146 resultados para Environmental education -- Study and teaching (Primary)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la educación superior, el aprendizaje colaborativo comienza a ser una realidad existiendo múltiples experiencias en torno al mismo, pero aún queda un largo camino por recorrer para que éste se generalice y se realice con garantías de éxito, rompiendo con la cultura del individualismo existente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza integrada de la ciencia con la tecnología aunque es tema que los últimos años ha cobrado gran importancia ha sido defendida desde hace muchos años atrás (por ejemplo, fue propugnada por la Division of Science, Technical and Environmental Education de la UNESCO) y a partir de la segunda mitad del siglo XX, ésta relación se ha intensificando mucho mas, pero si bien es cierto que la técnica ha existido sin ciencia, ésta siempre ha incluido elementos tecnológicos que podrían incorporarse a la educación científica ayudando a cambiar la visión de ciencia que se enseña tradicionalmente y que, generalmente, ignora o distorsiona el papel de la tecnología en el desarrollo científico y sus relaciones con la ciencia y la sociedad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In the past 2009/10 academic year, we took steps towards introduction of active methodologies, from a multidisciplinar approach, into a conventional lecture-based Dental Education program. We consolidated these practices in the current 2010/11 year, already within a new Bologna-adapted scheme. Transition involved (i) critical assessment of the limitations of traditional teaching (ii) identification of specific learning topics allowing for integration of contents, (iii) implementation of student-centred learning activities in old curricular plans (iv) assessment of students' satisfaction and perceived learning outcomes, (v) implementation of these changes in new Bologna-adapted curricula

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En l’actualitat el burnout o síndrome de cremar-se per la feina és considerat un risc emergent als països occidentals essent el col·lectiu docent un dels més afectats. L’espai europeu d’educació superior proposa un nou rol pel professor que haurà de ser compaginat amb la gestió, la recerca i la transferència de coneixement. En la present recerca s’analitza el nivell de burnout en una mostra formada per 42 docents (mitjana d’edat: 37,21 anys; D.T.: 8,98; 70,8% dones) del departament de Psicologia de la Universitat de Girona. El burnout s’ha avaluat amb el Maslach Burnout Inventory (MBI) així com amb un qüestionari d’elaboració pròpia que recull variables sociodemogràfiques, característiques del tipus de treball i de l’ús del temps lliure, el locus de control i el burnout percebut. Els resultats obtinguts indiquen valors mitjans en les puntuacions de les dimensions Cansament Emocional i Despersonalització, i valors elevats en Realització Personal. El 20,5% dels docents es percep cremat per la feina

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos una experiencia exitosa de aprendizaje que partió de Criptogamia (asignatura optativa de segundo ciclo de Biología), que dio lugar a un proyecto de investigación gestionado por los propios alumnos. La iniciativa se consolidó estableciendo una Asociación de Estudiantes centrada en investigación y divulgación. En poco tiempo, los participantes han presentado comunicaciones científicas, y organizado actividades dirigidas a diversos públicos, dentro y fuera de la comunidad universitaria. Actualmente se plantea una colaboración multidisciplinar con otros organismos de investigación y la extensión de su ámbito de estudio. Abordamos su incidencia en el aprendizaje en varios aspectos: científico (técnicas específicas, rigor, búsqueda de información e interpretación de resultados), comunicativo (estructuración y presentación de la información obtenida, para diversos públicos), y organizativo, incluyendo el trabajo en equipo. Aunque de carácter espontáneo, esta experiencia muestra rasgos evaluables en cuanto a sus posibilidades para otras asignaturas. Analizamos las características y planteamiento de esta optativa, el perfil de sus alumnos, y el contexto universitario que la acoge. Detectamos como factores principales los aspectos participativos de la asignatura, la cohesión del grupo, el carácter voluntario de la implicación, los beneficios percibidos por los estudiantes, y la disponibilidad de recursos humanos (supervisión) y materiales (equipamiento y subvenciones)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentació del curs DOW – ETSEQ, que té l’objectiu de formar en continguts, valors i actituds i aportar informació de última generació sobre seguretat, medi ambient i qualitat

