64 resultados para Sant Andreu (Barcelona, Catalonia)
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Se hace mención del servicio que este Centro de Recursos Pedagógicos ofrece para proporcionar herramientas para trabajar los valores, desde el apoyo a la tarea docente, desenvolviendo actividades en el campo de la solidaridad. Se relatan diversas experiencias, destacando aspectos como la utilización de las nuevas tecnologías, el desarrollo de diversas actividades.
Resumo:
Material presentado en la convocatoria de Premios Educación y Sociedad del CIDE 1995, en la modalidad de material no editado
Resumo:
Se presenta un proyecto de coeducación del IES El Palau de Sant Andreu de la Barca en Barcelona. En principio se exponen los objetivos del proyecto y las distintas fases que se han seguido. También se destacan las actividades de formación llevadas a cabo y las actividades realizadas por el propio alumnado con la coeducación como guía.
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Contiene los siguientes trabajos: Aplicaci??n pr??ctica de unidades did??cticas para promover la coeducaci??n y la educaci??n de g??nero en el alumnado de ense??anza secundaria, IES Se??or??o de Guardo (Palencia), primer premio; Taller por la igualdad y la no violencia contra la mujer, IES Mart??n Garc??a Ramos, Albox (Almer??a), segundo premio; Potenciaci??n de la igualdad desde la transversalidad: aprender a desaprender la desigualdad, IES Chapela, Pontevedra, segundo premio; Prevenci??n de la violencia de g??nero en la ESO, IES Montserrat Roig, Sant Andreu de la Barca (Barcelona), tercer premio; Aprender a amar. Un programa de prevenci??n de la violencia de g??nero dirigido a las chicas de ESO y su grupo de clase, Aula Externa del Centro Socioeducativo Es Pinaret (Mallorca), tercer premio. El CD-ROM contiene anexos con documentos que complementan los trabajos galardonados
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número, a la participación de las madres, padres y tutores en la escuela del siglo XXI.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
La escuela en el Fórum, ha sido uno de los programas educativos llevados a cabo por el Forum Universal de las Culturas de Barcelona 2004. Desde allí se planteaba una reflexión a los centros de enseñanza 'El mundo que queremos'. Más de mil centros españoles y extranjeros, han intentado dar una respuesta a través de sus trabajos y experiencias. Aquí se recogen diez de estas experiencias interdisciplinares adaptadas a la materia transversal de educación para la paz. Algunos utilizaron la figura de Dalí o Neruda para transmitir su visión del mundo; otros organizaron una marcha por la paz en la que cada alumno es portador de un símbolo pacifico; realizaron una semana intercultural; trabajaron el tema a través de la literatura y las actividades lúdicas, como ginkanas o talleres de cocina de todo el mundo; analizaron el problema desde la conflictos cotidianos en el propio centro; o crearon un cuento que enviaron al Forum.
Resumo:
Un centro de profesores y recursos de Barcelona coordina una propuesta de interacción entre instituciones educativas a través de la red. Mediante esta herramienta virtual, la WebQuest, se formulan tareas y problemas concretos que el alumnado debe resolver utilizando los medios existentes en Internet. Tres escuelas y cuatro institutos participan en una investigación sobre la historia de los centros del distrito. El alumno organiza su tiempo, se concentra en buscar y utilizar la información y desarrolla su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. De igual forma, ofrece un modelo para ayudar al profesorado a integrar Internet en el aula. El elemento clave de una WebQuest es realizar una tarea y lo que se pide al alumnado que haga con la información conseguida. La web se organiza en diferentes apartados: una introducción con información de base que permite iniciar la actividad; una representación de la tarea centrada en preguntas que necesitan respuestas; problemas que precisan soluciones; un trabajo de creación o cualquier otra actividad que requiera que el alumnado procese y transforme la información que ha obtenido; una descripción del proceso que hay que seguir para llevar a cabo la tarea; un conjunto de recursos necesarios que ayudan a los estudiantes a resolver las tareas que se plantean; y una evaluación que permite descubrir lo que se ha aprendido tras finalizar la WebQuest.
Resumo:
Los estudios de Pedagogía de la Universitat de Girona impulsan un proceso de participación democrática en el que profesorado y alumnado diagnostican de forma conjunta las disfunciones y los problemas detectados a lo largo del curso. Se dice que los estudiantes de la universidad no participan. Algunos lo atribuyen a la manera de ser de los jóvenes en la actualidad, otros lo explican por los valores propios de la sociedad posmoderna y por el desgaste progresivo de una forma de entender y de practicar la democracia. Otras causas de la falta de participación de los estudiantes son la naturaleza de los órganos de participación más institucionalizados como el claustro, las juntas de facultad, los consejos de estudio o las reuniones de delegados; el escaso interés mostrado por los responsables de la gestión académica en preocuparse por las inquietudes de los alumnos o la falta de democracia y participación con la que muchos alumnos llegan a la universidad. Para paliar esto, se reforma la composición del Consejo de Estudios de Pedagogía (CEP); se crea el Consejo de Estudiantes de los Estudios de Pedagogía (CAEP) del cual deriva el plenario y se organiza una reunión de toda la comunidad educativa para hacer un balance general del curso; se crea un Comité Orientador de la Política de los Estudios de Pedagogía (COOPEP). Además, se establece un plan de evaluación integral y transparente; los alumnos participan en ruedas de prensa, sesiones informativas de principio y fin de curso, y en la Tarde Pedagógica, destinada a orientar el futuro profesional de los pedagogos que van a terminar la carrera; y se crean la asociación de estudiantes Paideia y la Revista de Pedagogía como canales de comunicación.
Resumo:
Se recogen nueve opiniones de alumnos y alumnas de educación primaria y secundaria a cerca de cómo es su profesor o profesora ideal.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número, a coeducación y prevención de la violencia.