378 resultados para fundamentos teóricos
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
El manual contiene una sección de páginas web relacionadas con la temática tratada y un glosario para la mejor comprensión de la misma
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: educación para la paz
Resumo:
1) Analizar el proceso psicológico del aprendizaje de la lectura. 2) Demostrar que el proceso analítico de la lectura reúne las condiciones que posibilitan el desarrollo mental del niño y proporciona las situaciones metodológicas adecuadas. Estudia las características y específicidad de la naturaleza y contenido de la lectura, ofrece los fundamentos psicológicos del proceso de la enseñanza y aprendizaje de la misma, examina los factores que intervienen en el aprendizaje de la lectura y realiza una síntesis de las características del método de lectura analítico-sintético de la serie de educación preescolar del Tren de Colores. 1) El ambiente del niño tanto en el campo de la escuela como en el grupo de amigos y en la familia deben reunir las condiciones de apoyo emocional y de confianza, es decir, debe ser un ambiente que eluda la rutina y asegure el éxito en la tarea escolar. 2) La serie de educación preescolar denominada El Tren de Colores forma un todo. Sus actividades, conservan su personalidad propia se apoyan y refuerzan entre sí; es decir, la consecución de los objetivos sensoriales, motores, intelectuales que debe cumplir un método de lectura, son tratados de forma específica en cada una de estas áreas, utilizando los mismos recursos de aprendizaje. 3) El método de lectura analítico-sintético de la serie de educación preescolar del Tren de Colores es además un método flexible que sin romper los criterios de estructuración permiten a la parvulita poner en juego sus mejores cualidades creativas y de organización. Fácil de manejar, el libro y sus complementos se distinguen por la sencillez y disposición práctica para realizar las actividades en forma de juegos, a la vez que deja un amplio campo en la preferencia de unos medios sobre otros. 4) Dicho método no es sistemático por tanto los alumnos que no hayan superado una etapa, pueden seguir el ritmo normal de su grupo sin interferencias de ninguna clase. Además, es dinámico pues todos los conocimientos adquiridos apoyan los nuevos de forma que, estando todos continuamente en acción, les ofrecen siempre novedad de realización. 5) El método analítico-sintético es expresivo, ya que suprime el silabeo, el niño reconoce y lee desde el primer momento frases completas con sentido sobre las que en tiempo oportuno realizará sus ejercicios de análisis y síntesis. 1) El aprendizaje de la lectura compromete la adaptación futura del niño al ambiente. 2) La enseñanza de la lectura requiere un proceso especial que responda a todos los cambios que han de realizarse en la personalidad infantil, de modo que el aprendizaje se realice en condiciones óptimas. 3) El proceso de aprendizaje se produce a base de estímulos y respuestas, encadenados por medio de condicionamientos. Sin embargo, el proceso lector exige trascender ese mecanismo y penetrar en el misterio del pensamiento infantil. Ambos criterios, el de tipo conexionista y cognitista han de fusionarse en un esfuerzo de empuje hacia el total desvelamiento de los problemas del aprendizaje lector. 4) Del perfecto ajuste entre capacidades y estímulos dependerá el éxito del aprendizaje de la lectura. El grado de madurez del niño será el indicio que nos conducirá a la elección de los recursos. La edad para iniciar el aprendizaje de la lectura estará en función de la metodología empleada, pudiendo adelantarse incluso hasta los dos años. 5) La enseñanza de la lectura debe adoptar una metodología que suprima al máximo las interferencias en el aprendizaje. 6) La acción del ambiente contribuye al éxito o fracaso del aprendizaje de la lectura.
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: Las lenguas del mundo
Resumo:
Realizar una síntesis del método de la Expresión Libre para la enseñanza de las lenguas extranjeras.. Profundiza en las aportaciones que desde diversas perspectivas teórico-científicas se formulan, y diseña unas propuestas concretas de posibles implicaciones de estos postulados generales para la práctica educativa.. Investigación teórica..