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del tiempo el hombre ha tenido la necesidad de crear obras artísticas que han sido el resultado del contexto social imperante, ya que mediante el artista y la forma de expresar sus sentimientos y sus ideas, se transmiten valores morales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza basada en las competencias es más compleja que la aplicación de saberes y la realización de casos prácticos específicos, puesto que es necesario ejecutar también las operaciones mentales abstractas que permitan al estudiante consolidar los conocimientos, y demostrar las habilidades y las actitudes necesarias para ser competente. Para que el alumno universitario aprenda este proceso debe, en primer lugar, ser consciente de esta necesidad y debe saber identificar las operaciones mentales implicadas y saber representarlas o expresarlas de forma manuscrita o esquematizada. Estas operaciones no son, según alumnos y profesores, tareas fáciles, pero si son, sin embargo, elementos que se perciben como muy necesarios para aprender estrategias de razonamiento y pensamiento crítico que repercutirán positivamente en la calidad de los cuidados de enfermería realizados en el paciente y en la comunidad en un futuro más o menos próximo. La asignatura optativa de tercer curso Resolución de casos desde un enfoque enfermero del Departamento de Enfermería Fundamental y Medico-quirúrgica de la Universidad de Barcelona nace con la intención de dar respuesta a la necesidad del estudiante de mejorar sus habilidades profesionales enseñando el marco teórico de estrategias de razonamiento clínicos para resolver casos simulados del entorno sanitario y profesional, de forma más efectiva y completa. La presente comunicación tiene por objetivos principales presentar el marco teórico que sustenta el proyecto docente implementado y exponer las características metodológicas desarrolladas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta las actuaciones determinadas por un grupo de profesores de universidad para establecer el proceso de elaboración de un instrumento, de modelos de fichas, para la valoración de las competencias tanto genéricas como específicas de las asignaturas obligatorias de dirección y organización deportiva en el Grado en Ciencias del Deporte en la Universidad Politécnica de Madrid, de tal forma que sirvan para la observación de la adquisición de las competencias tanto si se desarrollan de forma individual como grupal. Todo ello, forma parte de un proyecto de innovación educativa en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Politécnica de Madrid con la finalidad de constituir un material docente útil para el profesorado ante la incorporación y la importancia del desarrollo de las competencias, en el marco de la Convergencia Europea, que el alumnado debe adquirir durante el transcurso del nuevo grado de Ciencias del Deporte. Asimismo, en este proceso de establecimiento de las actuaciones y la metodología a seguir para la elaboración del instrumento se ha pretendido y conseguido que el profesorado aprenda, se implique, reflexione y conceptualice sobre las competencias y su evaluación, los elementos que las integran, quién debe participar en dicho proceso, los instrumentos que se deben utilizar así como el proceso que hay que seguir para llevarla a cabo. Además, se presenta una propuesta innovadora en la cual el profesorado puede apoyarse y valerse de este instrumento de evaluación para la elaboración, a partir de unas fases y procesos determinados, de modelos de fichas para la valoración de las competencias tanto genéricas como específicas, de tal forma que sirvan para la observación de la adquisición de las competencias tanto si se desarrollan de forma individual como grupal. De igual forma, se pretende que sirvan para diferentes tipos de evaluación en función de quién participe en el proceso evaluador: heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio pretende analizar la utilidad de las nuevas tecnologías para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en las asignaturas referidas a los fundamentos de los deportes en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF-Madrid). Para ello, se ha llevado un estudio comparativo de resultados entre tres grupos de alumnos que han utilizado diferentes metodologías: a) NULA UTILIZACIÓN DE TIC´S (Gr.0; n=35): clases magistrales, sin utilización de la plataforma institucional de la UPM, ni realización de trabajos relacionados con las nuevas tecnologías. b) UTILIZACIÓN FRECUENTE DE TIC´S AUNQUE DE FORMA PASIVA (Gr.1; n=33): clases con medios audiovisuales, acceso a los contenidos de la asignatura mediante la plataforma virtual institucional de la UPM y no realizaron de trabajos con nuevas tecnologías. c) UTILIZACIÓN FRECUENTE DE TIC´S Y DE FORMA ACTIVA (Gr.2; n=43): similar al grupo anterior con la inclusión de trabajos y tareas complementarias relacionadas con las nuevas tecnologías. Se evaluó a los tres grupos al comienzo y final del cuatrimestre, tras el proceso metodológico diferenciado, en dos bloques: conocimiento de contenidos (Cto.) y capacidad perceptiva y de análisis (PA). Los resultados confirmaron una mejora en ambos bloques en los tres grupos analizados, sin embargo se observaron diferencias según la metodología utilizada. Los valores correspondientes al examen inicial fueron similares en los tres grupos mientras que en el examen final las diferencias fueron significativas en todos los grupos y bloques (p≤0,01). El Grupo 2 obtuvo las mejores puntuaciones (Cto=6,51 ± 1,61; PA=6,53 ± 1,09), con significativas diferencias respecto a los grupos cuya utilización de nuevas tecnologías había sido menor. El Grupo 1 obtuvo valores significativamente superiores (Cto=5,03 ± 0,73; PA=5,36 ± 0,96) a los obtenidos por el Grupo 0 (Cto=4,43 ± 0,77; PA=3,03 ± 0,89). Teniendo en cuenta que los valores iniciales fueron similares en los tres grupos, se observó que el grado de mejora (pretest y test) fue muy superior en los grupos que utilizaron TIC´s que en el grupo que no las utilizó. En los tres casos y en ambos bloques, las diferencias entre los valores del pretest y del test fueron significativas (p≤0,01). Estos resultados permiten afirmar que el uso de las nuevas tecnologías repercute de forma directa en el resultado del aprendizaje del alumno universitario de balonmano: cuanta más tecnología se utiliza, más se aprende

