5 resultados para Social cognitive theory
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Determinar los conceptos diferenciales alcanzados por los alumnos de segunda etapa de EGB con respecto a los alumnos de primera etapa en el area de ciencias sociales. Medir mediante una escala de Likertel cambio de actitudes producido como consecuencia de los aprendizajes en el area de humanidades.. La muestra aleatoria la componían 284 alumnos (145 chicos y 139 chicas) de 5õ y 8õ de EGB y 3õ de BUP, alumnos en centros de un centro urbano (Cáceres) y 3 núcleos rurales de la misma provincia.. La investigación se divide en dos bloques, el primero de ellos, de corte más teórico, estudia la cibernética y la teoría de la información como ciencias y su aplicación en el campo de la psicopedagogía. Se determinan también los esquemas generales para la construcción de escalas de medida de actitudes, y se trata de determinar experimentalmente la existencia de diferencias significativas en el caudal lingüístico entre alumnos procedentes de un medio rural y los procedentes de un medio urbano. El segundo bloque, de corte experimental, analiza el concepto de escala usado en ciencias sociales, y se trata de determinar las actitudes que representan un mayor grado de madurez en la dimensión socio-política. Para ello se aplica a los sujetos de la muestra la Social-responsability Scale.. Escala Likert. Quessing-game method (modificado). Social Responsability Scale de Berkowitz y Lutzeman.. Análisis de Varianza. Análisis de correlación. En terminos de transinsformación didáctica puede considerarse que durante la segunda etapa de EGB hay adquisición de conocimientos que suponen un substancial enriquecimiento del caudal lingüístico. El ambiente posibilita y condiciona el enriquecimiento o desarrollo de las facultades individuales. Pueden establecerse correlaciones parciales entre la adquisión de conceptos y la evolución de actitudes..
Resumo:
Contiene tablas. Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se hace un repaso detallado de las teorías y los debates en torno a cómo los niños piensan y aprenden. También se reconocen los difíciles problemas a los que se enfrentan los profesores cuando tratan de conjugar la teoría y la investigación con la práctica en el aula.
Resumo:
En este recurso para estudiantes e investigadores en psicología del desarrollo, expertos en desarrollo infantil y aprendizaje piden reconsiderar las formas de juego que facilita el desarrollo en todos los campos ya que el juego proporciona a los niños la oportunidad de maximizar sus capacidades de atención, aprender a llevarse bien con sus compañeros, cultivar su creatividad, trabajar a través de sus emociones y obtener las habilidades académicas que son la base para el aprendizaje futuro.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación