691 resultados para Sistema enzimático del citocromo P-450
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
En primer lugar se hace un esbozo de las experiencias educativas de Honduras en lo que respecta a la descentralización y desconcentración educativas. Se especifican las actividades que se llevan a cabo en la Oficina de Escalafón para determinar los requisitos de ingreso en la carrera docente, la clasificación, la gestión de salarios y las compensaciones a los docentes de nivel primario y medio de Honduras. Se da a conocer la estructura organizativa de dicha institución que es el eje principal en la realización de los trámites escalafonarios de los docentes hondureños. Se exponen las líneas de agilización escalafonaria en el marco de la regionalización educativa. Para conseguir dicha agilización se propone el uso de los siguientes medios: ordenadores, programas de usuario, paquetes integrados, paquetes comerciales de gestión, procesadores de textos, bases de datos, hojas de cálculo y gráficos. Se presenta dos modelos de cuestionario, uno dirigido a los profesores para recabar información sobre el funcionamiento de la Oficina de Personal y Escalafón y otro dirigido a los empleados de la misma.
Resumo:
El artículo centra su atención en el sistema modular de enseñanzas abiertas del CEPA 'Agustina de Aragón' (Móstoles). Hace una breve introducción acerca de la historia del centro y del sistema modular y proporciona datos relacionados con los objetivos generales, el perfil del alumnado, los programas y campos de formación, la metodología y los principios metodológicos, y el sistema de evaluación de estas modalidad de enseñanzas.
Resumo:
El objetivo fundamental de este libro es estudiar el marco neurológico del desarrollo del niño ya que ayuda a mejorar el desarrollo motriz y manual y el desarrollo lingüístico y, por ello, toda la inteligencia del niño. Se incluyen programas concretos.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'
Resumo:
Se ve la necesidad de educar a la totalidad de la sociedad alemana en materia jurídica, en el marco del nuevo Derecho alemán nacionalsocialista. Para ello hay que desarrollar ideas, medios y procedimientos, entre los que se encuentran la enseñanza y divulgación general del Derecho entre el pueblo, una campaña sistemática de propaganda del Derecho y una enseñanza metódica del Derecho en las escuelas, prestando especial atención a la educación jurídica de la juventud. La educación jurídica debe ir en consonancia con la vida cotidiana y la propia experiencia Derecho para lograr transmitir con eficacia los valores jurídicos. Los medios más adecuados para llevar a cabo este sistema pedagógico son la prensa, el cine, la radio, la literatura jurídica y unos maestros que introduzcan la educación jurídica en el sistema de enseñanza general.
Resumo:
La educación, como una formación completa de la persona humana, que procura perfeccionarla corporal y espiritualmente, no será efectiva sin dos condiciones: partir de la naturaleza propia del sujeto que trata de formarse y tener presente un modelo ideal al que se trata de aproximar cada tipo según sus posibilidades reales. Los psicotipos fundamentales, suponen que los factores que definen un tipo estriban en su mayor o menor grado de emotividad, mayor o menor actividad y reacción funcional primaria o secundaria. En cuanto a la reacción funcional, la primaria es rápida, poco reflexiva y variable. La monotonía es insufrible para los primarios. La reacción secundaria tiene caracteres opuestos, es decir, es más lenta y reflexiva y lleva a vivir según hábitos. Las combinaciones posibles de estos factores llevan a establecer los siguientes tipos básicos: nerviosos, sentimentales, coléricos, apasionados, sanguíneos, flemáticos, amorfos y apáticos como conclusión de estas correlaciones entre carácter y educación conviene subrayar: que el maestro debe conocer su propio carácter, que el maestro debe conocer el carácter de toso sus discípulos, aunque esto presenta en la práctica bastantes dificultades, que idealmente debe educar a cada uno según su carácter, aunque como individualmente es imposible hay que tratarlos por grupos afines. Por último decir que la educación a ciegas puede conducir a resultados desastrosos. Normalmente la experiencia, la observación y la vocación de un buen maestro salvan la insuficiente preparación caracteriológica, pero es mejor actuar conscientemente y estar preparados para la diversidad educativa, para proceder más rápida, segura y eficazmente.
Resumo:
Establecer las bases de un modelo de enseñanza en el que se articulan tres niveles de conocimiento interrrelacionados: fonológico, metafonológico y ortográfico, con el propósito de que la decodificación o traducción fonológica en el proceso lector pueda realizarse de una manera eficaz. Prevenir futuras dificultades teniendo en cuenta la presencia y peso que el lenguaje escrito tienen en la enseñanza del inglés. Grupo de 28 alumnos de un CP de Murcia de segundo de primaria. La primera fase consistió en un prentrenameinto de ocho semanas, necesario para la evaluación inicial del pretest. Todas las pruebas del pretest se administraron individualmente. A partir de las puntuaciones en el conjunto de pruebas de pretest se formaron dos grupos equivalentes, pasando a la aplicación de los dos programas de enseñanza. El programa experimental y el de control que se desarrollaron a lo largo de cinco meses en dos sesiones semanales. La última fase, dedicada a la evaluación de los resultados, se realizó en las dos últimas semanas del curso escolar (junio). La investigación continuó, en fase de seguimiento, en el siguiente curso escolar con su correspondiente evaluación. En este caso fue el grupo de control el que recibió el programa experimental de fonología analítica y no se trabajó con grupo de control, evaluándose los efectos en una cuarta evaluación (pre, post, seguimiento y final). Pruebas de evaluación inicial: lengua castellana (SIPA-2), metafonología (HSF) y en lengua inglesa de metafonología global y de aliteración, de rima completa, de rima intermedia, de rima sonido final y metafonología analítica. Prueba de vocabulario y prueba de repetición de palabras. Pruebas de evaluación de seguimiento y final: metafonología global y analítica, repetición de palabras, nombrado de imágenes, lectura de palabras, escritura de palabras y vocabulario. Investigación experimental con pre y postest y grupos equivalentes de control y experimental. Evaluación de seguimiento con postest. El fracaso del entrenamiento tradicional de carácter global se manifiesta de forma notable en la producción fonológica, probablemente porque las representaciones que se almacenan sobre la base de la imitación de los modelos de producción global de las palabras no son suficientemente precisas y segmentadas. Se confirma la hipótesis de apoyo de la vía metafonológica y articulatoria para la adquisición de representaciones fonológicas útiles para la pronunciación.
Resumo:
Cuaderno de aprendizaje de la escritura para escolares saharauis alfabetizados en lengua árabe. Los principios en los que se asienta la propuesta metodológica son: de significación (unidades semánticas), de oposición y contraste fónico y gráfico, de contextualización (el significante se fija mejor cuantas más situaciones o posiciones detenta en los diversos grupos fónicos) y de distribucionalidad (orden grafomotor). El cuaderno está dividido en cuatro partes ordenadas respecto a los diferentes estadios del proceso grafomotor. En cada una de ellas se ha diseñado las estructuras perceptivas y productivas de la realización grafomotora de forma diferente.
El peinador de ideas : adaptaci??n teatral del Grupo de Teatro Estable del Colegio P??blico de Nueva
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Proponer un modelo matemático de medida en el ámbito de la educación basado en la Teoría de Respuesta a los Ítems. El trabajo se divide en tres capítulos. En el primero se ofrece información sobre la medida en educación. Se explica su finalidad y se describen algunos modelos de la Teoría de los Test, sobre todo la Teoría Clásica de los Tests y la Teoría de Respuesta a los Ítems. Esta última teoría es tratada en el segundo capítulo desde una perspectiva dinámica. También se describe el modelo matemático de medida que es objeto de la investigación. Por último, en el tercer capítulo se estudia el papel del diagnóstico en la educación y una posible aplicación del modelo antes presentado al análisis de los ítems de un cuestionario para el diagnóstico del aprendizaje de conceptos matemáticos. Se utilizan métodos provenientes del análisis matemático, en particular de las ecuaciones diferenciales, para desarrollar el modelo de medida. El modelo matemático de medida que presenta la investigación está basado en un modelo logístico de dos parámetros que amplía la información obtenida de otros modelos mediante el análisis de las estrategias de solución de los ítems por parte de los sujetos. Por otra parte, el modelo desarrollado es útil como herramienta de diagnóstico del conocimiento.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este art??culo est?? basado en la ponencia presentada el d??a 21 de noviembre de 2008 en el I Congreso Estatal sobre la defensa del menor en las crisis de pareja, organizado por la Oficina de Defensa de los Derechos del Menor de las Islas Baleares
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Operacionalizar, identificar y describir los estilos transaccionales que operan en el sistema familiar y los bordes de relación que configuran la interacción de éstos. Analizar su relación entre sí y con el grado de integración, el diagnóstico psiquiátrico de cada miembro y los subsistemas que configuran el sistema familiar. Identificar y describir los componentes psicosociales del contexto familiar y la relación con los estilos transaccionales y el grado de integración. Muestra no aleatoria compuesta por 51 familias, con un total de 181 miembros mayores de 12 años, que poseen un miembro identificado con sintomatología psiquiátrica y que está en tratamiento en el Hospital Nacional Psiquiátrico de Costa Rica. Realiza una revisión de los modelos de investigación de los procesos familiares según diferentes paradigmas y una operacionalización de las variables en juego en base a escalas e indicadores ya existentes, entre otros métodos. Calculada la fiabilidad y validez de las medidas, éstas se agrupan en un cuestionario que sirve de base para realizar entrevistas estructuradas. Analiza los datos por ordenador. V. ind.: estilos transaccionales. V. dep.: percepción del clima social. V. control.: bordes de relación, grados de integración familiar, diagnóstico psiquiátrico y subsistemas familiares. Cuestionario ad hoc y entrevistas estructuradas. Chi-cuadrado y 't' de Student. Índice de asociación, técnica par-impar, Kuder-Richardson 20 para el coeficiente de confiabilidad. Se opera una interacción recíproca entre los factores dinámicos, configurativos y psicosociales del contexto familiar. Éstos constituyen una totalidad en donde los procesos que se operan a nivel transaccional y de relación se reflejan isomórficamente en la configuración psicosocial del contexto.
Resumo:
Se presenta una aproximación a los conceptos de evaluación y calidad. En primer lugar por separado y en segundo, dentro del Sistema Nacional del Formación Profesional, con ocasión de la publicación de la Ley Orgánica 5/2002 de las Cualificaciones y la Formación Profesional.