87 resultados para València-Comerç-S. XVII

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el desarrollo en el aula de Infantil de una secuencia de elaboración de una comida. Se realiza en el CEIP Federico García Lorca en Olivares, Granada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un texto en forma de cuento editado como material de apoyo para los profesores de 'llingua asturiana'. Contiene ilustraciones realizadas por los mismos autores y al final del cuento un diccionario de palabras que se utilizan con su significado en asturiano y con dibujos de apoyo para cada una de las palabras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cubrir la laguna en la literatura histórico-pedagógica existente, respecto a la historia de las instituciones pedagógicas españolas y más concretamente de las andaluzas. Las principales incógnitas que motivaron la investigación son: qué circuntancias dieron lugar a la fundación del colegio Dionisiano, cuál era la finalidad del mismo, qué tipo de formación recibían los colegiales, con qué medios organizativos y administrativos contaron, qué régimen de vida se les exigía. Documentos como praxis de ceremonias, praxis de estudios, las contituciones generales del gobierno de la abadía, además de fuentes manuscritas e impresas en archivos de la ciudad. El método ha sido una combinación del cronológico, de un análisis de estructuras y funciones, y en menos medida de comparación y contraste. El colegio estaba marcado por las directrices del Concilio de Trento que abogaba por la creación de centros docentes donde se promoviera la formación de sacerdotes idóneos tanto a nivel religioso como científico. No existía la gratuidad y para su acceso no se exigía el estado de pobreza, pero sí la limpieza de sangre, lo que promocionaba una clase sacerdotal a partir de individuos selectos. Los estudiantes sufrían un régimen de vida casi monacal con una sucesión contínua de actividades totalmente controlados y vigilados por el superior de turno y daba escaso margen a la libre iniciativa o actividad personal. El Colegio-Seminario ha perdurado durante casi trescientos cincuenta años, promocinando una clase sacerdotal selecta, impartiendo una formación tanto religiosa como académica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores tratan de elaborar un texto como material de apoyo para los escolares del concejo atendidos por los profesores de Llingua Asturiana. El texto publicado y presentado como memoria del trabajo es un cuento en asturiano con ilustraciones realizadas por los mismos autores en el que se incluye un vocabulario de palabras utilizadas en el cuento, este vocabulario es en realidad un diccionario de palabras asturianas definidas en asturiano y con un dibujo de apoyo para cada una de las palabras definidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los cinco siglos de escuelas lulianas en Mallorca. Se mantuvieron entrevistas y correspondencia con autoridades y profesores investigadores. Se utilizaron archivos de diversas bibliotecas de Mallorca y Barcelona, así como escritos correspondientes a los siglos dieciséis hasta el dieciocho. Finalmente el autor se encargó de realizar las fotografías publicadas. Entrevistas, correspondencia, documentos, archivos y fotografías. Se agrupan las características de las instituciones lulianas en Mallorca en misiones, eremitismo, escuelas rurales, escuelas superiores, fundaciones particulares, Universidad, Sapiencia y Seminario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta, en forma de cuaderno para colorear y describir experiencias, los pequeños comercios que componen la ciudad de Palma de Mallorca. Así mismo, se propone a los niños a participar en actividades programadas al aire libre, como son: talleres, marionetas, magos, cuentos, manualidades, teatro...que se llevaran a cabo en distintos lugares emblemáticos y estratégicos de la ciudad durante los primeros días del mes de Setiembre del año 2005.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Este material forma parte de una carpeta titulada Formación profesional: oferta educativa, compuesta por un conjunto de folletos y un cd-rom

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo se complementa con seis unidades didácticas compuestas por diferentes sesiones relacionadas con el Comercio Justo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un Taller de Cocina en el que además de aprender a realizar diversos platos, se enseña a los alumnos normas de comportamieto en la mesa y hábitos saludables de nutrición. Durante nueve semanas consecutivas los alumnos de tercer ciclo de primaria acuden con su tutor, a un taller de cocina, donde se dividen en dos grupos, cada uno con una profesora del taller de cocina y mientras unos preparan el plato, otros aprenden normas básicas y hábitos alimenticios. Se han elaborado diferentes platos de cocina, fichas de cada plato, normas básicas de comportamiento en la mesa etc. El contenido de las actividades dirigidas a la consecución de estos objetivos es el siguiente: 1.- Conocer los alimentos, carbohidratos, fibras, grasas, proteínas. 2.- Elaboración de menús equilibrados. 3.-Confección de un pequeño diccionario culinario. 4.-preparación de ensaladas, primeros y segundos platos, postres, zumos, batidos. 5.- Resolución de programas informáticos basados en la nutrición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se detecta cómo, ya en la adolescencia, haría falta proponer cambios en los patrones de alimentación de un buen porcentaje de los escolares, y se proponen estrategias para promover el aprendizaje nutricional, sin menospreciar la dimensión social de la comida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre España durante el S XVII. A través de la contribución de diferentes historiadores, el autor incluye temas de reflexión sobre algunas acciones y personajes que tuvieron lugar durante ese periodo de la historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica destinada a alumnos de bachillerato con la finalidad de rendir homenaje al historiador Antonio Domínguez Ortiz y acercarlo a los jóvenes del siglo XIX. El artículo comprende una parte más teórica donde el autor expone características y cambios principales durante el S XVII. La segunda parte incluye actividades de análisis de textos y de obras de arte para proponer en clase.