25 resultados para Romance, Sociedade e Censura

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una comparación de dos versiones del romance de 'El Prisionero', una de 1550 y otra del siglo XX. Se reflexiona sobre las oscilaciones de significado en la obra y se observa que mantiene ciertos motivos originarios y que incorpora otros que la amplifican y alteran su valor. Se pone de manifiesto la vigencia de la literatura de romances como ejemplo de literatura viva y en constante transformación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el fenómeno migratorio gallego en Iberoamérica desde el siglo XIX, y especialmente desde 1880 ata a actualidade. Proyecto de investigación configurado por aportaciones de varios campos científicos, en nuestro caso nos centramos en las aportaciones del ámbito educativo. Las escuelas de americanos son una experiencia alternativa a la educación popular para la Galicia rural. Hasta principios de siglo las Sociedades de Instrucción de los Centros Gallegos no consigen desenvolver un proyecto educativo común, a pesar del incremento de dichas agrupaciones. El movimiento federativo no consigue diseñar un programa de acción unificado y compartido por todas las asociaciones para intervenir de manera coordinada en el ámbito escolar, a pesar de ser los intereses de los diferentes grupos similares. Las Sociedades de Instrucción asumen la tarea de programar la enseñanza en la zona que cada una representa implantando y sosteniendo centros gratuitos de instrucción primaria, elemental y superior para que la enseñanza llegase a donde le era imposible a la oferta pública. Se favorece el acceso de los niños más humildes con el objeto de contrarestar el monopolio elitista de la educación del momento, imprimiendole a sus acciones un sesgo netamente popular. Conscientes de formar hombres para la emigración intentaban poner a su alcance las destrezas más útiles para afrontar los periplos de la emigración. A pesar de la diversidad de los enfoques las propuestas programáticas de las numerosas sociedades de instrucción confluyen en una bondad renovadora que anima y preside la dinámica de intervención de estas corporaciones en el eje educativo. Otro tema a resaltar es la pluralidad de modelos arquitectónicos de los diversos inmuebles que nos impide señalar unas características identificativas para todos ellos sin no es la simbología de lo transoceánico. La acción mancomunada de los emigrantes constituyó un factor de estímulo decesivo en el proceso de difusión e institucionalización de la enseñanza popular en Galicia, aportando un aire nuevo de modernización con inequívocas resonancias regeneracionistas para muchas parroquias del país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la construcción de la infancia en la sociedad de la información. La infancia y la adolescencia se prolongan cada vez más en el tiempo pero asumen muy pronto los modelos de conducta adultos. Los mejores ejemplos se dan el mundo de las muñecas, con el triunfo de Barbie, y en el de la moda infantil, donde es tan importante la ropa de marca. La 'reducción de la infancia' se opera mediante la transmisión de valores en el ámbito familiar y escolar y a través de los medios de comunicación. Los 'nuevos niños' se caracterizan por la estandarización de comportamientos, la tendencia grupal y la construcción de la identidad a través de la moda. Reproducen los estereotipos de género y los valores dominantes (bienestar personal, relativismo moral, importancia de la imagen). Habría que buscar medios para una socialización adecuada de la niñez.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre el advenimiento de la sociedad de la información, la civilización científico-técnica, la mundialización de los fenómenos y de los acontecimientos, el desarrollo del sistema universitario y de la comunicación científica como instrumentos de innovación y la regionalización. La extensión universitaria como instrumento de comunicación para dar respuesta coordinada al desarrollo universitario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Breve repaso de la historia de la censura, en forma de cómic. La censura se viene practicando desde tiempos remotos, y aplicando en todo tipo de medios: escritos, libros, artes, fotografías, guiones, cine, televisión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al tema monográfico : Escuela y sociedad de la información

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al tema monográfico : Escuela y sociedad de la información

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al tema monográfico : Educación y derechos humanos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se encuentra en el monográfico: La educación en el siglo XX

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión en torno a las teorías de Freud sobre la censura en psicología, y sus repercusiones para la pedagogía. La censura en psicología ha llevado a numerosas discusiones académicas, que han desdibujado un poco la cuestión. Se pretende reducir este problema cognitivo a su esencia. Así la censura es para Freud una forma de represión, que comporta dos nociones: una negativa, que conlleva cierta perturbación de la vida psíquica por el camino de los complejos, y otra positiva, de simbolización. Por otra parte, se analizan las teorías de Roger Caillois, en especial las aparecidas en su obra L'incertitude qui vient des reves, sobre Freud, el psicoanálisis y la censura. Para finalizar se dan un conjunto de recomendaciones didácticas en relación con la educación y la censura o represión del individuo y de su subconsciente.