21 resultados para 1939-| -- Criticism and interpretation
Resumo:
La estimacin e interpretacin de la estructura a plazo de la tasas de inters es de gran relevancia porque permite realizar pronsticos, es fundamental para la toma de decisiones de poltica monetaria y fiscal, es esencial en la administracin de riesgos y es insumo para la valoracin de diferentes activos financieros. Por estas razones, es necesario entender que puede provocar un movimiento en la estructura a plazo. En este trabajo se estiman un modelo afn exponencial de tres factores aplicado a los rendimientos de los ttulos en pesos de deuda pblica colombianos. Los factores estimados son la tasa corta, la media de largo plazo de la tasa corta y la volatilidad de la tasa corta. La estimacin se realiza para el periodo enero 2010 a mayo de 2015 y se realiza un anlisis de correlaciones entre los tres factores. Posterior a esto, con los factores estimados se realiza una regresin para identificar la importancia que tiene cada uno de estos en el comportamiento de las tasas de los ttulos de deuda pblica colombiana para diferentes plazos al vencimiento. Finalmente, se estima la estructura a plazo de las tasas de inters para Colombia y se identifica la relacin de los factores estimados con los encontrados por Litterman y Scheinkman [1991] correspondientes al nivel, pendiente y curvatura.
Resumo:
Objetivo: Recientemente, se han propuesto varios dispositivos de impedancia bioelctrica (BIA) para la estimacin rpida de la grasa corporal. Sin embargo, no han sido publicadas referencias de grasa corporal para nios y adolescentes en poblacin Colombiana. El objetivo de este estudio fue establecer percentiles de grasa corporal por BIA en nios y adolescentes de Bogot, Colombia de entre 9 y 17.9 aos, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Mtodos: Estudio descriptivo y transversal, realizado en 2.526 nios y 3.324 adolescentes de entre 9 y 17.9 aos de edad, pertenecientes a instituciones educativas oficiales de Bogot, Colombia. El porcentaje de grasa corporal fue medido con Tanita Analizador de Composicin Corporal (Modelo BF-689), segn edad y sexo. Se tomaron medidas de peso, talla, circunferencia de cintura, circunferencia de cadera y estado de maduracin sexual por auto-reporte. Se calcularon los percentiles (P3, P10, P25, P50, P75, P90 y P97) y curvas centiles por el mtodo LMS segn sexo y edad y se realiz una comparacin entre los valores de la CC observados con estndares internacionales. Resultados: Se presentan valores de porcentaje de grasa corporal y las curvas de percentiles. En la mayora de los grupos etreos la grasa corporal de las chicas fue mayor a la de los chicos. Sujetos cuyo porcentaje de grasa corporal estaba por encima del percentil 90 de la distribucin estndar normal se consider que tenan un elevado riesgo cardiovascular (chicos desde 23,4-28,3 y chicas desde 31,0-34,1). En general, nuestros porcentajes de grasa corporal fueron inferiores a los valores de Turqua, Alemania, Grecia, Espaa y Reino Unido. Conclusiones: Se presentan percentiles del porcentaje de grasa por BIA segn edad y sexo que podrn ser usados de referencia en la evaluacin del estado nutricional y en la prediccin del riesgo cardiovascular desde edades tempranas.
Resumo:
Objetivo: Determinar los valores del ndice cintura/cadera (ICC) en una poblacin escolar de Bogot, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Mtodos: Estudio descriptivo y transversal, realizado en 3.005 nios y 2.916 adolescentes de entre 9 y 17,9 aos de edad, pertenecientes a 24 instituciones educativas oficiales de Bogot, Colombia. Se tomaron medidas de peso, talla, circunferencia de cintura, circunferencia de cadera. El estado de maduracin sexual se recogi por auto-reporte. Se calcularon los percentiles (P3, P10, P25, P50, P75, P90 y P97) segn sexo y edad y se realiz una comparacin entre los valores del ICC observados con estndares internacionales. Resultados: De la poblacin general (n=5.921), el 57,0% eran mujeres (promedio de edad 12,7 2,3 aos). En todas las edades el ICC fue mayor en los varones que en las mujeres, observndose un descenso en la media de los valores obtenidos desde los 9 hasta los 17,9 aos. En varones, los valores del ICC mayores del P90 (asociados a riesgo cardiovascular) estuvieron en el rango 0,87 y 0,93 y en las mujeres entre 0,85 y 0,89. Al comparar los resultados de este estudio, por grupos de edad y sexo, con trabajos internacionales de nios y adolescentes de Europa, Suramrica, Asia y frica, se observa que los valores del ICC fueron menores en este estudio en ambos sexos, con excepcin de los escolares originarios de Grecia y Venezuela. Conclusiones: Se presentan percentiles del ICC segn edad y sexo que podrn ser usados de referencia en la evaluacin del estado nutricional y en la prediccin del riesgo cardiovascular desde edades tempranas en poblacin de Bogot, Colombia.
