9 resultados para Star Lanes

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Laura siempre ha querido tener alguien especial para compartir sus secretos. Una noche se encuentra una estrella rota en la acera. Toma la estrella en su mano,la lleva a su habitación, la remienda, y la coloca sobre su almohada. Le cuenta a la estrella todos sus secretos, pero cuando despierta a la mañana siguiente, la estrella ha desaparecido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dibújame una estrella, y el artista dibujó una estrella. Dibújame el sol, dijo la estrella, y el artista dibuja el sol. Cada objeto dibujado pide que le dibujen otro objeto y así comienza la creación de todo un universo. Para introducir actividades creativas en la primera infancia .y conceptos como arriba, abajo, derecha e izquierda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Historia de una niña haciendo lo mejor que puede en un implacable mundo donde las cosas nunca son realmente como deberían ser. Elsa y su familia vivían en una hermosa casa, pero su padrastro perdió su puesto de trabajo y ahora viven en una habitación familiar en el Royal Hotel. Lo que significa que ella, mamá, Mack, y su hermana pequeña Pippa y Hank están abarrotados en la habitación y esto realmente llega a atacar los nervios. Ella cuenta chistes y hace bromas todo el tiempo, para intentar hacer reír a la gente, aunque no siempre es fácil. Pero cuando ocurre un desastre en el hotel, Elsa tiene la oportunidad de ser una verdadera estrella. Para ocho a diez años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "La Educaci??n Inclusiva: reflexiones y experiencias para la mejora escolar"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una guía documental que facilite el estudio y la investigación en drogodepencias. Aportar una selección de referencias bibliográficas así como un análisis descriptivo del estado de la cuestión que permita una visión general del área para poder iniciar, actualizar o complementar esta línea de investigación. Mostrar de forma gráfica el panorama de la investigación en el tema. Guía documental sobre drogodependencias. Tras analizar las características familiares que influyen en el desarrollo y mantenimiento de la drogadicción así como su relevancia para el tratamiento y la prevención, se delimita el periodo de tiempo a abarcar en la búsqueda documental. Los idiomas considerados son el castellano y el inglés. La selección se realiza mediante unas palabras clave y contempla tanto documentos primarios (enciclopedias, tesauros, tratados, manuales, monografías, series, revistas, actas de congresos, tesis, planes de actuación, informes, etc.) como secundarios (bibliografías, anuarios, catálogos, directorios, boletines de resúmenes, etc.), sin olvidar la documentación automatizada. Una vez realizado el análisis pertinente se presenta la guía documental elaborada. Revisión de documentos hallados. Análisis documental en función de unos criterios previamente establecidos: producción total por años, autores y revistas más relevantes, editoriales e instituciones que más trabajos han publicado, etc. Elaboración de diez tipos de fichas en función de los diez grupos de documentos seleccionados. Elaboración de un fichero maestro que abarca los diez grupos de forma global. Almacenamiento de la información mediante diez programas, uno para cada tipo de documento. Para ello se utiliza el apoyo informático del Word Star en el texto y el Cricket Grapk en las gráficas. Existen múltiples publicaciones sobre el tema y el incremento continúa. Muchos de los estudios publicados concluyen afirmando que la familia es un núcleo de influencia muy importante tanto en el desarrollo como en el mantenimiento de la drogadicción. Los documentos de mayor divulgación son los artículos y textos particulares. Los aspectos sobre los que más se ha publicado son los factores de riesgo, los generales, los de tratamiento y los epidemiológicos. Los aspectos que aparecen en menos publicaciones son el tratamiento y muy modestamente la prevención. Ni la evaluación de programas ni la reinserción han sido objeto de publicaciones durante el periodo analizado. Se presentan 1.150 referencias actualizadas, ordenadas y clasificadas, 882 de ellas correspondientes a documentos primarios que no tardarán mucho en ser historia. Sería de sumo interés conocer los resultados de investigaciones que no han llegado a la luz, así como la eficacia y eficiencia de los programas de prevención, tratamiento y reinserción que se están llevando a cabo. Al presentar esta guía documental se puede evitar la multiplicación de esfuerzos entre investigadores; aún así es conveniente continuar actualizando las grandes referencias generales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo publicado aunque no se ha encontrado el depósito legal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer más profundamente la incidencia y planteamientos que sobre la problemática de las drogas puede haber entre los escolares de Vizcaya. Tratar de conocer lo que piensan y sienten sobre las drogas los escolares de Vizcaya. Obtener una hipótesis que pueda orientar el análisis de la problemática de las drogas en estudios futuros. 798 alumnos de sexto a octavo de EGB de centros públicos y privados, utilizándose 90 para realizar el estudio, divididos en zonas geográficas y tipo de centro. En este estudio, primero, se tratan las ideas que han aportado diferentes autores y organismos, tanto nacionales como internacionales, sobre como llevar a cabo una prevención de las drogas en la escuela y hacia que puntos hay que dirigirse. En segundo lugar, obtener de todas estas teorías unos criterios e ideas comunes a todas ellas, para a continuación, analizar esos puntos concretos en la muestra y ver como responden a dichos aspectos los trabajos de redacción seleccionados. El tercer paso consiste en formular las hipótesis referentes a los aspectos de política preventiva de las drogas en el ámbito escolar. Redacción sobre las drogas. Análisis de contenido, que permite un conocimiento a la hora de reflejar actitudes, intereses y valores. Análisis informático mediante el programa World Star. Análisis de individuos zona geográfica y tipo de centro y de términos: conocimiento, entorno familiar, entorno escolar, entorno social y la salud. Se aprecia cierta consciencia de que el tabaco y el alcohol son drogas, aunque su valoración sea más bien neutral. Términos como cannabis o marihuana no parecen estar muy integrados en el conocimiento de estos individuos, si bien parecen conocer en cierta medida la cocaína. Parece que reconocen los disgustos y sufrimientos que el problema acarrea a la familia y en muy poca medida el papel que puede jugar la familia en la prevención del problema de las drogas. No se ha podido llegar a configurar la fuente de conocimiento a través de la cual los miembros del corpus han llegado a incluir en sus trabajos los términos que se han analizado y su valoración. Lo que sí se ha apreciado es que se establece una relación droga-alcohol y tabaco, es decir, tanto el alcohol como el tabaco son sustancias que son drogas para ellos.