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación va dirigida tanto a profesionales que imparten docencia en las Facultades de Formación del Profesorado como a estudiantes de estas facultades. Persigue, por lo tanto, dos objetivos. Por un lado, mostrar instrumentos de autoacompañamiento que ayuden a los estudiantes durante su proceso de construcción de un conocimiento práctico propio y paralelamente a fomentar en ellos el aprendizaje de por vida; por otro, mostrar acciones pedagógicas basadas en la formación realista y el aprendizaje reflexivo para ayudar a los docentes a incorporar una pedagogía basada en los principios presentados anteriormente. Con ello, esta comunicación pretende ofrecer un abanico amplio de las distintas posibilidades que puede ofrecer esta metodología en su experimentación y puesta en escena durante la formación inicial de profesorado, y a la vez ofrecer un posible modelo de formación activa para la adquisición de las competencias profesionales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta comunicació té com a objecte exposar i analitzar críticament la nostra experiència d’innovació docent desenvolupada des del curs 2004-2005 i fins a l’actualitat a la Universitat Pompeu Fabra, i des del curs 2008-2009 a la Universitat de Girona. L’experiència es dirigeix a adaptar les assignatures troncals de Dret financer i tributari de la Llicenciatura en Dret als principis i metodologia de l’Espai Europeu d’Educació Superior (EEES). En particular, la comunicació es centra en els aspectes relatius a l’avaluació del procés d’aprenentatge de l’estudiant. Entre d’altres qüestions, s’exposen quins instruments ens han resultat més eficaços per a guiar a l’alumne en el seu procés d’autoaprenentatge i quins ens proposem desenvolupar per a millorar (guies d’estudi; qüestionaris Moodle; tutories; etc.). També es destaca la necessitat de coordinar les diverses assignatures d’un mateix curs (p. ex. a efectes d’aconseguir una distribució coherent de la càrrega de treball de l’estudiant) i de buscar alternatives perquè els estudiants puguin compaginar el seguiment de l’avaluació contínua amb les seves eventuals obligacions professionals

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El fundamental propósito de los docentes de la asignatura de primer curso Introducción a la Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña es la de la generación de la afición necesaria, y tantas veces olvidada, de todo buen estudiante y futuro profesional. La implicación de éste en la materia de un modo genérico, no especializado; a modo de primer acercamiento general a los contenidos de los estudios que inicia, obliga a la búsqueda y utilización de todas cuantas herramientas sean necesarias para la consecución de nuestros objetivos. Durante los últimos cursos hemos trabajado la utilización de blogs como recurso enormemente útil para no sólo conseguir el acercamiento del alumno -en las primeras fases de la experiencia descritas en convocatoria previa de este mismo foro univest08-, sino incluso para hacerlo partícipe en calidad de autor, diluyendo las limitaciones de la clase presencial y apostando por hacer del tiempo no presencial un tiempo que ha de ser rentable para la consecución de nuestros objetivos. A modo de ensayo, de cara a la inminente implantación del nuevo título de grado, nos ha preocupado el control, la evaluación y la medida de nuestros actos, para lo que se ha jugado tanto a no vincular al proceso a la totalidad de grupos como a evaluar a uno de los grupos implicados de forma externa gracias a una docente e otra asignatura. A día de hoy, podemos afirmar que las herramientas web 2.0 en general, y los blogs en particular se han convertido en la más útil de las oportunidades para la generación de afición en nuestros alumnos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conferència emmarcada dins el III Workshop Biblioteca UdG en l'apartat de valoració de la implementació dels Graus: el punt de vista docent, on es parla del canvi en els estudis de postgrau i màster en l'àmbit de la Psicologia de la Salut de cares al nou sistema d'aprenentatge centrat en l'assoliment de continguts, habilitats i competències per part de l'estudiant. També es parla del suport que proporciona la Biblioteca en aquest tipus d'ensenyament

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El llibre ressenyat pretén ser una síntesi i una avaluació de la situació de la geografia als Estats Units. Estructurat en vuit capítols, els sis primers són una anàlisi de diversos aspectes de la geografia i els dos últims expliquen quina estratègia hauria de portar-se a terme per enfortir el paper de la geografia en el món acadèmic i en la societat en general