12 resultados para Perfiles del feminismo Iberoamericano

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este estudio es conocer la concordancia entre informantes, padres y maestros, en cada una de las dimensiones o categorías diagnósticas del Early Childhood Inventory-4 (ECI-4). Además, se pretende analizar la influencia de la presencia de problemas de salud en los padres en la descripción y valoración de la conducta de una muestra de 204 alumnos de preescolar (3 a 6 años) de perfiles socioeconómicos diferentes. Los resultados indican que los padres tienden a valorar con mayor severidad los síntomas, observándose una mayor concordancia entre informantes en los relativos a los trastornos del desarrollo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto que aquí se resume es efectuar una exploración de las modalidades de vinculación al estudio-aprendizaje de los actuales estudiantes universitarios con el fin de conocer mejor sus perfiles. Se pretende obtener información relevante para que las universidades puedan diseñar estrategias e instrumentos de planificación de la docenciaenseñanza, que favorezcan una respuesta más adecuada a dichos perfiles. Se trata, por tanto, de conocer a los estudiantes tal y como son, y no cómo nos gustaría que fueran, aprehender en qué consiste el “oficio de estudiante”, según la expresión de Alain Coulon. Esta analogía procedente del mundo laboral, que trata de mostrar cómo las tareas y la condición de estudiante, dada su duración y sus características, puede ser interpretada como una profesión, introduce de manera muy acertada el complejo objeto de nuestro estudio. El punto de partida de esta investigación son dos fenómenos detectados en estudios previos: la flexibilización del compromiso de los estudiantes con su proceso de formación y el cambio que se produce en la relación entre la educación y la vida de las personas: se naturaliza el acceso y se desdramatiza el fracaso

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presentació de la revista 'Wale’keru: revista de Investigación en Cultura y Desarrollo' a càrrec de Patricia del Pilar Martínez Barrios, la rectora Universidad Tecnológica de Bolívar

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento revisa los vínculos entre desarrollo y cultura, haciendo particular énfasis en el rol que ésta tiene en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). El argumento principal es que los ODM son un proceso frágil, sujeto a los cambios en las políticas nacionales, a los ciclos de la economía mundial y a los efectos del cambio climático. En este sentido, la cultura se considera energía renovadora para el logro sostenido de los ODM. Utilizando como fuente el informe de la ONU sobre los ODM de junio de 2010, revisando literatura sobre relaciones entre cultura y desarrollo, y recopilando algunas evidencias de distintas partes del mundo, en las que la cultura contribuye a alcanzar los ODM, se obtuvieron resultados que ratifican la importancia de la cultura como medio y fin del desarrollo. De igual forma, se reclama la necesidad de que la cultura sea reconocida de manera explícita en los ODM y se incorpore a ellos de manera transversal

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resum dels debats i conclusions de la Conferència Intergovernamental sobre polítiques culturals a l' Àfrica, AFRICACULT (Accra, del 27 d' octubre al 6 de novembre de 1975), organitzada per la UNESCO en cooperació amb el govern de Ghana i l' Organizació per a la Unitat Africana

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cultura, desarrollo, comunidad, territorio, arte, cohesión social, empoderamiento, desarrollo cultural comunitario, solidaridad... Todas estas palabras, todos estos términos, componen una compleja definición sobre una propuesta de transformación y futuro para contextos sociales en riesgo de exclusión. Un proyecto que es, a la vez, una red de agentes culturales, un contenedor de deseos y acciones de intervención, y un vínculo entre el arte y la cultura como motores de transformación del territorio a favor de una cultura de paz. Se trata de REDESEARTE PAZ, un proyecto que, a través de las herramientas de las prácticas artísticas contemporáneas y la cultura, genera y fortalece procesos de cohesión social. El proyecto trabaja mediante la intervención-colaboración-reflexiónacción con comunidades en peligro de marginación. El presente texto es un glosario de términos, con intención de diccionario, que trata de dibujar el amplio mapa de las acciones y los conceptos que conforman esta red; la búsqueda de una definición en la suma de todas las partes que componen la propuesta, bajo la idea de reivindicar el uso de la palabra utopía en la actualidad: recuperar esa esperanza que supone el término y a la vez compartir la experiencia de este diálogo entre el arte y la cultura propuesto por REDESEARTE PAZ a favor de la cooperación y el desarrollo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya del llibre 'Agenda 21 de la cultura. Cultura, gobiernos locales y objetivos de desarrollo del milenio' dels autors: Ingre Ruigrok, Amareswar Galia, José Antonio González Mancebo i Nil Sismanyazici-Navaie, publicat l'any 2009

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya del llibre ‘Metodología de investigación en cooperación para el desarrollo’ de Enara Echart Muñoz, Rhina Cabezas Valencia i José Ángel Sotillo Lorenzo, publicat l’any 2010 per Catarata editorial i la Universidad Complutense de Madrid

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya del llibre 'Cultura y desarrollo: evolución y perspectivas', de Maider Maraña, publicat al 2010 per UNESCO ETXEA

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya del llibre 'Cultura y desarrollo : un compromiso', editat l'any 2010 per Fundación Carolina i Siglo XXI

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de un visor de cartografía por parte del ICC en el año 2007 utilizando la librería “Open Source” OpenLayers permitió ofrecer nuevos servicios de visualización y descarga de la cartografía oficial de Catalunya. La aparición de la librería GeoExt también OpenSource en 2009, que enriquece la interoperabilidad con OpenLayers, permitiendo construir aplicaciones web de mapas enriquecidas, abrió la puerta al desarrollo de un nuevo visor (Vissir3) con una interfície renovada que ofrece una experiencia de usuario mejorada sensiblemente. GeoExt permite crear controles que optimizan el espacio de la interficie de la aplicación como por ejemplo el árbol de capas, ventanas flotantes, pestañas, etc. Controles de formulario dinámicos, un control de impresión que permite rotar la imagen a imprimir y genera un archivo pdf. También incorpora ciertos efectos de movimiento y transparencia a los objetos que ofrecen una sensación de modernidad y confort al usuario. Vissir3 incorpora la posibilidad de saber la cota ortométrica (H) de una coordenada, conectando a un servicio WCS ofrecido por GeoServer. Este servicio ofrece la posibilidad de trazar perfiles de archivos de gps importados por los usuarios al Vissir3 o a la inversa, de conocer el perfil de una línea dibujada sobre el mapa. En el futuro se prevé desarrollar nuevas funcionalidades como la visualización y comparación de ortofotos históricas. Nuevas y mejoradas herramientas de edición, etc. Todo gracias a las posibilidades de GeoExt, GeoServer, GeoTools y otros software SIG de tecnología abierta

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The objectives of the thesis are identify in the current tourism landscape, tourist typologies which are capable of ensuring an adequate level of sustainability, ie that take into account the need to establish effective partnerships between major players in the touristic sector: 1. Looking for practical examples of more responsible tourism forms with resources. 2. Stressing the role played by ecotourism, this form of tourism according to the qual makes your holiday visitors relate more directly conscious of environmental and sociocultural present in the venue. 3. identifying actions to ensure the protection of the environment and the economic take off by traditionally depressed areas. 4. identifying objects aimed at boosting tourism consumption of a natural protected area interpreted as ideal as post-Fordist real space and identify profiles of tourists in protected areas. Also if tourism products linked to nature, culture and cuisine can help to revitalize the Ligurian coastal tourism 5. Checking if the regional system of protected areas has produced results in both environmental protection and endogenous development through tourism. 6. Quantifying the actual supply of the areas studied. 7. Checking if the three parks studied were identified and developed specific objects of tourist consumption.