20 resultados para information technology, professionalism, ethics, phenomenography, variation theory, education

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

When discussing the traditional and new missions of higher education (1996 Report to UNESCO of the International Commission on Education for the 21st Century) Jacques Delors stated that "Excessive attraction to social sciences has broken equilibrium of available graduates for workforce, thus causing doubts of graduates and employers on the quality of knowledge provided by higher education". Likewise, when discussing the progress of science and technology, the 1998 UNESCO World Conference on Higher Education concluded that "Another challenge concerts the latest advancements of Science, the sine qua non of sustainable development"; and that “with Information Technology, the unavoidable invasion of virtual reality has increased the distance between industrial and developing countries". Recreational Science has a long tradition all over the Educational World; it aims to show the basic aspects of Science, aims to entertain, and aims to induce thinking. Until a few years ago, this field of knowledge consisted of a few books, a few kits and other classical (yet innovative) ways to popularize the knowledge of Nature and the laws governing it. In Spain, the interest for recreational science has increased in the last years. First, new recreational books are being published and found in bookstores. Second the number of Science-related museums and exhibits is increasing. And third, new television shows are produced and new short science-based, superficial sketches are found in variety programs. However, actual programs in Spanish television dealing seriously with Science are scarce. Recreational Science, especially that related to physical phenomena like light or motion, is generally found at Science Museums because special equipment is required. On the contrary, Science related mathematics, quizzes and puzzles use to gather into books, e.g. the extensive collections by Martin Gardner. However, lately Science podcasts have entered the field of science communication. Not only traditional science journals and television channels are providing audio and video podcasts, but new websites deal exclusively with science podcasts, in particular on Recreational Science. In this communication we discuss the above mentioned trends and show our experience in the last two years in participating at Science Fairs and university-sponsored events to attract students to science and technology careers. We show a combination of real examples (e.g., mathemagic), imagination, use of information technology, and use of social networks. We present as well an experience on designing a computational, interactive tool to promote chemistry among high school, prospective students using computers ("Dancing with Bionanomolecules"). Like the concepts related to Web 2.0, it has been already proposed that a new framework for communication of science is emerging, i.e., Science Communication 2.0, where people and institutions develop new innovative ways to explain science topics to diverse publics – and where Recreational Science is likely to play a leading role

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resum del curs "Disseny de plans de formació d'habilitats informacionals en un entorn EEES a biblioteques universitàries", organitzat pel CBUC, on l'objectiu principal es basava en ser capaços d’elaborar un pla de formació en habilitats informacionals pels usuaris de la biblioteca. A més d'introduir el concepte d’Alfin (Alfabetització Informacional), d'identificar els motius que fan necessari integrar l’AlFin a l’ensenyament superior, d'elaborar un pla de formació per a la biblioteca i de presentar diferents actuacions que des del Servei de Biblioteca es podrien portar a terme per integrar l’AlFin a la universitat

