321 resultados para Ensenyament universitari -- Unió Europea, Països de la
Resumo:
La presente comunicación quiere dar a conocer una importante experiencia de innovación docente desarrollada en el curso 2009/2010 en la que participan 53 profesores y 785 estudiantes. A partir del uso de una herramienta de autoevaluación del aprendizaje del alumnado universitario, a la que se denominó Aprender Pensando nivel Universitario (HAPu) adaptada a formato electrónico por parte de BIP Asesoría Tecnológica y Logiciel Software Factory en colaboración con la Universidad de Valladolid. El objetivo perseguido es promover la mejora del proceso de aprendizaje a partir del entrenamiento en autorregulación
Resumo:
En este trabajo se describe el funcionamiento de un sistema de tutorización de profesores universitarios que realizan un Máster en Docencia Universitaria para Profesorado Novel en la Universidad de Barcelona. La tutorización está basada en las mentorías. La mentoría es una modalidad de tutoría que se ha adaptado a la formación de profesorado novel. Esta forma de tutorización es bastante diferente de la tutoría académica o la de carrera de los estudiantes de grado. El mentor es un profesor con experiencia docente e investigadora, que tiene una triple función: a) supervisar la formación y la práctica docente del profesorado novel; b) acompañarlo en su integración en equipos docentes de departamento o de facultad, y c) orientarlo en la toma de decisiones que como profesional ha de asumir. La mentoría, en este máster, se complementa con el apoyo de una Comisión de seguimiento que proporciona asistencia y ayuda a la acción tutorial
Resumo:
El treball parteix d'una enquesta realitzada a tots els estudiants de primer de grau de la Universitat de Lleida en finalitzar el Programa d'Acollida que aquesta institució ofereix. Els objectius de l'enquesta són avaluar la funcionalitat del programa d'acollida, a fi d'introduir-hi millores, i també relacionar diverses variables com el grau de motivació inicial dels estudiants, la seva percepció de la utilitat del programa i l'expectativa del seu èxit en els estudis acabats de començar. El treball conclou que aquestes variables estan relacionades estretament i proposa millores a realitzar quant al programa, elements a introduir i la seva extensió en el temps
Resumo:
Desde el curso académico 2003/04, un grupo de profesores de la Titulación de Ingeniero Químico, venimos desarrollando un Plan de Acción Tutorial dirigido a todos los alumnos de la Titulación. Con dicho plan se pretende dar una orientación a los alumnos en diferentes aspectos tales como la Universidad, su Facultad, órganos de representación, becas, investigación, orientación académica y profesional. Para alcanzar este último aspecto se han organizado Jornadas informativas como 'El Ingeniero Químico y el Desarrollo de su Profesión' a fin de conseguir que los alumnos de nuevo acceso conozcan su Titulación no sólo desde el aspecto académico sino también profesional y con unas 'Jornadas Profesionales de Ingeniero Químico', dirigidas a los alumnos de últimos cursos, para conseguir que adquieran una visión clara sobre la situación del mercado laboral, acceso y actividades de cada sector relacionadas con la Ingeniería Química
Resumo:
En este trabajo se presenta una experiencia basada en el método de encuestas para la detección de las dificultades que encuentran los estudiantes de primer curso de Grado, en el proceso de aprendizaje por competencias. Este método posibilita un feedback entre profesorado y alumnado para compartir observaciones,preocupaciones y sugerencias durante el trascurso del semestre (en tiempo real), que permite detectar obstáculos en el proceso de aprendizaje. Dado que las encuestas se realizan a lo largo del curso, habrá tiempo de reacción para intentar minimizar las debilidades y maximizar las potencialidades detectadas. En las encuestas presentadasen esta experiencia la población objetivo es el estudiante, no el profesor
Resumo:
A l'EPSEM (UPC) s’aplica el Pla de Mentoria-Enginycat des del curs 2009-2010, amb el qual es pretén donar suport i orientació a l’estudiant que s’incorpora en el nostre centre universitari i està enfocat bàsicament en els aspectes acadèmics dels estudiants d’enginyeria. Amb la mentoria, sovint anomenada 'Tutoria entre iguals', es pretén acompanyar l’estudiant novell. D’altra banda, l’orientació i suport general es proporciona amb la tutoria pròpiament dita (tutor-professor): a cada estudiant se li assigna en el moment del seu ingrés un professor que fa les tasques de tutorització. Aquí ens qüestionem l’opcionalitat o l’obligatorietat de la tutorització/mentorització
