29 resultados para Adolescentes Conduta - Teses


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La incidencia de la tosferina ha mostrado un incremento en los ltimos aos; afectando predominantemente a los nios menores de 1 ao, adolescentes y adultos. En el 2005 el Comit Asesor de Prcticas en Inmunizacin (ACIP) recomend administrar una dosis de refuerzo de la vacuna acelular antipertussis a los adolescentes. Esta estrategia ha sido adoptada por distintos pases. Sin embargo hasta el momento no existe una revisin sistemtica que evale la efectividad de esta medida de prevencin primaria. Mtodos: Revisin sistemtica de la literatura de artculos acerca de la efectividad de la vacuna acelular antipertussis como dosis de refuerzo en adolescentes. Resultados: La bsqueda inicial arroj un total de 121 resultados, de los cuales solo 4 cumplieron los criterios de seleccin. Se evalu en stos, la inmunogenicidad generada contra ttanos y difteria por la vacuna Tdap vs Td con resultados significativos y similares. Adems se document la respuesta inmunolgica protectora generada por la Tdap contra tosferina. En cuanto a la reactogenicidad, en general fue baja. Discusin: La vacuna Tdap genera inmunogenicidad similar a la Td contra ttanos y difteria. Adems proporciona adecuada proteccin contra la tosferina como dosis de refuerzo en los adolescentes. Conclusin: La evidencia disponible sugiere que se puede recomendar la vacuna Tdap como dosis de refuerzo en adolescentes entre los 10 y los 18 aos de edad por su baja reactogenicidad y adecuada inmunogenicidad contra ttanos, difteria y B. Pertussis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito del presente trabajo fue conocer la propiedades psicomtricas de la escala CES-D en una muestra de adolescentes estudiantes de educacin secundaria de la ciudad de San Juan de Pasto, para lo cual se llev a cabo un estudio instrumental, con la participacin de 790 estudiantes de seis instituciones educativas de la ciudad (cuatro oficiales y dos privadas), con una edad promedio de 13.8 aos. En este estudio se encontr que la escala CES-D presenta una solucin bifactorial, en la cual los tems se agruparon en un factor de depresin (combinacin de las escalas originales de nimo depresivo, somtico y social), mientras que los del factor original de bienestar se mantuvieron tal como en la estructura original. As mismo, la escala total present una consistencia interna de 0.89, mientras que los factores tuvieron un alfa de Cronbach de 0.9 (depresin) y 0.75 (bienestar). Adicionalmente, se hall evidencia de validez de constructo, al encontrar relaciones positivas con escalas de ideacin suicida y de desesperanza, as como relaciones negativas con escalas de apoyo social y autoestima. Finalmente, se proponen estadsticas descriptivas de las puntuaciones de la escala total y las subescalas. A partir de los resultados de este estudio se sugiere el uso de la escala CES-D en poblacin adolescente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin pretende comprender el significado que un grupo de adolescentes institucionalizados le asignan a la experiencia de consumo de sustancias psicoactivas. Para lo anterior, se dise una metodologa cualitativa en la cual se tuvieron en cuenta como referentes epistmicos y metdicos el construccionismo social y la hermenutica. La tcnica utilizada para recoger la informacin fue una entrevista en profundidad. El anlisis permiti comprender que estos adolescentes buscan en sus pares un reconocimiento para sentirse parte de un grupo. Lo anterior se convierte en un factor de riesgo para el consumo y los actos delictivos asociados a este, ya que se dejan llevar por la expectativa de experimentar emociones nuevas. El significado que le asignan a la vivencia con su grupo familiar es de falta de apoyo, lo que utilizan para justificar el consumo. Sin embargo, manejan expectativas positivas a futuro, en las cuales no quisieran que sus hijos repitieran estas historias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un estudio de casos mltiples realizado despus de la insercin ecolgica de los investigadores en los contextos de desarrollo de