Resumo:
Objetivo: Determinar la distribucin por percentiles de la circunferencia de cintura en una poblacin escolar de Bogot, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Mtodos: Estudio transversal, realizado en 3.005 nios y 2.916 adolescentes de entre 9 y 17,9 aos de edad, de Bogot, Colombia. Se tomaron medidas de peso, talla, circunferencia de cintura, circunferencia de cadera y estado de maduracin sexual por auto-reporte. Se calcularon los percentiles (P3, P10, P25, P50, P75, P90 y P97) y curvas centiles segn sexo y edad. Se realiz una comparacin entre los valores de la circunferencia de cintura observados con estndares internacionales. Resultados: De la poblacin general (n=5.921), el 57,0% eran chicas (promedio de edad 12,72,3 aos). En la mayora de los grupos etreos la circunferencia de cintura de las chicas fue inferior a la de los chicos. El aumento entre el P50-P97 de la circunferencia de cintura , por edad, fue mnimo de 15,7 cm en chicos de 9-9.9 aos y de 16,0 cm en las chicas de 11-11.9 aos. Al comparar los resultados de este estudio, por grupos de edad y sexo, con trabajos internacionales de nios y adolescentes, el P50 fue inferior al reportado en Per e Inglaterra a excepcin de los trabajos de la India, Venezuela (Mrida), Estados Unidos y Espaa. Conclusiones: Se presentan percentiles de la circunferencia de cintura segn edad y sexo que podrn ser usados de referencia en la evaluacin del estado nutricional y en la prediccin del riesgo cardiovascular desde edades tempranas.
Resumo:
Introduccin: El diagnstico de osteomielitis esternal post-esternotoma resulta difcil empleando sntomas clnicos o de laboratorio y las imgenes morfolgicas orientan a sospecha ms que al diagnstico. Un diagnstico precoz ofrece calidad de vida y el mejor tratamiento para reducir una mortalidad que oscila entre 14% y 47%. La gammagrafa con leucocitos marcados ofrece el mejor rendimiento diagnstico para infecciones y se destaca como el patrn de oro diagnstico. Objetivo: Identificar el desempeo y utilidad de la gammagrafa con leucocitos autlogos marcados con 99mTc-HMPAO en los estudios realizados para la evaluacin de osteomielitis esternal. Materiales y mtodos: Se realiz un estudio descriptivo, retrospectivo de prueba diagnstica en la Fundacin Cardioinfantil de Bogot entre enero/2010 y mayo/2015 evaluando gammagrafas con leucocitos marcados ante la sospecha de osteomielitis posterior a esternotoma. Resultados: Se evaluaron 52 pacientes, en los que la gammagrafa con leucocitos mostr 23 pacientes (44,2%) con osteomielitis esternal, logrando una sensibilidad y especificidad del 88,46% y 100% respectivamente. El valor predictivo positivo fue de 100%, y el valor predictivo negativo fue de 89,66%. El impacto de una prueba negativa no modific el manejo mdico inicial en el 93% de los casos mientras que una prueba positiva lo modific en el 83%. Conclusiones: La gammagrafa con leucocitos autlogos radiomarcados con 99mTc-HMPAO contina siendo el patrn de oro de referencia no invasiva para el diagnstico de osteomielitis, y en el caso de osteomielitis esternal se convierte en la prueba de eleccin pertinente en la seleccin de pacientes que ameritan una re-intervencin quirrgica.
Resumo:
El Monismo Anmalo que Donald Davidson postul como posible derrotero a propsito de los problemas latentes en filosofa de la mente contempornea ha sido vctima de serias crticas, en especial aquellas planteadas por Jaegwon Kim. Sin embargo, una lectura que incluya las referencia que Davidson hizo del proyecto que Kant desarroll en la Tercera Antinomia de la Razn Pura puede servir para ofrecer una lectura a favor de su proyecto.