8 resultados para high school curriculum
em Ministerio de Cultura, Spain
Un cuestionario de personalidad The Jr.-Sr. High School Personality Questionaire Raymond B. Cattell.
Resumo:
Pretender adentrarnos en la prometedora realidad que ha supuesto en la psicología científica el método de análisis factorial. Pues, hasta ahora, el mundo psicológico español, está muy en contacto con las corrientes psicológicas comprensivas y clínica sin que tenga la conveniente abundancia de elementos psicométricos del método científico del análisis factorial. Por otro lado, la pretensión es contentarse con satisfacer una curiosidad científica por este autor y su obra, no muy conocidos en España. Seiscientos cuarenta y tres individuos estudiantes de Bachillerato; hombres y mujeres de una capital española. También, se aplicó a ciento ocho estudiantes universitarios post-graduados de diferentes carreras y edades. Test de Raymond B. Cattell, H.S.P.Q. (The Jr.-Sr. Hihg School Personality Questionaire). Cuestionario, cuadros, gráficas. Se constata a través de la elaboración de la estadística que apenas existen diferencias significativas entre la motivación francesa y la española.
Resumo:
Se describe el Instituto Woodson de Estados Unidos con el propósito de transmitir la idea de lo que es un 'high school' americano. Se abarcan los siguientes aspectos: 1. Descripción de los servicios que ofrece al alumnado. 2. Plan de estudios, créditos y diplomas que posee. 3. Calendario y horario escolar que presenta a los discentes. 4. La administración que se encarga de elaborar presupuestos y contratos. 5. Las actividades que puede desarrollar el alumnado, clubs, sociedades, gobierno de estudiantes, publicaciones, oficinas de colocación y orientación escolar. 6. El equipo de profesores, títulos, departamentos, actividades en relación con los alumnos, actividades en relación con la comunidad y la profesión.
Resumo:
Se analiza este documento sobre el perfeccionamiento del curriculum escolar en el período de enseñanza obligatoria publicado por el Department of Education and Science de Inglaterra y el Welsh Office de Gales para orientar a las autoridades educativas locales y a los centros escolares de los dos países. Ofrece una lista-marco de objetivos generales, unas directrices específicas y unas recomendaciones curriculares para las escuelas primarias y para el nivel secundario.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a innovación educativa
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
T??tulo, resumen y palabras clave tambi??n en espa??ol
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED. Contiene anexo de preguntas
Resumo:
Este artículo analiza el tratamiento que se da en los libros de texto de la Educación Secundaria Obligatoria al concepto de Desarrollo Sostenible (DS). En primer lugar se toma en consideración si el DS se recoge en la normativa que regula el currículum de esta etapa educativa para, a continuación, analizar el modo en el que se trabaja dicho contenido en los libros de texto mas utilizados. Se concluye que, a pesar de la importancia del desarrollo sostenible para el futuro de nuestra sociedad, solo en seis materias de toda la etapa de secundaria se trabaja y que la importancia que éste adquiere en los libros de texto es reducida, y en algunos casos, inexistente.