cuatro adolescentes en situacin de vulnerabilidad social. Estos fueron seleccionados de un estudio ms amplio llevado a cabo con 98 adolescentes de Brasil de dos grupos diferentes (G1 en situacin de calle, y G2 en condicin de extrema pobreza). Los adolescentes seleccionados tena las calificaciones ms altas y las ms bajas de ajuste en sus respectivos grupos. Los cuatro jvenes fueron descritos en cuanto a indicadores de ajuste, factores de riesgo y factores de proteccin, utilizando datos cuantitativos y datos del diario de campo. Los resultados mostraron puntos comunes y divergentes entre los casos y la existencia de un continuo de vulnerabilidad social. Este se relaciona ms con la forma en que factores de riesgo y proteccin interactan en la vida de cada adolescente, que con el contexto en el que viven (calle o familia).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se presenta una revisin de estrategias para la inclusin de nios, nias y adolescentes en contextos familiares. Para su identificacin se consultaron artculos cientficos y textos relacionados con infancia, adolescencia y familia, en los que se describen formas de interaccin familiar a travs de las cuales puede favorecerse la formacin de vnculos, el desarrollo de competencias, el reconocimiento de la singularidad y la participacin de nios, nias y adolescentes, como aspectos constitutivos de los procesos de inclusin social. Frente a las distintas estrategias identificadas se concluye que exigen un replanteamiento gradual del adultocentrismo como posicin que ha primado usualmente en las relaciones que las personas adultas construyen con nios, nias y adolescentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: identificar evidencia bibliogrfica del uso de la msica como herramienta en procesos de inclusin de personas con discapacidad, que permitiera ofrecer sustento terico al proyecto del convenio establecido entre la Fundacin Saldarriaga Concha y la Fundacin Nacional Batuta. Materiales y mtodos: como estrategia de bsqueda se utilizaron los temas msica, inclusin y discapacidad y el booleano AND en tres bases de datos: Ebsco, Medline y Lilacs. Los anlisis fueron realizados mediante el establecimiento de frecuencias para variables como revista, pas, tipo de estudio y aos de publicacin. Se localizaron veintids artculos que incluyeron los criterios de bsqueda definidos por los autores. Resultados: los resultados muestran que la mayora de publicaciones se encuentra en la base de datos Ebsco, en la revista Music Educators Journal, en el perodo comprendido entre el ao 2004 a 2006 (40,9%). Estados Unidos es el pas que ms publicaciones ha realizado (81,8%). El tipo de estudio ms frecuente es la revisin de tema (86,4%) y la temtica ms utilizada incorpora aspectos como msica-discapacidad. De acuerdo con Rumbo, Aranton y Garca, el grado de evidencia de los documentos analizados es 3, lo que indica que son principalmente estudios descriptivos y de opinin de expertos. Conclusiones: despus de realizar la bsqueda sistemtica se puede concluir que las publicaciones que incorporan el uso de la msica como herramienta para facilitar procesos de inclusin social de nios y adolescentes es escasa, por lo que se sugiere sistematizar y publicar resultados de las intervenciones en este campo de la Terapia Ocupacional. El presente documento proporciona una posible ruta para el desarrollo de futuras investigaciones referentes al tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este estudio se pretende identificar el concepto de los profesionales encargados sobre los programas de Promocin y Prevencin en los adolescentes en las instituciones de primer Nivel de Atencin de la Secretaria Distrital de Salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: Se ha demostrado que la tcnica de radiofrecuencia en ablacin cardiaca es altamente efectiva en el tratamiento de arritmias cardiacas en pediatra, adems de tener un mnimo de complicaciones. En este estudio se exponen los resultados de este procedimiento en un grupo de pacientes peditricos en la Fundacin Cardioinfantil. Poblacin y Mtodos: Entre enero de 2010 y diciembre de 2013 se