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, las universidades españolas se encuentran inmersas en un proceso de cambio, producto de la llamada Convergencia Europea. Entre las principales modificaciones propuestas se encuentran los nuevos créditos europeos ECTS. Los ECTS suponen una renovación del modelo didáctico, ya que una parte importante del aprendizaje lo debe realizar el alumnado de forma autónoma. El nuevo modelo de enseñanza universitaria puede apoyarse en las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), ya que éstas permiten fomentar un proceso de enseñanza basado en el trabajo autónomo del estudiante (Area et al., 2008). En este contexto cobra relevancia y significación el diseño y desarrollo de materiales didácticos digitales, de webs docentes, de blogs educativos o de aulas virtuales como una vía para favorecer el proceso de aprendizaje del estudiantado matriculado en una determinada asignatura (Area, 2005). Este trabajo se plantea mostrar los resultados en el aprendizaje, la motivación y satisfacción del alumnado de una modificación del método docente tradicional, consistente en combinar la actividad docente presencial en las aulas con la utilización de una web docente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball es centra en descriure i explicar l’organització, orientació, desenvolupament, seguiment i avaluació d’un taller de l’assignatura Pensament i Llenguatge organitzat com a un taller audiovisual cooperatiu. En aquest taller, organitzat com a un espai de creació audiovisual, els alumes han construït el seu propi coneixement a partir de l’elaboració en petits grups de treball cooperatiu d’un documental sobre l’adquisició típica i patològica del llenguatge. L’experiència comença amb l’especificació dels objectius instruccionals, la formació dels grups, l’assignació i l’establiment de rols, l’explicació de la tasca acadèmica, i l’explicació dels criteris d’èxit. El alumnes s’organitzen en grups d’aprenentatge cooperatiu, escullen una etapa evolutiva en el període comprés d’un any des dels 0 als 6 anys i a partir d’aquí, és el mateix grup qui es distribueix les diferents tasques i responsabilitats individuals i qui porta a terme el treball necessari per a preparar un documental sobre l’adquisició del llenguatge en el període triat. El professor, en el desenvolupament de la realització de documental anirà plantejant paulatinament cadascun dels passos a seguir en la seva elaboració. Per a guiar i orientar el treball dels grups, el professor realitza dues estratègies bàsiques: les tutories de petits grups d'aprenentatge cooperatiu en les quals orienta i realitza el seguiment del treball i de la dinàmica de treball grupal i els plenaris amb tot el grup d’alumnes on es plantegen les orientacions generals i les diferents fases del treball. Finalment, s’organitza un Festival de Cinema Documental amb tot l’alumnat del taller en el qual cada grup fa la presentació del seu documental per a tal de difondre els resultats de la seva investigació a la resta del grup-classe. En aquest festival, els alumnes s’avaluen d’uns als altres mitjançant un sistema de co-avaluació emmascarat en els premis de la crítica. L’organització del taller sobre la base del treball cooperatiu i amb la finalitat de la realització d’un documental audiovisual afavoreix tant la formació d’actituds de col·laboració i d’ajuda com l’aprofundiment teòric i l’adquisició de múltiples destreses de selecció, redacció i difusió de la informació. L’aplicació d’aquesta metodologia, per tant, aporta molts beneficis respecte a un dels gran reptes de la educació en aquest món globalitzat de la informació: formar a persones integradores socialment i amb destreses en la gestió de la informació

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This work shows the use of adaptation techniques involved in an e-learning system that considers students' learning styles and students' knowledge states. The mentioned e-learning system is built on a multiagent framework designed to examine opportunities to improve the teaching and to motivate the students to learn what they want in a user-friendly and assisted environment

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In This work we present a Web-based tool developed with the aim of reinforcing teaching and learning of introductory programming courses. This tool provides support for teaching and learning. From the teacher's perspective the system introduces important gains with respect to the classical teaching methodology. It reinforces lecture and laboratory sessions, makes it possible to give personalized attention to the student, assesses the degree of participation of the students and most importantly, performs a continuous assessment of the student's progress. From the student's perspective it provides a learning framework, consisting in a help environment and a correction environment, which facilitates their personal work. With this tool students are more motivated to do programming

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A Web-based tool developed to automatically correct relational database schemas is presented. This tool has been integrated into a more general e-learning platform and is used to reinforce teaching and learning on database courses. This platform assigns to each student a set of database problems selected from a common repository. The student has to design a relational database schema and enter it into the system through a user friendly interface specifically designed for it. The correction tool corrects the design and shows detected errors. The student has the chance to correct them and send a new solution. These steps can be repeated as many times as required until a correct solution is obtained. Currently, this system is being used in different introductory database courses at the University of Girona with very promising results

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza integrada de la ciencia con la tecnología aunque es tema que los últimos años ha cobrado gran importancia ha sido defendida desde hace muchos años atrás (por ejemplo, fue propugnada por la Division of Science, Technical and Environmental Education de la UNESCO) y a partir de la segunda mitad del siglo XX, ésta relación se ha intensificando mucho mas, pero si bien es cierto que la técnica ha existido sin ciencia, ésta siempre ha incluido elementos tecnológicos que podrían incorporarse a la educación científica ayudando a cambiar la visión de ciencia que se enseña tradicionalmente y que, generalmente, ignora o distorsiona el papel de la tecnología en el desarrollo científico y sus relaciones con la ciencia y la sociedad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de nuevas tecnologías permitió la incorporación de herramientas que facilitan al docente el proceso de enseñanza. Precisamente la competitividad y versatilidad de estas aplicaciones para ser integradas a la metodología de enseñanza es la que asegura su utilidad y promueve el avance acelerado en el campo educativo. En la docencia tanto universitaria, secundaria y primaria sustentada en los materiales didácticos, la acción docente y la evaluación, se deben aprovechar las ventajas de las tecnologías de información y comunicación para desarrollar un proceso efectivo y de calidad que permita atender a una población creciente de estudiantes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente comunicación se basa en el proyecto Integra: Tutorias de transición 'Mercado laboral de los egresados en Relaciones laborales', Proyecto de Innovación educativa del Vicerectorat de Convergència Europea i Qualitat de la Universitat de València. El objetivo del mismo ha sido mostrar a los estudiantes de Relaciones Laborales, principalmente del programa de innovación docente (PIE), las principales salidas profesionales, las competencias y habilidades requeridas y su vinculación con las materias objeto de estudio de su titulación. Para ello, se ha contado con la participación en el proyecto del profesorado que impartía docencia en el PIE y un grupo de profesionales externos a la Universidad, directamente vinculados a dichos estudios, que expusieron una descripción del puesto, requisitos de acceso, funciones, habilidades requeridas, competencias exigidas, recompensas y dificultades en el ejercicio de la profesión. El proyecto incluye el desarrollo de una aplicación informatica en eXe-learnig (http://www.uv.es/innovarl) con diverso material escrito, audiovisual alojado en el servidor multimedia de la Universitat de València y links con otras páginas webs que permite al usuario, futuro estudiante de la universidad, estudiante actrual o persona interesada en la tematica, navegar a través de los contenidos publicados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Twitter y otras redes sociales de microblogging ofrecen la posibilidad de comunicarse con todo el planeta, haciendo uso de tan sólo 140 caracteres, esta aparente limitación obliga al usuario a compartir lo esencial, a mostrar los enlaces del mundo con el que interactúa. El eje principal de este trabajo se basa en que las redes sociales de microblogging suponen una ventana al conocimiento informal, al autoaprendizaje y a la creación de redes aplicadas al conocimiento, útiles para la orientación en las aulas. Estas y otras plataformas poseen la característica de motivar a los estudiantes reduciendo las distancias físicas y psicológicas entre alumno y profesor, incrementando la confianza en el alumno e implicándolo en su propio aprendizaje. Para ello implementamos el uso de estas redes sociales, antes, durante y después de cada clase de tipo teórico-práctico. El material de presentación utilizado para las clases posee la posibilidad de transmitir y seguir en directo la actividad realizada durante las clases, tanto del docente como del alumnado. El uso de etiquetas que permitan clasificar, indexar y finalmente recuperar lo expuesto o generado en clase mediante búsquedas, convierten las clases convencionales de tipo unidireccional, en una conversación más interactiva de todos a todos, que permite generar ideas, repasar contenidos y sobretodo recuperar esta información siempre que se desee. El uso de redes sociales y más concretamente redes sociales de microblogging tienen un gran potencial, por ser algo novedoso, que implica la participación y la conversación con el alumnado, rompiendo barreras y generando aprendizaje informal y sobre todo permite ayudar a la autogestión del aprendizaje. Varios millones de personas en todo el mundo utilizan y comparten información en estas plataformas. Al ser herramientas nacidas en entornos TIC permiten ser integradas, agregadas y controladas por parte del docente con mucha flexibilidad y su carácter de ubicuidad espacio-temporal las hacen idóneas para resumir lo expuesto en clase, aportar ejemplos, conversar, compartir, consultar y sobretodo implicar al alumno en la dinámica de aprendizaje y en la creación de su propio material de trabajo. Además resulta relativamente fácil integrar redes sociales de microblogging en el aula, sólo es necesaria una conexión a internet y hacer uso de los servicios generales gratuitos ya existentes. Su facilidad de consulta e integración con servicios como la telefonía móvil o entornos de e-Learning, convirtiendo a estas redes sociales en la conversación que dinamizará las aulas. En este contexto, el presente trabajo parte del modelo de aceptación tecnológica (TAM) de Davis et al. (1989) al que se incorporan algunos de los constructos más utilizados en la literatura científica. Estos constructos son el papel relevante de las normas subjetivas (NS) y de la imagen social (IMAGE) en el uso de tecnologías de la información estructuradas en redes sociales. Para ello un cuestionario fue aplicado a 135 alumnos de diversas titulaciones de Grado y Diplomatura de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada. Los datos obtenidos permitieron desarrollar un modelo de Ecuaciones Estructurales con los anteriores constructos. Del análisis resulta un modelo de comportamiento de uso de las redes sociales muy robusto y parsimonioso que demuestra las hipótesis de investigación planteadas, poniendo de manifiesto que la adecuación del uso de modelos TAM ampliados (como el presente) para explicar la aceptación de instrumentos metodológicos basados en tecnologías de la información