Resumo:
El trabajo que aquí se presenta corresponde a una actividad programada en el plan de acción tutorial diseñado para los alumnos que cursan la Licenciatura en Desarrollo Cultural en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Los hábitos de estudio, específicamente los relacionados con el estudio independiente, son un elemento fundamental en la educación semipresencial. El alumno debe contar con herramientas para cumplir exitosamente con sus expectativas tanto académicas como personales, por ello es importante tomar en consideración las condiciones ambientales, la motivación, la planificación y la utilización de técnicas
Resumo:
Esta comunicación pretende publicar la estrategia docente aplicada en los primeros años de docencia de la asignatura Proyecto Fin de Grado (PFG), en la titulación de Grado en Ingeniería, así como las experiencias/conclusiones obtenidas durante/tras su aplicación La metodología parte de la realización de un trabajo final que pretende integrar los contenidos del plan docente y que es tutorizado de manera directa por un profesor-tutor y de manera indirecta por un grupo de profesores-asesores. Este programa de tutorías se desarrolla de manera individualizado/continuo durante la realización del trabajo que, como media y a pleno rendimiento, se extiende hasta las 40 semanas lectivas
Resumo:
Partint de que els alumnes que arriben a l'EPS ja han assolit la decisió prèvia de seguir estudis tècnics, i després del primer semestre d'haver iniciat els seus estudis, els proposem una reflexió sobre els seus estudis i la possibilitat d'exposar les seves il·lusions i desencisaments respecte al que n'esperaven de la universitat. Aprofitem per a remarca-els-hi la disponibilitat dels processos que ha organitzat el Centre per a facilitar-els-hi la seva integració als estudis. Aquesta part del procés s'inicia amb l'oportunitat de respondre una enquesta preparada per a fer el seguiment de la seva inserció universitària amb preguntes de resposta oberta que al mateix temps d'ajudar a la verificació del funcionament de les diferents activitats de suport que els dóna l'escola, serveixen de invitació a la reflexió tant per als alumnes matriculats per primera vegada com per als professors i equip de direcció de l'Escola Politècnica Superior de la Universitat de Girona a qui es fan arribar els resultats de les valoracions de l'enquesta
Resumo:
La esencia de la filosofía académica abanderada por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se fundamenta en el trabajo personal del estudiante guiado por el docente investigador con el objetivo de cimentar la producción e investigación a través de la autogestión e independencia. La figura de una entidad que permita seguir desarrollando las habilidades y herramientas aprendidas en un escenario laboral se erige como elemento innovador para cumplir estos objetivos y construir una conciencia de constante formación profesional. Esta figura que complementa los nuevos valores del EEES está compuesta por las emergentes Junior Empresas, formadas por estudiantes universitarios y titulados recientes que buscan su integración en el mercado laboral auto gestionando un modelo empresarial básico que está amparado por la Universidad
Resumo:
La participación estudiantil, o más bien la baja participación estudiantil, es una realidad generalizada en las diferentes universidades españolas y, pese a algunas acciones realizadas para mejorarla, todavía no se ha generalizado a una cultura de participación activa en la que el estudiantado se integre plenamente en la gestión y vida universitaria, más allá de lo académico. Pero ¿cuál es la clave de la participación? Parece que la implicación es un factor importante alrededor del cual se articularían 4 elementos: el contexto social, la motivación, la formación y la repercusión percibida. Ésta y otras cuestiones son las que se pretenden analizar en la presente comunicación
Resumo:
STEPestudiants és un programa oficial de la UPC que té per objectiu l'impuls i el foment de la Sostenibilitat i el Compromís Social a la universitat. Per fer-ho facilita processos participatius amb tota la comunitat universitària que generin propostes encaminades a complir aquest objectiu; promou la creació de grups locals a cada facultat que treballin entre ells en xarxa; desenvolupa una campanya de difusió intensa per tal de sumar el màxim nombre possible d'agents; i estableix sinergies i connexions entre l'estudiantat, el PDI, el PAS i la institució. Entre altres resultats, en un any i mig de vida es troba present a 14 facultats, s'estan implementant 6 propostes participativament i han participat directament del projecte més de 700 persones
Resumo:
L’experiència mostra la millora competencial que es produeix en els estudiants de magisteri durant el seu pràcticum de tercer al utilitzar una fitxa d’autocontrol i valoració de la docència, element integrat en el portafoli del pràcticum. La fitxa és un factor incentivador de la reflexió sobre la pròpia acció i un recurs d’aprenentatge i adquisició de competències professionalitzadores (treball cooperatiu, capacitat comunicativa, dissenys avaluatius; capacitat de reflexió crítica i anàlisi de concepcions i filosofia educativa; capacitat d’innovació didàctica;...); alhora que de millora de capacitats personal (, auto coneixement; capacitat crítica; respecte a les diferències personals; ...) i, per altre costat, eina d’autoavaluació de la docència impartida i recurs per a la millora de la innovació didàctica i aprenentatge en la recerca-acció. L’experiència s’ha portat a terme durant nou cursos a la Facultat d’Educació i Psicologia de l’UdG si bé la present comunicació es centra prioritàriament en els resultats del grup del curs 2009-10 amb l’objectiu de sintetitzar i exemplificar, en un cas concret, el treball i enfoc desenvolupat en aquesta recerca. Paral·lelament, en algun cas, s’acompanyarà de valors comparatius amb els resultats globals obtinguts al llarg dels nou anys. La recerca es treballa com a estudi de casos amb l’objectiu de detectar i avaluar les opinions dels estudiants com a subjectes actius de l’experimentació. Les dades han estat tractades sota un enfoc d’anàlisi qualitativa, les quals es recolliren a partir d’un qüestionari (CVUFAD: Criteris i Valoracions de l’Ús de la Fitxa d’Autoavaluació Docent) on de manera lliure i oberta cada estudiant ha valorat els aspectes que al seu entendre ha comportat la utilització de dita fitxa. A partir del buidat de les respostes d’aquest qüestionari, s’elaborà un nou qüestionari (ICVUFAD: Incidència dels Criteris i Valoracions de l’Ús de la Fitxa d’Autoavaluació Docent) que permetés analitzar quantitativament el grau d’incidència i interiorització personal de cada un dels diferents criteris establerts pel CVUFAD. El buidat dels resultats, demostra que l’experiència resulta plenament satisfactòria i que els objectius establerts com a base del projecte han estat plenament assolits, de manera que es pot concloure que l’ús de la fitxa d’autoavaluació docent resulta ser un excel·lent recurs per ajudar a desenvolupar competències professionalitzadores i de millora personal
Resumo:
Con esta comunicación pretendemos reflexionar en torno a una experiencia que hemos puesto en marcha este curso en la titulación de Educación Infantil de la E.U. de Magisterio de la UPV/EHU. En concreto, nos referimos a la implantación dentro de los nuevos planes EEES de la nueva titulación de Educación Infantil y dentro de la misma en su primer módulo de la asignatura: Desarrollo de la Competencia Comunicativa I. Esta materia cuenta con la particularidad de impartirse en un entorno bilingüe por lo que el desarrollo de las diferentes prácticas (por medio del trabajo grupal cooperativo) han resultado de sumo interés para la adquisición de una mayor competencia lingüística
Resumo:
Los alumnos/as de las diferentes especialidades de la Diplomatura de Formación del Profesorado de la USC, como en las demás universidades españolas, tienen que realizar en su segundo curso las Prácticas Escolares I en un centro educativo. Estas prácticas tienen como fin la realización de determinadas tareas por parte de los alumnos/as que serán supervisadas por un tutor/a del centro educativo. El interés por conocer cómo es este primer contacto con el contexto profesional para el que se están preparando, ha conducido a un estudio basado en las opiniones de los alumnos/as participantes en las prácticas realizadas durante el curso 2009-2010