80 resultados para Titulares (encabezados)
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Cap a una nova perspectiva'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se reproduce el texto de la convocatoria de un concurso público de méritos para la adjudicación de pensiones de estudio para Catedráticos, profesores numerarios y agregados titulares, por Resolución de la Comisaría General de Protección Escolar y Asistencia Social y publicado en el B.O.E. de 16 de junio de 1967. Se detallan los siguientes aspectos: 1. Carácter, finalidad y disfrute de las pensiones de estudio. 2. El número de pensiones y la dotación económica. 3. La forma de tramitar las solicitudes. 4. El jurado que hará la selección. 5. Las obligaciones generales que han de cumplir los candidatos. 6. El abono de las pensiones. 7. La cobertura de gastos de viaje.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educar en valores con los medios de comunicación : encuentros y desencuentros'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Esta guía de consulta para la familia pretende ser una aproximación al mundo de la educación familiar y al desarrollo de la primera infancia. El autor considera de interés divulgar una serie de reflexiones sobre la educación con el objeto de profundizar en la comprensión de lo que caracteriza la convivencia familiar. La estructura del libro se dispone en capítulos breves encabezados por las preguntas más frecuentes de las familias sobre los hijos pequeños: la comunicación, el juego, el sueño, el llanto, el chupete, el lenguaje, etc..
Resumo:
Dejar reflejadas las actitudes y opiniones de la última promoción asturiana de profesores numerarios de Enseñanza General Básica. 194 profesores de EGB que acababan de finalizar con éxito las oposiciones llamadas restringidas, en septiembre de 1978, para ser titulares de colegios nacionales. Muestra no representativa. La encuesta formó parte de las actividades de un curso sobre 'Sociología de la Educación' que los opositores aprobados habían de seguir antes de su incorporación a la escuela. Variables dependientes: actitudes religiosas, políticas y vocacionales. Variables independientes: sexo y edad. Cuestionario ad hoc. Porcentajes de cada respuesta. Análisis de significación de las diferencias porcentuales. Teísmo-ateísmo: no hay diferencias entre varones mayores y menores de 30 años y tampoco entre las mujeres; tanto en mayores como en menores de 30, las mujeres son más creyentes que los hombres. Fe cristiana: no hay diferencia significativa entre varones jóvenes y maduros; entre las mujeres, hay una proporción mayor de mujeres mayores cristianas que de jóvenes; entre los jóvenes, no hay diferencias inter-sexos; entre los mayores de 30, son más las mujeres cristianas que los hombres cristianos. Práctica católica: se dan resultados muy similares a los obtenidos en el ítem de fe cristiana. Actitudes políticas: no se observan diferencias significativas con respecto al sexo y la edad. Enseñanza privada-enseñanza estatal: no se observan diferencias significativas; la opinión de que es conveniente la existencia de centros privados en EGB sólo es mantenida por el 15 por ciento de la muestra. Gratuidad en la enseñanza oficial: el 72 por ciento opina que los colegios del Estado deben ser absolutamente gratuitos para todos. Gratuidad de la enseñanza privada: la mayoría opina que los centros privados deberían admitir a los niños que lo deseasen aunque no pudieran pagar nada; sólo hay discrepancia en el subgrupo de mujeres mayores de 30 años de las que sólo admiten esto el 48 por ciento. Subvención estatal a centros privados: no se observan diferencias significativas. Vocación docente: se observan diferencias significativas entre profesores y profesoras mayores de 30 años.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El resumen es traducción del publicado con el artículo
Resumo:
La Dirección General de Juventud de la Conserjería de Presidencia y Deportes del Gobierno de las Islas Baleares, frente una sociedad que cambia constantemente, y, dentro del Plan estratégico de juventud de dicho Gobierno, se ha observado la necesidad de hacer un estudio sociológico a fin de tener un conocimiento más amplio de los jóvenes de las Islas Baleares. La muestra se ha desarrollado en etapas múltiples, con estratificación por grupos de edad (15-19, 20-24, 25-29), sexo, tamaño del municipio e isla. Se ha extraído una muestra de 1523 individuos titulares y tres muestras reserva con el mismo número de unidades, para podes sustituir las personas titulares que no se pudiesen localizar, que no estuvieran disponibles o rechazasen colaborar en la investigación. Se han utilizado dos tipos de técnicas: cualitativa y cuantitativa. El objetivo principal de la primera de ellas fue el de analizar los discursos y los hábitos que permitieron optimizar la confección del cuestionario y obtener conclusiones del colectivo formado por jóvenes de 15 a 29 años. La técnica cuantitativa, basada en la entrevista personal, posterior a la fase cualitativa, a fin de poder cuantificar y analizar la realidad social y las condiciones de vida de los jóvenes.
Resumo:
El proyecto es un acercamiento de la prensa a la escuela. Los objetivos que se proponen son: -Manipulación de periódicos locales. -Lectura comprensiva de los grandes titulares. -Selección de noticias. -Confección de murales. -Desarrollo de la expresión escrita. -Localización de las secciones más importantes del periódico. Aplicado a 40 alumnos de octavo de EGB. A lo largo del curso, los alumnos han investigado el entorno, trabajando en grupo, se han responsabilizado de su trabajo. Los resultados, en general, son muy positivos. Se ha despertado en los alumnos el interés por la lectura de la prensa. Han dado a conocer al pueblo su periódico. Han aprendido a analizar los problemas del municipio, del colegio y a dar a conocer a los demás el centro. Queda constancia de la falta de tiempo material para la consecución de todos los objetivos marcados.
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catal??n
Resumo:
Resumen basado en el de los autores en catalán
Resumo:
Resumen basado en la publicación