228 resultados para Traducción-España-Bibliografías

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen datos oficiales a modo de resumen estadístico facilitado por el Instituto Nacional del Libro Español sobre las obras publicadas en España durante 1947, que ascendía a 3101. Se ofrece una perspectiva de lo mismo descompuesto en materias, entre las más destacadas, la literatura; una clasificación según el número de páginas de cada publicación; una clasificación de los libros según la nacionalidad de sus autores; según las ciudades editoras; la clasificación según las autorizaciones de pagos de derechos de traducción a los editores según los países y obras traducidas por países. También se ofrece una clasificación de las revistas autorizadas por la Dirección General de Prensa, divididas en temas religiosos y profanos. Por último se ofrecen los datos sobre los diarios que se publicaban es España en 1947, destacándose entre los más vendidos el ABC y el Ya.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una aproximación a la situación en que se encuentran las bibliotecas de las instituciones de enseñanza primaria y secundaria en España.. Está constituida por el conjunto de bibliotecas escolares españolas y por 12 proyectos institucionales de dinamización de la biblioteca escolar.. El estudio se estructura en dos partes. La primera abarca aspectos generales sobre la biblioteca escolar: concepto, necesidad e historia de la misma. La segunda se centra en el objeto de estudio: las bibliotecas escolares españolas. Se analizan cuestiones concretas concernientes a toda biblioteca escolar: el marco legal y el vacío legal, el local para instalar la biblioteca, la organización del fondo documental, el personal bibliotecario, la gestión y los servicios bibliotecarios. A continuación se presenta una selección de proyectos institucionales de dinamización de la biblioteca escolar en España.. Mediante la descripción va desarrollando todos los aspectos tratados; realiza una cuidada selección de libros y revistas para obtener la información pertinente.. Los datos son valorados cualitativamente.. Se pone de manifiesto que se están llevando a cabo numerosas iniciativas o bien privadas o bien en coordinación con el Ministerio de Cultura, a fin de que el encuentro entre el niño y el libro tenga lugar. El desarrollo de este tipo de proyectos se destaca en Cataluña, la Comunidad Valenciana y la de Madrid. Se observa que no existe una plena concienciación social sobre la importancia que tienen las bibliotecas escolares en el centro docente y es aquí donde radica el problema.. En general, en España, salvo excepciones, no hay auténticas bibliotecas escolares. La falta de una legislación que respalde a este tipo de bibliotecas sigue siendo notoria. El apoyo e interés del estado brilla por su ausencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen una serie de reflexiones sobre la necesidad de replantear varias cuestiones ineludibles en el momento actual de los estudios de traducción en España. Entre ellas estarían el avanzar hacia la elaboración de un modelo flexible de análisis e interpretación de los textos a traducir, en los que estuvieran involucrados de forma coherente los aspectos lingüísticos y extralingüísticos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se razona sobre la necesidad de la traducción inversa en los Exámenes de Grado Elemental y Superior como elemento indispensable para conseguir una selección real del alumnado. Se propone complementar esta prueba con otra en la que figuren frases para traducir del español a la otra lengua, y también la opción de suprimir el uso del diccionario en la prueba de Grado Superior.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se tratan las enseñanzas específicas de traducción dentro del sistema educativo español. En concreto, se centra en las escuelas oficiales de idiomas que, tanto por las enseñanzas que imparten, especializadas y profesionales, como por su gestión administrativa-educativa, están vinculadas dentro del cuadro de competencias de la Dirección General de Enseñanzas Medias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en la historia del inglés como lengua extranjera en la España del siglo XIX a través del estudio de las figuras de Juan Calderón, Luis y Santiago Usoz y Pascual de Gayangos, de los ámbitos filológico, literario y docente. Ocho publicaciones de los autores estudiados, traductores todos ellos de textos didácticos y no didácticos. Localización y estudio de las fuentes en las que figuran las obras de los autores estudiados, a saber: Bulletin Hispanique de Burdeos - París; Boletín de la Real Academia de la Historia de Madrid, Actas de las Jornadas sobre Prensa y Sociedad en la España Contemporánea (Universidad de Murcia), Revista Alicantina de Estudios Ingleses, Revista Canaria de Estudios Ingleses y Diálogo Ecuménico de la Universidad Pontificia de Salamanca. Cada una de las obras estudiadas va precedida de una contextualización histórica y biográfica del autor, una referencia a los destinatarios de la misma para adentrarse en el análisis filológico de los contenidos de las obras estudiadas. En algunos casos, siguen a la contextualización histórica, biográfica y filológica del autor y la obra, una lectura crítica que precede a las conclusiones. Investigación histórico-filológica. Investigación sobre fuentes. El denominador común de los autores estudiados reside, más que en sus respectivas contribuciones teóricas al progreso de los estudios gramaticales, lingüísticos y de la enseñanza del inglés y de otros idiomas modernos como lenguas extranjeras, en sus aportaciones y experiencias en el campo de la traducción. Todos ellos fueron traductores de textos didácticos y no didácticos en momentos en los que la traducción, como técnica de aprendizaje del método gramatical ocupaba un lugar relevante, acaso excesivo, según la autora, aunque esta cuestión sigue formando parte de un debate aún abierto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Número especial dedicado a WIKI y educación superior en España (II parte), en coedición con Revista de Docencia Universitaria (Red U). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Traducción Literaria: expandiendo los límites'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Wiki y Educación Superior en España (II parte)'. Artículo coeditado con la Revista de Educación a Distancia (RED). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El original está prologado por el Conde de Romanones, Ministro de Instrucción Pública

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Todas las cartas se presentan en su idioma original (francés) y su traducción al castellano. - Contiene índice onomástico, de cartas, reseñas biográficas de personajes citados en la correspondencia y a modo de epílogo una reflexión sobre la Restauración Borbónica en España 175 años después

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye selección bibliográfica (p. 267-272) de obras sobre la enseñanza del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, realizada por los profesores de la Universidad de Huelva Emilia Castellano Burguillos y Roberto Fernández Villarino. - Notas a pie de página