Resumo:
Ensayo sobre interculturalismo que trata de establecer conceptualmente el término y aportar una reflexión sobre su virtualidad en la escuela. Los gitanos constituyen la referencia (no excluyente) de este trabajo, asumiendo la representación simbólica del conjunto de minorías étnicas marginadas. El trabajo parte en su génesis de una perspectiva docente y se plantea con vocación didáctica y divulgativa para el mundo de la enseñanza. Las relaciones interétnicas se abordan prescriptivamente desde un planteamiento interdisciplinar que relaciona los diferentes enfoques aportados por la antropología, sociología, psicología y pedagogía. La tesis que se defiende es que la escuela puede cambiarse a sí misma y que la educación intercultural representa una oportunidad única de evolución, aprendizaje y crecimiento en el orden personal, educativo, social, político y cultural, apostando por la pedagogía intercultural. En la primera parte se analizan conceptos como etnocentrismo, universalismo, relativismo, interculturalismo, estereotipo, prejuicio, así como el origen, factores explicativos y perspectiva actual del racismo, analizando conceptos como identidad, alteridad, conflicto interétnico, etc. En la segunda se aborda el problema gitano y la educación formal desde la reflexión y crítica a las directrices institucionales.
Resumo:
Se presentan los contenidos y objetivos de la educación física en bachillerato de forma resumida y adaptados para una mayor comprensión del alumno. En esta etapa, el objeto de esta materia se reduce esencialmente a la mejora de la salud y el perfeccionamiento de estrategias para disfrutar del tiempo libre; según esto los contenidos y objetivos vienen agrupados en tres grandes bloques: 1. Condición física y salud, 2. Juegos y deportes, 3. Expresión y comunicación. Se realiza un análisis sustancialmente metodológico incrementando en aspecto cognitivo y estructurando sus procedimientos didácticos; se pretende conseguir el verdadero valor educativo del proceso enseñanza-aprendizaje haciendo del alumno parte activa de este, interpretando, elaborando y practicando los contenidos pertinentes desde el punto de vista del concepto, el procedimiento y la actitud. Se profundiza en los deportes más utilizados con el fin de perfeccionar la técnica básica aprendida y avanzar en la organización del juego; también se presentan juegos nuevos y alternativos que facilitan y potencian las capacidades coordinativas; el bloque de contenidos de expresión corporal se abarca con alguna técnica expresiva interesante y se capacita para la 'investigación' en algunos temas que así lo permiten.
Resumo:
Documento sobre la educación ambiental donde se analiza el medio ambiente en la actualidad, la creciente preocupación por el medio ambiente y la educación ambiental en el sistema educativo. Se estructura en 7 partes: Introducción, El medio ambiente: perspectiva histórica y conceptualización actual, Actualidad de las problemáticas ambientales en el entorno social y político, Aportaciones del pensamiento utópico a la creciente preocupación por el medio ambiente, La pedagogía ambiental como área de conocimiento preocupada por el binomio entorno-educación, La educación ambiental hoy: transversalidad curricular y transversalidad interinstitucional y propuestas concretas de transversalidad. También se presentan ejemplos concretos de transversalidad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analizan los fundamentos teóricos de la Educación Física y la íntima relación de ésta con los valores y el deporte. De forma pedagógica se presentan en cuatro bloques actividades y explicaciones sobre conceptos que se estudian y trabajan en la Educación Física en secundaria. El primer bloque trata sobre la condición física, concretamente la actividad física, calentamientos, estiramientos, capacidades físicas básicas, fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad. El segundo bloque, el movimiento coordinado, trata sobre las cualidades motrices, el equilibrio y la coordinación. El tercer bloque, Educación Física y salud, ofrece explicaciones de anatomía y fisiológicas, postura corporal, nutrición y entrenamiento, relajación y primeros auxilios. Por último, el cuarto bloque, Educación Física e historia, trata la materia desde un punto de vista histórico haciendo hincapié en el movimiento Olímpico. Al final de cada bloque se añaden ejercicios, juegos y actividades para trabajar lo aprendido.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2004)
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción sobre Diseño para Bachillerato. Pretende mostrar los contenidos de enseñanza-aprendizaje necesarios en este campo. Los objetivos son permitir captar la implicación del diseño en nuestra vida diaria y los cambios y modos de vida y de conducta provocados por el mundo del diseño. Se proponen tres módulos, uno sobre fundamentos teóricos y dos sobre actividades prácticas a desarrollar por el profesorado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación