16 resultados para Trabalho informacional

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En port.: Documento de referencia para bibliotecas escolares DR4-BECREA. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen, diversos portales educativos sobre alfabetizaci??n informacional (ALFIN) elaborados desde la Universidad de Granada: e-COMS y ALFIN-EEES, de car??cter gen??rico y transversal, y ALFAMEDIA e IMATEC, de naturaleza espec??fica y aplicada. Enmarcadas en el Espacio Europeo de Educaci??n Superior, son iniciativas pioneras en el ??mbito de las ciencias de la biblioteconom??a y la documentaci??n en Espa??a. Los portales han sido elaborados teniendo en cuenta las premisas metodol??gicas propulsadas desde la convergencia europea en cuanto al aprendizaje por competencias centrado en el estudiantado. Al mismo tiempo se alinean con el compromiso de la Red Espa??ola de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) para promocionar la creaci??n de integraci??n de materiales docentes ??tiles, para promocionar la ALFIN en el estudiantado y participar en el aprendizaje aut??nomo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: Acción social en la sociedad de la información y el conocimiento: prácticas que generan cambio. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Servicio de Gestión de Conocimiento Científico para las Instituciones de Educación Superior (SGCC-IES) es una plataforma que organiza y reúne toda la producción de conocimiento científico de profesores e investigadores de cualquier instituto de educación superior, que incluya servicios de e-books, revistas, tesis, tesinas y proyectos de fin de carrera, en versión electrónica, entre otros tipos de materiales; que contribuya a la consolidación del proceso social para crear conocimiento del conocimiento. En este sentido, se propone utilizar una plataforma de consulta con el fin de proveer facilidades para su acceso. Es una estrategia basada prioritariamente en tres fases (datos, información y conocimiento) representada por la pirámide informacional, y la estimulación del uso de las TIC, como modelo de regulación flexible, incorporando el concepto de Servicios de Información Universal dentro del contexto de la Sociedad del Conocimiento. En este ámbito, es necesario construir una visión propia de lo que se puede esperar de estas tecnologías, definir las condiciones más idóneas para insertarse en estos procesos y avanzar en el debate en torno a las implicaciones sociales y económicas de este nuevo paradigma sobre el futuro del desarrollo en los servicios de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el lugar que ocupan actualmente las entidades dedicadas al ámbito socio-educativo y cultural en la 'Sociedad de la información', la presencia de estas entidades en la Red, su utilización de las nuevas tecnologías y qué perspectivas presentan en este ámbito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las características, objetivos y tipo de actividades que desarrolla el GAE (Grupo de Animación Escolar). Es un grupo formado por profesores de diferentes nacionalidades que proponen el desarrollo de las capacidades expresivas, a través del juego, como medio de formación y de integración de saberes. Se desarrolla la estructura de una sesión de trabajo del GAE en un día lectivo. Este trabajo expresivo viene caracterizado por la creatividad, el fomento del sentido cooperativo y de comunicación, la libertad de acción y la valoración del proceso más que los resultados finales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisan las cuestiones que deben tenerse en cuenta para plantear iniciativas o programas de inclusión digital desde las bibliotecas públicas. Mediante una breve explicación conceptual se centra el tema de la inclusión digital. Posteriormente se aborda la cuestión práctica desde el punto de vista de los procesos de gestión implicados: la función educativa en la misión de las bibliotecas públicas; la planificación de actividades; el diseño de programas y entornos formativos; los recursos; y la evaluación. Se reflexiona sobre la biblioteca como organización, su papel y posibilidades en el ámbito de la inclusión digital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el modelo de evaluación de la inclusión digital IDEIAS, realizado en colaboración entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Brasilia, destinado a contribuir a la mejora de los procesos de inclusión digital en el Estado de Sergipe, en Brasil, mediante el denominado 'Projeto de Inclusão Digital Dos Agentes Comunitários de Saúde no Sergipe', desarrollado en bibliotecas públicas. Se muestra el ámbito de aplicación del proyecto, el método de trabajo que se aplica, y un esbozo del funcionamiento del modelo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el IES Félix Muriel (Rianxo, La Coruña) se constató que la hora semanal de tutoría que se hacía con los alumnos resultaba insuficiente. Por ello, en el curso 2003-2004 se decidió poner en marcha un plan de mejora de las tutorías. Se organizaron seminarios para elaborar material y planificar el desarrollo de las tutorías. Los objetivos marcados son: lograr que los alumnos adquieran cierta autonomía en el proceso de aprendizaje, mejorar la autoestima de los alumnos y que adquieran unas habilidades sociales básicas. La metodología usada son los cuadernos de tutoría, organizados en bloques temáticos y que contienen diferentes actividades. Aunque la experiencia puede calificarse de positiva todavía hay muchos docentes que no han asumido la función de tutor como parte de su trabajo y que creen que es una función que deben hacer exclusivamente los orientadores.