realizaron un total de 231 ablaciones cardiacas. Al aplicar criterios de inclusin y exclusin se obtienen 192 pacientes, de los cuales 58% eran de sexo masculino y 42% de sexo femenino, 43.2% pertenecan a un rango de edad entre 11-15 aos. Resultados: La ablacin fue exitosa en 185/192 pacientes (Tasa de xito global 96.3%). Prdidas durante el seguimiento al primer da 0%, tasa de xito 100% con cero recurrencias. Control de los 30 das: prdidas del 8.3%, tasa de xito del 90.6% y dos recurrencias. Control de los 90 das se tuvieron prdidas de 30.2%, tasa de xito de 95.4% y seis recurrencias, finalmente a los 180 das con un porcentaje de prdidas de 51.5% y siete recurrencias, la tasa de xito es de 92.5%. En el seguimiento se encontraron 7 recurrencias, las cuales fueron llevadas a un segundo procedimiento que fue efectivo en 7/7 (100)%. No hubo complicaciones ni muertes. Conclusiones: Los resultados obtenidos no difieren de los resultados de estudios de ablacin peditrica en el mundo, definindose as como un procedimiento seguro y eficaz en la Fundacin Cardioinfantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se realiz una encuesta con el fin de evidenciar el conocimiento y la prctica de la Educacin Sexual en adolescentes que acudieron al servicio de consulta externa de Medicina General en dos Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) de la ciudad de Bogot, una de rgimen contributivo y otra de rgimen subsidiado. Se realiz un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, a 100 adolescentes, mujeres y hombres, a travs de la aplicacin de un instrumento prediseado con un contenido de 17 preguntas donde se indag acerca de: planificacin familiar, conducta sexual, educacin sexual, embarazo adolescente y conductas de riesgo en adolescentes. En relacin al rgimen de aseguramiento en salud que tenan los adolescentes, las diferencias encontradas en sus respuestas fueron a nivel de: educacin sexual recibida, acceso a los servicios de planificacin familiar de las Empresas Promotoras de Salud (EPS), presencia de embarazo adolescente y consumo de alcohol asociado a la prctica de relaciones sexuales. Tras el anlisis de la informacin obtenida con la aplicacin de la encuesta, se concluye que es indispensable crear en las instituciones educativas pblicas y privadas de la ciudad de Bogot, una nueva herramienta metodolgica a travs de la cual se realice promocin de la salud y refuerzo de prcticas protectoras en educacin sexual para adolescentes, pues persiste desconocimiento de la misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio inquiere por la apropiacin de los Derechos Sexuales y Reproductivos de los jvenes y adolescentes a partir de sus condiciones socioeconmicas. En este sentido, se analiza cmo el ingreso econmico, la religin, la escolaridad, entre otros, influyen en la apropiacin de estos derechos al condicionar la toma de decisiones seguras y efectivas para el ejercicio de una sexualidad sana y responsable. Mediante una encuesta aplicada a 72 jvenes y adolescentes residentes del barrio Las Aguas de Bogot, se indag por los conocimientos, la toma de decisiones y las valoraciones en torno al tema de sexualidad. Se concluy que hay un amplio desconocimiento de los Derechos Sexuales y Reproductivos pero existe cierta autonoma y responsabilidad en el ejercicio de la sexualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

EL ROLLO DE ANAKLETA, CORTOMETRAJE ANIMADO es un proyecto que fija su atencin en el arte como espacio de expresin para activar esferas de inclusin y caminos para la transformacin social. Se trata de la creacin y aplicacin de un modelo de Gestin Cultural para atencin integral a jvenes en situacin de vulnerabilidad y riesgo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Recientemente, se han propuesto varios dispositivos de impedancia bioelctrica (BIA) para la estimacin rpida de la grasa corporal. Sin embargo, no han sido publicadas referencias de grasa corporal para nios y adolescentes en poblacin Colombiana. El objetivo de este estudio fue establecer percentiles de grasa corporal por BIA en nios y adolescentes de Bogot, Colombia de entre 9 y 