100 resultados para verduras folhosas verdes
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone concienciar al alumnado sobre el cuidado del medio ambiente. Se realiza en el CEIP Virgen de la Cabeza en Beas de Granada, Granada. Los objetivos son: desarrollar aptitudes para el trabajo en equipo; planificar de forma previa todas las actividades propuestas por el grupo de trabajo; realizar investigaciones a fin de comprobar algunas hip??tesis relacionadas con el tema; ampliar nuestros conocimientos relativos al entorno f??sico a trav??s de consulta bibliogr??fica; adquirir un compromiso personal con el medio ambiente; encauzar la formaci??n adquirida en este grupo de trabajo y las actividades que se propongan hacia el aprendizaje de nuestro alumnado; identificar aquellas conductas del ser humano que tengan repercusiones negativas sobre el medio ambiente; impulsar el cuidado del medio ambiente, desarrollando conceptos sobre educaci??n medioambiental en la vida cotidiana del centro y la localidad; estimular en las futuras generaciones la participaci??n en la toma de decisiones relacionadas con el cuidado del entorno; concienciarles de la importancia del medio ambiente en su vida diaria, incluyendo el conocimiento y cuidado de forma amplia y no puntual.
Resumo:
Esta unidad didáctica está destinada a los profesores y profesoras que quieran despejar dudas o mejorar sus conocimientos científicos sobre la temática de la nutrición de las plantas verdes. Se ha desarrollado con el objetivo de facilitar la reflexión sobre los problemas de enseñanza y aprendizaje que genera el trabajo en relación con esta temática, así como para facilitar y fundamentar la toma de decisiones en el diseño de unidades didácticas cercanas a los intereses de los alumnos y alumnas, y que guarden alguna relación (próxima o lejana) con el campo de conocimiento de la nutrición de las plantas verdes.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Esta guía pretende ayudar a profundizar en el proceso de ambientalización de las asociaciones y a fortalecer el compromiso por la sostenibilidad de la ciudad. En ella se puede encontrar información, consejos y orientaciones prácticas que pueden ser de utilidad para mejorar la eficiencia energética, el tratamiento de los residuos o la gestión de los recursos naturales. Se trata de conseguir, con la particiàción de todos, una ciudad que gestione más eficientemente los recursos y que reduzca su impacto ambiental global.
Resumo:
Se propone un material de trabajo en torno a la película. Ésta trata de una mujer que tiene problemas con su vida y su marido, que conoce a una anciana que le revelará sorprendentes historias. Se trabaja la amistad, el respeto a la gente mayor, la autoestima y el aprecio por la vida. Se propone una reflexión sobre el contexto histórico que se relata en la película y análisis de ésta.
Resumo:
Se trata de una unidad didáctica que pretende dar un conocimiento al alumno sobre un vocabulario técnico sobre frutas y verduras, con una puesta al día sobre los conocimientos previos del alumno se le darán unos conocimientos además de unas pautas alimentarias sobre alimentación saludable.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Andar para estar en forma
Resumo:
Se consigue introducir dentro de la dieta infantil las frutas y las verduras como alimentos imprescindibles para su crecimiento y desarrollo. Se interviene desde todas las áreas del currículo infantil y se trabaja conjuntamente con las familias y el comedor escolar. Se consigue finalmente una actitud más positiva y la aceptación dentro de la dieta infantil de las frutas y verduras como parte fundamental de una dieta sana.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende integrar la Educación Ambiental en el currículo del centro para Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. Se pretende concienciar a la comunidad escolar sobre la necesidad de mantener una relación sostenible con el medio cercano. Se trata de conocer la acciones positivas del centro y los aspectos de mejora en temas medioambientales, para poner en práctica las propuestas de mejora diseñadas y armonizar la relación con el entorno y hacerlo más agradable y humano. Se potencia la sensibilización de la comunidad escolar sobre el respeto, cuidado y recuperación del medio ambiente aportando valores positivos útiles para el futuro. A través del proyecto de innovación educativa se crea una red de centros comprometidos con el medio ambiente para mejorar la calidad educativa en los diferentes niveles educativos a través de los materiales generados. En cuanto a la metodología empleada, el proyecto parte de del nivel de desarrollo de cada niño, adaptándose a sus características madurativas y desde de todas las áreas educativas. El proyecto incita a la reflexión personal y a la comunicación entre los diferentes agentes implicados. La participación del alumnado y del profesorado es activa en todo momento, procurando situaciones de aprendizaje a partir del medio más inmediato y concreto, facilitando su extrapolación al conocimiento de otras realidades ambientales más complejas.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende fomentar el respeto y cuidado medioambiental, creando y desarrollando la conciencia y sensibilidad. Se desarrolla a lo largo del curso 2006-2007 para todos los ciclos de Educación Infantil y Educación Primaria, se integra en el currículo y se trabaja por ciclos y asambleas las actividades del seminario. La metodología empleada en la práctica del proyecto se basa en la observación, experimentación y expresión de lo vivido en un clima de sensibilización hacia el medio ambiente. Se realizan talleres escolares, salidas a la naturaleza, fabricación de instrumentos con materiales de desecho, disfraces y plantación de plantas en un huerto entre otras actividades. Se realiza una evaluación continua de las actividades llevadas a acabo y al final se pasa una encuesta a los padres, profesorado y alumnado para realizar un sondeo de las opiniones de las tareas realizadas en el proyecto de innovación educativa. La mayoría del alumnado ha mejorado sus hábitos tanto dentro como fuera del colegio, ha aprendido a reciclar y han transmitido a sus familias estas nuevas conductas aprendidas. El profesorado y los padres opinan que el proyecto es muy útil y positivo para el alumnado. Se ha conseguido implicar a la comunidad educativa, haciendo efectiva su participación en la Red de Centros Comprometidos con el Medio Ambiente. En general el proyecto de innovación educativa es de fácil aplicación en el aula, genera hábitos y cambios de conducta medioambiental y por ello es conveniente darle continuidad en el centro para afianzar los hábitos creados.
Resumo:
Se reflexiona sobre las actividades en la naturaleza en el currículo escolar, concluyendo que no está consolidada la impartición de contenidos de estas actividades. Para solucionar este problema se presenta una propuesta que consiste en la dinamización de espacios urbanos, en concreto se trata de realizar una serie de mapas de orientación de espacios verdes urbanos como herramientas didácticas. Se recogen varias propuestas en espacios verdes urbanos de la ciudad de Cáceres.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Suplemento Cine y transversales
Resumo:
Los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 han hecho una apuesta clara por la proteción del medio ambiente. Todo desde el diseño de la ciudad olímpica hasta la promoción del uso del transporte público o el reciclado de basuras se ha pensado para poner en práctica de forma global una ideología ecologista.