7 resultados para Tratado de paz, Portugal, Espanha (1668)

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un sistema de organización política, económica y social nacido en Italia y en Alemania entre el final de la Primera Guerra Mundial y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. La ideología ó, más bien la suma de prejuicios como señalan otros autores, del Partido Fascista de Benito Mussolini en Italia y del Partido Nacional Socialista de Adolf Hitler en Alemania, han tenido imitadores a lo largo del siglo XX tanto en Europa como en otros continentes. Una serie de circunstancias se señalan en la aparición de este sistema: el Tratado de paz de Versalles de 1919, el nacionalismo, el anticomunismo y la crisis económica posterior a la guerra de 1914. Se caracteriza por constituir sociedades totalitarias, racistas, violentas y con actitudes de extrema derecha.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el C.P. Francisco Giner de los Ríos de Valladolid dirigido a los alumnos de octavo de EGB y tiene como objetivo dar a conocer a los alumnos un Tratado de alcance internacional y quizás uno de los de mayor trascendencia en la historia de Castilla y León. El proceso de desarrollo se llevó a cabo realizando diferentes actividades prácticas en torno al Tratado: concursos, redacciones, exposiciones, proyecciones y finalmente los participantes en el desarrollo del estudio educativo-didáctico realizan un recorrido cultural para conocer Tordesillas y la ruta portuguesa relacionada con Portugal y el camino hacia América. Presentan también un dossier de material científico elaborado en torno al Tratado de Tordesillas y otro que contiene ejercicios didácticos en torno al mismo tema. La valoración es positiva consiguiendose los objetivos propuestos. El trabajo no está publicado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por las autoras

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una comunicación que habla de los mapas mentales de España y su adopción desde un enfoque intercultural en el aula de ELE (Español como Lengua Extranjera). Se realiza un recorrido desde el origen del concepto pasando por los trabajos más relevantes sobre el tema y se justifica su adopción para la clase de ELE.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "La educaci??n como quehacer de convicciones : homenaje acad??mico a Jos?? Antonio Ib????ez-Mart??n"

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n