17.9 aos, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Mtodos: Estudio descriptivo y transversal, realizado en 2.526 nios y 3.324 adolescentes de entre 9 y 17.9 aos de edad, pertenecientes a instituciones educativas oficiales de Bogot, Colombia. El porcentaje de grasa corporal fue medido con Tanita Analizador de Composicin Corporal (Modelo BF-689), segn edad y sexo. Se tomaron medidas de peso, talla, circunferencia de cintura, circunferencia de cadera y estado de maduracin sexual por auto-reporte. Se calcularon los percentiles (P3, P10, P25, P50, P75, P90 y P97) y curvas centiles por el mtodo LMS segn sexo y edad y se realiz una comparacin entre los valores de la CC observados con estndares internacionales. Resultados: Se presentan valores de porcentaje de grasa corporal y las curvas de percentiles. En la mayora de los grupos etreos la grasa corporal de las chicas fue mayor a la de los chicos. Sujetos cuyo porcentaje de grasa corporal estaba por encima del percentil 90 de la distribucin estndar normal se consider que tenan un elevado riesgo cardiovascular (chicos desde 23,4-28,3 y chicas desde 31,0-34,1). En general, nuestros porcentajes de grasa corporal fueron inferiores a los valores de Turqua, Alemania, Grecia, Espaa y Reino Unido. Conclusiones: Se presentan percentiles del porcentaje de grasa por BIA segn edad y sexo que podrn ser usados de referencia en la evaluacin del estado nutricional y en la prediccin del riesgo cardiovascular desde edades tempranas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN Introduccin: El EQ-5D-Y proxy es un cuestionario genrico, de fcil comprensin y aplicacin, que evala distintas dimensiones de la salud percibida. El objetivo del siguiente estudio fue describir por autoreporte la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en una poblacin escolar de Bogot, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Mtodos: Estudio descriptivo y transversal, realizado en 3.245 nios y 3.354 adolescentes, entre 9 y 17.9 aos de edad, de 24 instituciones educativas oficiales de Bogot, Colombia. Se aplic de manera auto-administrada la versin validada al castellano por Olivares et al. (2009) del instrumento de CVRS infantil EQ-5D-Y proxy. Se analizaron los datos por medidas de tendencia central y se realiz una comparacin de los observados en Colombia con estudios internacionales. Resultados: De la poblacin evaluada, el 58,3% (n=3.848), fueron mujeres. En general, se observa puntuaciones elevadas en la CVRS en nios y adolescentes de ambos sexos. Al comparar por gnero, las dimensiones del EQ-5D-Y proxy sentirse triste/preocupado o infeliz y tener dolor/malestar, presentaron la mayor frecuencia de repuesta en el grupo de las mujeres. Al comparar los resultados de este estudio, por grupos de edad, con trabajos internacionales de nios y adolescentes, se observa que las puntuaciones del EQ-5D-Y proxy fueron superiores a los reportados en Surfrica, Alemania e Italia. Conclusin: Se presentan valores de la CVRS segn edad y sexo que podrn ser usados en la evaluacin de la salud percibida en el mbito escolar. Se hace necesario evaluar las propiedades psicomtricas del EQ-5D-Y proxy en poblacin Colombiana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin diagnstica busca analizar el papel de las sanciones implementadas por el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) a la luz de la justicia restaurativa. A partir de la revisin bibliogrfica sobre justicia restaurativa y su relacin con la justicia juvenil, lo establecido en el Cdigo de Infancia y Adolescencia (ley 1098 de 2006) y el CONPES 3629 que plantea las disposiciones de poltica del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, y finalmente, del trabajo de campo realizado con adolescentes privados de la libertad, ms una entrevista realizada a un experto, se describe y explica que tanto las sanciones se acercan al paradigma de la justicia restaurativa, la cual se fija en dicho cdigo como una de las finalidades del sistema alternativo para adolescentes. Finalmente, se hacen algunas recomendaciones para la solucin de las fallas encontradas en este aspecto del SRPA.