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La docencia con el aula virtual facilita la planificación y favorece la comunicación entre alumnado y profesorado. Actúa en beneficio del aprendizaje autónomo, dinamizando tanto las sesiones extrapresenciales como las semipresenciales. Además de aportar, en un contexto como el de la expresión plástica, una aplicación de las TIC particular. En la siguiente propuesta se expone el uso de este dispositivo que permite al profesorado gestionar el tiempo y al alumnado autogestionar su aprendizaje. Una plataforma flexible de intercambio de información, debates y participación colectiva que conecta con las herramientas de comunicación de la sociedad actual

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Arran de les experiències tant a la Universitat Oberta de Catalunya com a la Universitat de València, els autors comenten els aspectes més innovadors per a un nou enfocament en la docència de la Literatura grega. Aquest nou enfocament combina una nova programació de continguts amb nous plantejament dels procediments didàctics. Pel que fa als continguts, s'ha fet una adaptació que respon als interessos que la matèria desvetlla en el món contemporani. Quant als procediments didàctics comptem sobretot amb el treball col•laboratiu amb alumnat de diversa procedència -i amb interessos també diversos- juntament amb noves estratègies a partir de l'ús de les eines virtuals

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La incursión de la Universidad Española en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), entre otras cosas, exige el desarrollo adecuado de competencias generales y específicas, que debe estar ligado, necesariamente, a una descentralización del aprendizaje, potenciada por el trabajo autónomo del alumno. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación nos proporcionan distintas herramientas que nos permiten promover dicha descentralización. Uno de estos instrumentos, que actualmente empleamos en la Universidad de Alicante, es el Campus Virtual. En esta comunicación, describimos y analizamos el Campus Virtual de la Universidad de Alicante como una herramienta de autoaprendizaje accesible a todos los alumnos de la Universidad, y en concreto a los estudiantes de la Facultad de Educación. Dicho entorno de aprendizaje está planteado con el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar sus actividades, tanto presenciales como no presenciales. Asimismo, es el canal de comunicación permanente más importante entre profesores y alumnos. El Campus Virtual ha sido elaborado en base a una metodología, que se fundamenta en la integración de las TIC -actividades on-line- con la enseñanza presencial, que fomente el aprendizaje autónomo y el trabajo diario y continuado en las diferentes asignaturas. En esta investigación, analizamos y evaluamos, especialmente, la participación del estudiante, como usuario del Campus Virtual, su grado de satisfacción, y su influencia en su rendimiento y en su autoaprendizaje

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo se centra en la idea de integrar los recursos basados en la Web 2.0 a la asignatura de Enfermería Comunitaria para favorecer el trabajo grupal. El profesional de Enfermería Comunitaria debe ser capaz de trabajar en equipo para desarrollar iniciativas de promoción y educación para la salud y de reconocer la complementariedad de la multiprofesionalidad. Para desarrollar estas habilidades en las prácticas de la asignatura se propone la planificación de un programa de educación para la salud a partir de un trabajo en grupo. Para facilitar esta actividad se plantea al alumnado la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICS) al trabajo cooperativo