11 resultados para Solos orgânicos
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Material didáctico para utilizar correctamente los residuos orgánicos que pueden servir para abonar el huerto escolar o familiar. El compuesto es el resultado de la descomposición de restos de materia orgánica por microorganismos de tal manera que el resultado es una sustancia de color oscuro y aspecto y olor parecidos a la tierra de bosque. Se explican cuatro buenas razones para hacer compuesto, de qué está hecho el compuesto, el procedimiento para su realización así como sus utilidades. Concluye con un glosario.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Argumenta que a veces merece la pena abrir una ventana alrededor, levantar la vista del libro de texto y permitir que un golpe de aire integre a la clase en el contexto. Se explican dos experiencias dentro del área de valenciano dirigidas a integrar la tarea del aula en la fiesta de la lengua que tradicionalmente se celebra cada año. El alumnado es el protagonista de la gestión y organización de los talleres que se describen.
Resumo:
Describe el proceso de metanización y propone un pequeño experimento práctico a base de construir y hacer funcionar un pequeño digestor. Se pretende familiarizar a los ciudadanos con el proceso y la tecnología de la metanización así como predisponerlos a colaborar en una gestión más racional y sostenible de los residuos.
Resumo:
En la escuela infantil de primer ciclo La Muntanyeta, de Viladecans en Barcelona, a partir de una reflexión sobre lo que se hace y cómo se podría dar protagonismo a lo bebés, se introducen cambios, y se valoran y se documentan para poder seguir con la reflexión que pretende ofrecer un entorno que entienda 'el hacer de los niños'. La experiencia llevada a cabo en la escuela se basa en el respeto que se vive y se ejerce cuando se confía plenamente en los niños y niñas, en sus deseos y capacidades. En la medida que se practica la pedagogía pikleriana, basada en el respeto, en la escuela se sorprenden de las maravillas que surgen por sí solas: bebés que nos escuchan y expresan repuestas claras, niños y niñas autónomos en aquellas acciones que ellos han iniciado, niños y niñas que interaccionan con el entorno de manera física y humana disfrutando. Se adaptaron las cunas a la medida de los niños con el fin de que pudieran acceder por sí solos a ellas para hacer la siesta. El resultado ha sido extraordinario, los bebes se van solos a dormir y se levantan cuando se despiertan y todo ello bajo un ambiente de convivencia, respeto, autonomía y un total acompañamiento por la maestra.
Resumo:
La pedagogía actual debe contemplar y atender las diferencias individuales de los alumnos, evitando las desigualdades que se pueden derivar de distintos factores externos. En primer lugar, se exponen unas consideraciones teóricas en torno a tres ideas: la educación integral, los principios pedagógicos amigonianos y la atención a la diversidad en el aula. Se describen los grupos que de una manera y otra participan en este trabajo de ayuda pedagógica: la dirección del centro, el equipo de orientación, el claustro, los servicios sociales y los padres. Se examinan sus funciones y las labores que realizan. Se presenta el desarrollo práctico al incluir la experiencia del colegio Sagrada Familia de Masamagrell, con niños con problemas de lectoescritura.
Resumo:
Silvia Torralba y Luci Vega forman parte del equipo de redacción de Canal Solidaria. Se habla con ellas sobre periodismo social y el compromiso de los medios de comunicación con la educación.
Resumo:
Conversaciones sobre la actividad artísticas y el compromiso social del cantautor Ismael Serrano.
Resumo:
Incluye fotos en color
Influencia del número y posición relativa de los carboxilos en la absorción de los ácidos orgánicos.
Resumo:
Como se sabe que los oxidrilos alcoholicos y los grupos carboxilos introducidos en la molécula orgánica exaltan el carácter inorgánico, favoreciendo la solubilidad en el agua. Se sabe que la introducción de un segundo carboxilo perjudica la solubilidad en el agua, la solubilidad viene disminuida a igualdad de número de carboxilos, los oxidrilos alcohólicos favorecen la solubilidad y en la serie de los bibásicos hay una oscilación en la solubilidad, los pares se disuelven peor que los impares. Finalmente la antibasia entre solubilidad y absorbabilidad de los ácidos acéticos y oxálicos se cumple.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación