70 resultados para Sedimentos de barranco

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Que el escolar se inicie en el conocimiento de su tierra, a través de un aprendizaje vivo, auténtico, con inmediatas repercusiones en su personalidad. Guía para el trabajo de la realidad, en los concejos de Grado, Yermes y Tameza, para alumnos de segunda etapa de EGB (11-13 años). Cuencas de los ríos Cubia y Sama. El proyecto agrupa el trabajo en tres fases: en primer lugar origina trabajo de aula y de biblioteca, organización en equipos y unidades informativas, análisis del material de cada equipo y búsqueda de datos bibliográficos; en segundo lugar está el trabajo de campo, visita a cada pueblo, entrevistas, recogida de información, muestras, documentos, gráficos, etc; y por último, el trabajo de elaboración de los informes de cada equipo y divulgación de los mismos. Los puntos tratados son: A/ Nuestra tierra, localización, las cuencas de los rios Cubia y Sama; B/ Así es mi pueblo; C/ Así nos organizamos, equipos y unidades informativas, el trabajo, fases, rutas y recomendaciones; D/ Materiales del equipo, juego de mapas, de guías de campo, nombres y cosas; E/ Crónica viajera; F/ Apéndice histórico; G/ Noticias; H/ Motivos, gráficos para investigar. Bibliografía, actas de reuniones, legislación, documentos del monasterio de Santa Maria de Lapedo, información obtenida a través de entrevistas a las personas de los lugares visitados. Se trata de una guía resumen de sugerencias que pueden resultar útiles en la búsqueda del documento primario, son únicamente pistas para que cada alumno elabore su método personal de trabajo de campo. En los tres años que lo van llevando a cabo, la experiencia se ha mostrado interesante y fructífera. Los autores de este cuaderno no pretenden que sea una herramienta completa ni un documento acabado, sino una guía de trabajo incompleta y abierta que estimule a los chicos en el conocimiento de su entorno y su historia y que pueda utilizar más adelante. Dado el resultado de la experiencia en los tres años que llevan realizándolo, piensan seguir renovándolo cada año mientras la ilusión y la economía lo permitan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La duraci??n del v??deo es de diez minutos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La duración de la cinta dedeo es de quince minutos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un conjunto de fichas que hacen un recorrido por diferentes lugares de la geograf??a urbana de Calatayud, planteando una serie de objetivos did??cticos y sugiriendo diversas actividades a realizar a partir de la visita a los mismos. Basado en el principio de interdisciplinariedad, sirve para desarrollar a partir de la observaci??n del entorno urbano contenidos de diferentes ??reas, desde las Ciencias Sociales y de la Naturaleza, a Matem??ticas, Lenguaje y Pl??stica. Incluye una breve documentaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un conjunto de fichas que hacen un recorrido por diferentes lugares de la geograf??a urbana de Calatayud, planteando una serie de objetivos did??cticos y sugiriendo diversas actividades a realizar a partir de la visita a los mismos. Basado en el principio de interdisciplinariedad, sirve para desarrollar a partir de la observaci??n del entorno urbano contenidos de diferentes ??reas, desde las Ciencias Sociales y de la Naturaleza, a Matem??ticas, Lenguaje y Pl??stica. Incluye una breve documentaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una breve descripción de las pinturas y, vistos los informes favorables de diversos organismos, a propuesta del Ministerio de Educación Nacional se declara Monumento Histórico-Artístico los resguardos con pinturas rupestres del Barranco de Gasulla, que estarán bajo tutela del Estado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la eliminaci??n de los estereotipos sexistas desde las primeras etapas educativas. Se realiza en el CEIP Victoria en Loja, Granada. Los objetivos son: poner de manifiesto los estereotipos existentes a la hora de distribuir las cargas familiares tomando conciencia de la importancia de colaborar en las tareas y valorando el trabajo dom??stico; aprender a resolver los conflictos a trav??s del di??logo; conseguir el desarrollo integral del alumnado partiendo siempre de la existencia de igualdad entre hombres y mujeres; suprimir del lenguaje cotidiano del alumnado las expresiones e insultos de car??cter sexista, para que aprendan otras expresiones que demuestren respeto e igualdad; hacer uso de los juguetes que desarrollen actitudes de respeto a las diferencias, amistad, cooperaci??n, igualdad; afrontar un lenguaje coeducativo; saber valorar las distintas opciones y respetar a los que son diferentes evitando discriminaciones sexistas; construir la identidad sexual de cada persona evitando que lo femenino no quede subordinado a lo masculino; reflexionar sobre el alumnado sobre distintas situaciones y actitudes de violencia, y m??s concretamente contra las mujeres; aprender modos de comportamiento basados en la tolerancia, pac??ficos y de respeto mutuo entre hombres y mujeres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad did??ctica va dirigida a alumnos de segundo ciclo de Educaci??n Secundaria. Es de car??cter interdisciplinar aunque enmarcado dentro del ??rea de Ciencias Naturales y otras materias como F??sica y Qu??mica. El objetivo fundamental es trasmitir el problema del agua en la Comunidad de Murcia como problema global, tanto medioambiental como socioecon??mico. Por tanto interesa, como contenido de la unidad did??ctica, llegar a realizar propuestas de soluci??n y de formaci??n de actitudes positivas hacia la comprensi??n de los problemas ambientales. Esta unidad did??ctica est?? planificada para ser desarrollada durante diecisiete sesiones lectivas en clase y dos salidas para el estudio directo sobre el terreno y recogida de datos. Se incluye, como anexo, una selecci??n de art??culos publicados en prensa regional y nacional y una serie de propuestas para debate.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un aula taller de imagen y sonido. Se marcan cuatro grandes objetivos: 1. Crear un aula de medios audiovisuales. 2. Ofertar a los alumnos la opción de imagen y sonido dentro de las EATP. 3. Producir montajes que puedan servir de apoyo para el aprendizaje de unidades específicas de los seminarios implicados en el proyecto. 4. Crear la televisión 'La Rocha' y construir programas propios. La muestra está compuesta de 14 alumnos, en su mayoría de tercero de BUP y algunos de primero del Instituto de Bachillerato La Rocha, en Telde. Para la planificación y realización de trabajos concretos se han constituido cuatro áreas de trabajo: 1. Animación, para conocer los principios y técnicas básicas del cine. 2. Interpretación, con el fin de conocer técnicas de expresión e interpretación para la producción eficaz de cortos. 3. Materiales didácticos, 'El litoral de Telde', 'El barranco de los cernícalos'. 4. Desarrollo de recursos con el propósito de crear un centro de recursos audiovisuales didácticos sobre el municipio de Telde. Resultados: se ha puesto en marcha el aula de medios audiovisuales. No se ofreció a los alumnos la opción de imagen y sonido dentro de las EATP, por razones de espacio y medios técnicos. Las actividades realizadas han servido para desarrollar la capacidad de análisis y expresión mediante la imagen en los alumnos y profesores que han participado de un modo más directo en el proyecto. Han sido creados algunos recursos para el conocimiento de determinados aspectos del municipio de Telde y para el aprendizaje de algunos contenidos de los programas de los distintos seminarios didácticos. El último objetivo (crear la televisión 'La Rocha') no pudo alcanzarse por falta de medios. Dado el interés despertado por los alumnos, se decide continuar con el proyecto hasta su consolidación definitiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece recursos didácticos para desarrollar el pensamiento lógico-matemático a través de una metodología activa. Objetivos: descubrir experiencialmente los recursos, situaciones y técnicas que favorezcan el aprendizaje lógico-matemático en alumnos de 7 a 10 años. Llegar a conocer de manera comprensiva y razonada el concepto de número y las diversas operaciones matemáticas. Observar e investigar las posibilidades que el material estructurado y lúdico tiene para el desarrollo lógico-matemático. Participan 406 alumnos entre los 7 y 10 años que se encuentran en segundo, tercero, cuarto y quinto de EGB del Colegio Público Barranco Las Lajas de Tenerife. Objetivos logrados: adquirir recursos y dotar al alumnado de un mayor número de estrategias y actividades que les posibiliten la comprensión de las operaciones básicas fundamentales. La observación y la experimentación de las diferentes posibilidades que nos ofrece el trabajo con el material estructurado. Orientar la metodología en la comprensión y razonamiento de diferentes situaciones problemáticas que se les van presentando.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un proyecto de carácter lúdico pensado para los alumnos y basado en ellos porque de ellos dependerá en gran parte el cuidado y conservación de su propio entorno. Dada la importancia que la Reforma Educativa da a la Educación Ambiental, este proyecto trata de colaborar en la inclusión de estos temas en los currículos. Este trabajo fue presentado el curso anterior y se continúa su labor en el presente curso. Entre los objetivos más destacados están: -Fomentar una toma de contacto con la realidad, a través de una percepción subjetiva que recoja aspectos vivenciales. -Desarrollar un sentido crítico que permita participar con responsabilidad y solidaridad en los problemas ambientales. -Adquisición de hábitos que permitan la mejora del entorno. Se han realizado los itinerarios que se habían previsto, con una serie de cuadernos de trabajo para los alumnos así como guías para el profesorado. Entre estos cuadernillos destacan: Itinerarios de: Caserío de Icod; Tabaibal-cardonal; Barranco del río; Camino Real; El contador; El pinar; La costa y Ruta de las iglesias. También se realizaron cuadernos de trabajo de actividades de Lengua para el primer ciclo de secundaria. Diferentes fichas referentes a la flora y fauna del municipio. Cuadernillos específicos sobre las actividades económicas de la zona. Todos estos cuadernillos se ven complementados por la elaboración de materiales audiovisuales: fotografías, diapositivas, vídeo...etc. Participan cuatro centros de EGB de la Villa de Arico, Tenerife. Se concluye valorando los resultados como positivos; se ha logrado la consecución de los objetivos previstos (en la medida que pueden evaluarse a corto plazo este tipo de objetivos). Los alumnos han mostrado un gran interés por los aspectos trabajados, conocen mejor su municipio y lo valoran y respetan más. Han aparecido también muchas dificultades: poca bibliografía sobre el tema, problemas de falta de organización entre el alumnado, escacés de material adecuado y necesario, etc. Se cree conveniente continuar en la misma línea de trabajo para el próximo curso. .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad última de este proyecto es ofrecer a la familia las claves para conocer la actividad de los niños en la escuela infantil, para comprender mejor los cambios que se producen en el comportamiento de los pequeños y para favorecer, en definitiva, la cooperación de los dos agentes implicados en la tarea educativa. Participan seis profesores de educación infantil, pertenecientes a cinco centros públicos de la zona de La Orotava, Tenerife. Objetivos: 1. Intercambios de información padres-escuela y la implicación directa de los padres con el centro. 2. Conocer formas de organizar y llevar a la práctica la participación de los padres (estrategias, dinámicas..). 3. Elaborar materiales e instrumentos que faciliten la colaboración padres-profesores: entrevistas, encuestas, cuadernillos.. Se comenzó por analizar el tipo de participación familiar que se quería fomentar, clasificándolas en dos categorías: directa e indirecta. Dentro de la primera se incluyeron reuniones, entrevistas, salidas y fiestas. La segunda categoría la formaron los cuestionarios, las circulares, los folletos informativos y el boletín informativo. Se elaboró el guión de la reunión inicial y la encuesta-entrevista y a continuación se centró la mayor parte del tiempo en el diseño, puesta en práctica y reelaboración de los cuadernillos de trabajo de casa, sus circulares informativas y las fichas de seguimiento correspondientes. Entre los recursos utilizados constan: diverso material bibliográfico, libro de fichas de trabajo, diversos