207 resultados para centres de dia

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia llevada a cabo en el CP Bartomeu Ordines de Consell, en Mallorca. Concretamente se expone la renovaci??n del proyecto curricular de centro a partir de la resoluci??n de la Consejer??a de Educaci??n de 22 de marzo de 2002. Se expone la trayectoria que ha seguido el centro para hacer posible el nuevo planteamiento pedag??gico del centro a trav??s de la creaci??n de comisiones de trabajo, de la redacci??n de acuerdos sobre los principios metodol??gicos del centro en el que prima el ni??o como protagonista de su propio aprendizaje y, finalmente, mediante la formaci??n integral del profesorado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato electrónico (PDF). Resumen tomado de la propia innovación. Esta propuesta fue presentada en la Conselleria d'Educació el mes de julio del 2002 y, posteriormente, se incluyó en las resoluciones del Conseller d'Educació i Cultura de dia 3 de abril de 2003 por la que se aprobaron las instrucciones para la organización y el funcionamiento de los centros públicos escolares de las Islas Baleares

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a ha contado con el apoyo del Programa S??crates de la Comisi??n Europea y es una traducci??n al ingl??s editada separadamente de la versi??n espa??ola

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el SACE (Seminari d'Ambientalitzaci?? de Centres Escolars) se propone la creaci??n de un programa conjunto entre las Consejer??as de Medio Ambiente, Educaci??n y Cultura y Comercio, Industria y Energ??a para reducir el consumo energ??tico de 28 centros educativos y de 3 centros de profesorado mediante instalaciones de placas solares fotovoltaicas, que podran ser utilizadas tambi??n con finalidades educativas para los escolares de los centros en que se encuentren situadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo recoge reflexiones y pautas sobre el consumo y la reutilización del papel en los centros escolares, que deben ser los primeros lugares en los que poner en práctica actuaciones en favor del medio puesto que es la materia prima más utilizada y el principal residuo generado en los centros educativos. Debe procurarse que, en el entorno escolar, las acciones institucionales e individuales sean coherentes con esta meta, y que la escuela predique con el ejemplo. Los compromisos ambientales de la escuela se deben desarrollar desde dos perspectivas: la curricular y la organizativa. Antes que la ambientalización del centro se traduzca en proyectos, en propuestas didácticas, en trabajos en el aula o al aire libre, se debe diseñar una organización y un régimen interno en consonancia con la protección del medio. En otras palabras, debe haber una gestión ambiental en el centro educativo que sea coherente con los principios de la Educación Ambiental. Una de las tareas ecológicas más importantes que pueden desarrollar los docentes es incidir en el uso del papel en la escuela: conscienciar a la población escolar para reducir el consumo de papel, reutilizar el papel escribiendo por las dos caras, utilizar productos fabricados con papel reciclado y separar selectivamente los residuos de papel y cartón.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las muertes en el Estado español durante el 2006 debido a la violencia doméstica fue de un total de 69 mujeres, tres de las cuales residían en las Islas Baleares. Se trata de reivindicar la toma de conciencia en relación a las desigualdades por razón de sexo ya que es uno de los derechos humanos de cualquier individuo. Se debe respetar el trabajo de las mujeres que han conseguido que lo privado sea público y se exige al Gobierno que promueva leyes que provoquen igualdad; denunciando la imagen del hombre posesivo y prepotente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo reflexiona sobre la posibilidad de desarrollar una educación ambiental coherente y realmente provechosa, más allá de las explicaciones teóricas sobre la pérdida de la biodiversidad. Se entiende por ambientalización el desarrollo de acciones medioambientales respetuosas con nuestras actividades cotidianas. La ambientalización del centro docente debería incluir tres grandes apartados: la gestión responsable de los residuos generados por el centro, la utilización de productos respetuosos con el medio y el uso adecuado de los recursos. Llevar a cabo estas acciones no implica esfuerzos administrativos ni aumentar el número de horas en el centro, tan solo se debe prestar atención en los esfuerzos cotidianos. De esta manera, se concluye, se mantendrá un cierto nivel de coherencia interna entre lo que se enseña y lo que se hace en los centros escolares en términos de educación ambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n