, y observando la continuidad de esta prctica en la prxima generacin de lderes del pas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones comerciales entre pases del mundo han venido aumentando recientemente, mejorando a travs de tratados y acuerdos, entre estos pases. China ha sido una potencia econmica fuerte en sus relaciones comerciales y de negocios establecidos con pases del mundo. En lo que a Colombia se refiere, se han venido planteando posibles negociaciones para el logro de acuerdos en un futuro cercano que permitan un intercambio libre de productos y servicios. Aprovechando las relaciones entre estos pases surge la idea de un negocio para la importacin de un producto chino novedoso orientado al sector de belleza en Colombia. Este producto es un aparato electrotrmico inalmbrico, el cual aun no existe en el mercado colombiano, razn por la cual podra tener una muy buena aceptacin por parte de la mujer colombiana, pues es un producto que le permitir ahorrar tiempo y eliminar la dependencia al uso de una toma corriente para utilizar este aparato electrotrmico. Para evaluar la factibilidad de negocio, se realizo un estudio de mercado del cual se obtuvieron buenos resultados, pues un porcentaje alto aceptaron que compraran este producto al precio que esta dentro del rango del precio de venta en Colombia. Se estudiaron tambin las inversiones necesarias para iniciar el negocio y los costos de funcionamiento de este. Se realizo una proyeccin a cinco aos del funcionamiento del negocio, y los resultados de este fueron que la empresa siempre tendr liquidez para solventarse en el transcurso de estos cinco aos. Para realizar la inversin inicial del negocio se requiere capital de los socios y obtencin de un crdito por parte de estos. Un crdito que ser pagado en su totalidad en el tercer ao. Se realizo el clculo del costo de venta del producto para determinar su precio final el cual, no result mayor al promedio de los aparatos electrotrmicos actuales del mercado con el valor agregado que el producto que se pretende importar es inalmbrico. Lo anterior es una ventaja del producto del mercado, junto con la garanta y calidad que se pretende tener en este producto. Dado que el negocio el viable, segn lo descrito anteriormente, se investigaron los papeles y costos necesarios en cmara y comercio para la constitucin de una empresa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia de Chechenia para la Federacin Rusa radica en una serie de elementos histricos, religiosos, econmicos. Tiene una posicin privilegiada en el Cucaso como zona de paso de recursos estratgicos provenientes del Asia Central. A nivel geopoltico tiene una importancia en el Cucaso y sus zonas adyacentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el segundo gobierno de George Walker Bush, estudiosos de las Relaciones Internacionales, analistas polticos, periodistas y los medios de comunicacin en general, manifestaron su preocupacin por el lenguaje religioso que dicho presidente usaba en sus discursos, y por la forma como las posturas religiosas del gobierno Bush estaban afectando la poltica exterior de los Estados Unidos. Surgieron hiptesis que indicaban una fuerte influencia evanglica en la toma de decisiones del mandatario norteamericano en los temas internacionales, sobresaliendo en estas consideraciones las relaciones entre Estados Unidos e Israel. El hecho de que las ideas religiosas se mezclaran con la poltica y pudiesen dirigir las relaciones entre los Estados causo bastante conmocin. Especialmente en un pas donde la religin y la poltica se crean separadas una de la otra. Una relacin digna de ser analizada en la medida en que pareca estar afectando la poltica de Estados Unidos hacia Medio Oriente; punto clave de los temas geopolticos ms crticos de hoy en da como lo son el terrorismo, el petrleo y el llamado choque de civilizaciones. La cooperacin entre Estados Unidos e Israel y la poltica exterior estadounidense hacia el Medio Oriente fueron temas prioritarios en la agenda de la administracin de George W.Bush. La cuestin clave era entonces comprobar si efectivamente dichas polticas fueron una en prioridad debido a la presin de los grupos evanglicos en el gobierno republicano de Bush hijo, o por el contrario, si la poltica de cooperacin con Israel responda ms a una poltica de Estado que trasciende la coyuntura del gobierno Bush.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante todo, debe efectuarse una precisin metodolgica en un doble sentido: en primer lugar, sobre la nocin del Gran Caribe o de cuenca del Caribe, y, en segundo trmino, en referencia al nivel de anlisis que utilizamos. Los pases europeos tienen sobre el continente americano una visin que coincide, en buena medida, con la que poseemos en Amrica Latina. Estaramos hablando de que el continente americano puede ser estudiado por pases y grupos de pases, al tomar en cuenta a varios actores ms o menos definidos: en primer lugar, tenemos a Canad, con su carcter especfico, y a Estados Unidos, tambin tratado de manera autnoma. Mxico constituye tambin, en esta visin, un captulo aparte; luego estara Amrica Central, con sus particularidades, pese a tratarse de varios pases, y con sus propios mecanismos de dilogo con la Unin Europea; el Caribe insular, por supuesto, tiene tambin un carcter distinguible.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa tiene por objetivo analizar evolucin que tuvo la poltica alemana de cooperacin internacional la cual busca fortalecer la democracia en Malawi desde 1994 hasta 2007.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sudn afronta una grave crisis humanitaria, en la que actores internacionales han intervenido por una mejora en la situacin de la seguridad humana. Sin embargo, esta intencin altruista esconde los intereses reales de Estados como Chad, Estados Unidos y China, quienes a travs de la Unin Africana y las Naciones Unidas buscaron legitimar sus actuaciones en bsqueda de intereses polticos, econmicos o geoestratgicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa analiza la amenaza que representa ETA para Francia y Espaa; la respuesta frente al problema de los Estados implicados y propone los posibles factores limitantes a la cooperacin que no han permitido eliminar la amenaza terrorista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Canad actu en la construccin del post-conflicto en Sierra Leona como respuesta a los parmetros de su poltica exterior y basndose especficamente en los principios que se desprenden de la seguridad humana. En este contexto Canad se desempe como constructor de paz y participo de manera activa a lo largo de todas las etapas del post-conflicto en Sierra Leona. Esta participacin fue un poco tmida e indirecta en el marco de los procesos de desarme y desmovilizacin, mientras que en los de reinsercin y reintegracin desempe un papel determinante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La guerra que tuvo lugar entre Hezbollah e Israel en el Lbano en el 2006, no es una situacin nueva en la regin, por el contrario es un enfrentamiento que est enmarcado en un conflicto que lleva aproximadamente tres dcadas, y se ha caracterizado por la presencia de factores que han favorecido la exacerbacin del mismo. Entre estos elementos podemos destacar la presencia e influencia ejercida por Estados como Siria e Irn y as mismo por la Autoridad Nacional Palestina. Esta monografa busca identificar la incidencia de dichos actores en la dinmica interna del Lbano, especficamente en la guerra que se produjo entre Hezbollah e Israel en el verano de 2006, la cual a travs de una serie de acontecimientos han convertido al pas de los cedros en epicentro de confrontaciones ideolgicas y polticas, por ser all donde convergen los intereses polticos y econmicos de de Siria, la seguridad de Israel, la posibilidad de Hamas de hallar en Hezbollah un aliado y la viabilidad de Irn de ascender como potencia regional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos : Establecer la prevalencia de Sndrome de Burnout en 17 mdicos de consulta externa de una IPS de Bogot, antes de la jornada laboral y despus de la misma. Determinar las dimensiones del Sndrome de Burnout y relacionarlas con las variables sociodemogrficas escogidas para este caso. Metodologa: Se realiz un estudio longitudinal con una poblacin de 17 mdicos generales de consulta externa de una IPS de la cuidad de Bogot Colombia, en el ao 2009. Se les aplic el Test de Maslach, para determinar las tres dimensiones del Sndrome de Burnout las cuales son: agotamiento emocional, despersonalizacin y realizacin personal para establecer la relacin con las variables escogidas previamente. Para el anlisis estadstico se us el Software Epi Info Versin 3.51. Las variables cuantitativas fueron resumidas teniendo en cuenta medidas de tendencia central y las variables cuantitativas se expresaron en forma de proporciones. Para realizar las comparaciones se utiliz la prueba Ji cuadrado con ajuste por Test de Fischer. Se consider significancia estadstica con p 0.05. Resultado : La poblacin estudiada fue en su mayora de gnero femenino, con una mediana de edad de 30 aos. El 41.2% de los mdicos trabajan 8 horas diarias y el 35.3% trabajan ms de 8 horas al da. Se calificaron las tres dimensiones que propone el test de Maslach, las cuales son agotamiento emocional, despersonalizacin y realizacin personal dando un puntaje de alto medio y bajo segn las respuestas de los mdicos evaluados. . Dentro de las dimensiones analizadas del test de Maslach antes de la jornada laboral el 35.3 % presentan agotamiento emocional dentro de la puntuacin alta y despus de la jornada se aumenta a 47.1%. En cuanto al puntaje para medio en esta misma dimensin fue de 23.5 % y bajo 41.2% previo a la jornada , con un porcentaje al finalizar de la jornada de 17.6% y 35.3% respectivamente. La dimensin de despersonalizacin antes de la jornada fue de 29,4% para alto, 23.5% para medio y 47.1% para bajo. Al finalizar la jornada no se observan cambios significativos en los porcentajes de esta dimensin. No se obtuvo prevalencia significativa entre las variables estudiadas y cada una de las dimensiones del Test de Maslach. Discusin : Los resultados muestran que existe un cambio en la dimensin de agotamiento emocional al inicio de la jornada laboral comparado con el final de la misma. Las calificaciones obtenidas tuvieron valores altos, mientras que en los de valores medio y bajo disminuy este agotamiento al finalizar la jornada. Para la despersonalizacin los valores no se vieron modificados tras la jornada de trabajo. En cuanto a la realizacin personal hubo una variacin ya que los sujetos que fueron calificados al iniciar la jornada con valores altos disminuyeron al finalizar y los de valores medio y bajo aumentaron su realizacin personal al finalizar la jornada. De otra parte no se establecieron relaciones significativas con los factores extralaborales e individuales evaluados, teniendo en cuenta probablemente el tamao de la poblacin de estudio y el tiempo de evaluacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La monografa busca analizar las condiciones que determinan a Argelia y Marruecos como un santuario para las operaciones terroristas de Al-Qaeda, examinando las dimensiones domestica de ingobernabilidad de ambos Estados, las condiciones de favorabilidad para la consolidacin del santuario y las implicaciones que representa el santuario para la seguridad internacional a la luz del aumento en la capacidad de influencia y de impacto que le proporciona el santuario a Al-Qaeda a nivel global.