modelos de entrevistas para las familias del aula de Educación infantil. Resultados. De todo el material práctico elaborado, el más trabajdo durante el presente curso ha sido la serie de cinco cuadernillos de trabajo en casa. Se reconoce que la muestra utilizada (40 alumnos) es muy reducida como para sacar conclusiones generales. Se propone prorrogar el proyecto un curso más para reafirmar la validez de las conclusiones encontradas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el año 92, el profesorado del Centro Carmen Alvarez de la Rosa y componentes de grupo de este trabajo ha venido desarrollando un trabajo periódico para resolver con eficacia las nuevas expectativas de la Reforma. Partiendo pues del trabajo realizado, y que se ha concretado en la elaboración de un borrador de Proyecto Educativo de centro, se propone para este curso: -Diseñar el Proyecto Curricular del Centro (PCC) atendiendo al Proyecto Educativo de Centro (PEC) y al diseño Curricular Base de la Comunidad Autónoma. -Conocer y aplicar las propuestas curriculares a la realidad del aula. -Elaborar y desarrollar propuestas metodológicas que contemplen el aprendizaje constructivo y significativo. La dinámica de trabajo seguida fue la de pequeño grupo, con puestas en común frecuentes para toma de acuerdos, revisión del trabajo de los distintos grupos, actividades de formación general, etc. Al inicio del trabajo de los objetivos de las áreas de Conocimiento del medio, Lenguaje y Matemáticas se realiza una reunión en gran grupo en la que se entregan las guías de trabajo correspondientes a los objetivos de área, bloques de contenido, metodología y evaluación. Se toman acuerdos sobre el esquema de trabajo a seguir bajo el asesoramiento del orientador de zona D. Alfredo Arencibia. El resultado de las sesiones de trabajo se considera positivo, pues ha permitido adquirir un mayor dominio y conocimiento de los distintos aspectos de la Reforma Educativa, sin embargo no se ha podido ver su aplicación directa en el aula. Se espera, una vez finalizadas las puestas en común de los bloques de contenido y de los criterios de evaluación y se adopten como un documento consensuado del que a partir de la elaboración de las programaciones, poder empezar a trabajar aspectos metodológicos concretos de aplicación y experimentación en el aula. .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educaci??n desarrollado por doce profesores en el CP 'Barranco de Balos'. Los objetivos fueron: dotar al profesorado de un recurso innovador en el proceso de aprendizaje, conocer las aplicaciones inform??ticas que el mercado ofrece sobre las Ciencias Sociales, dise??ar aplicaciones bas??ndose en programas tales como Story-Board, Linkway, etc., especialmente en el ??mbito de la historia, por su escasa e inadecuada oferta comercial, elaborar gu??as de uso de determinados programas, elaborar unidades did??cticas en las que se introduzca el trabajo inform??tico como un recurso m??s en el proceso de aprendizaje, intercambiar conocimientos y experiencias con otros grupos o seminarios en el ??mbito de las Ciencias Sociales y, recabar de la Administraci??n la realizaci??n de cursillos de Nuevas Tecnolog??as. El trabajo dentro del grupo se desarroll?? tanto en gran grupo como en peque??o grupo y se ajust?? a las siguientes fases: estudio de los programas inform??ticos disponibles, y, desarrollo de aplicaciones inform??ticas sobre los temas: 'Origen y Volcanismo de Canarias', 'El Clima de Canarias' y 'Conquista y Colonizaci??n de Canarias', los cuales no se concluyeron dados los problemas t??cnios surgidos. Los resultados de la experiencia fueron positivos en los siguientes aspectos: la labor de perfeccionamiento inform??tico desarrollada entre los miembros del grupo, la dotaci??n de recursos y la preparaci??n de las aplicaciones, as?? como el esfuerzo realizado por los componentes del grupo, su buena disposici??n al trabajo y, el clima de cordialidad en el que se desarroll?? el trabajo. Entre los aspectos negativos destacan: los ordenadores obsoletos de que se dispone en algunos centros y, la necesidad de que los cursillos se convoquen en el primer trimestre para poder aplicar los conocimientos obtenidos en ellos durante el segundo y tercer trimestre.