12 resultados para Reseñas bibliográficas
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Guía para los maestros especialistas en audición y lenguaje que persigue un cambio en el planteamiento de la logopedia escolar y un llamamiento a la reflexión en la escuela sobre el papel de la comunicación y el lenguaje en el proceso de educar. Se abordan cuestiones relacionadas con las funciones del maestro especialista en audición y lenguaje, orientaciones para la intervención educativa, evaluación del lenguaje, el papel de la familia, además de reseñas bibliográficas y recursos de interés.
Resumo:
Hacer un estudio bibliométrico de las publicaciones referentes a teorías educativas y líneas de investigación sobre ideas intuitivas de los alumnos, acerca de los fenómenos naturales y sus causas en las materias de Ciencias (Física, Biología, etc). Debido a los graves errores conceptuales en la enseñanza de las Ciencias, se ha prestado gran atención a las ideas con que los alumnos llegan a clase y a la forma en que los nuevos conocimentos se integran. Se han revisado 60 publicaciones distintas y las reseñas bibliográficas que aparecen en la revista Enseñanza de la Educación. En principio, el estudio temático se hizo considerando las Ciencias (Química, Biología, etc.). Se han explorado , de la revista Enseñanza de las Ciencias, aquellos artículos, reseñas, resúmenes que tratan sobre preconcepciones, cambios conceptuales, constructivismo, etc. Tomando como base la bibliografía reseñada por los autores de la revista, se rechazaron aquellas de las que se mencionan un solo artículo y todas las actas de congresos. Se han revisado 60 publicaciones distintas y las reseñas bibliográficas que aparece en la revista Enseñanza de la Educación. Revista de Enseñanza de las Ciencias, se revisaron dos números correspondientes a las décadas 70 y 80. Bibliografía de la revista anteriormente citada. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la revisión bibliográfica de los diferentes temas consultados. La búsqueda hecha muestra los trabajos que existen en las decadas de los años 70 y 80, así como una visión de la última línea de investigación que parece referirse al tratamiento de los preconceptos del propio profesorado. Esta línea, junto a las que proponen nuevos enfoques y estrategias destinados a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, constituyen los aspectos más modernos del tema en cuestión. Es preciso resaltar el gran número de investigacines realizadas en el campo de la Física y las realizadas en otras Ciencias o en temática general. Dentro de la Física hay que destacar el gran número a nivel de Enseñanza Secundaria y Mecánica. No cabe duda que un conocimiento más exhaustivo de las diferentes experiencias realizadas puede ayudarnos para que el trabajo de docente sea más eficaz. Detallando así mismo los dominios donde más se ha investigado, el tema en cuestión, nos señalarán en el futuro de forma explícita o implícita dónde se encuentran los errores conceptuales más frecuentes, dónde hay más dificultades.
Resumo:
Guía a través de la cual se pretende difundir entre la comunidad educativa información básica acerca de las necesidades educativas especiales del alumnado ciego o deficiente visual. Se resaltan aspectos tales como: características del colectivo, indicadores para su detección, necesidades educativas que se derivan de la discapacidad visual, el papel de los profesionales y de la familia, y se incorporan además referencia legislativas, reseñas bibliográficas y direcciones de interés.
Resumo:
Guía a través de la cual se pretende difundir entre la comunidad educativa información básica acerca de las necesidades educativas especiales del alumnado deficiente auditivo. Se resaltan aspectos como: características del colectivo, indicadores para su detección, necesidades educativas que se derivan de la discapacidad auditiva, papel de los profesionales y de la familia y se incorporan además referencias legislativas, reseñas bibliográficas y direcciones de interés.
Resumo:
Documento realizado con la colaboración de CALMA (Asociación para la atención de personas que presentan trastornos con déficit de atención)
Resumo:
Documento realizado con la colaboración de los logopedas de los Equipos de Atención Temprana de Cáceres y Badajoz
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Comunicación oral en el aula
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presentan varias reseñas bibliográficas de obras especializadas en Educación. De la primera de ellas, ' La Pedagogía comparada : su historia, sus principios y sus métodos', se hace una análisis más profundo de la obra. Seguidamente, se describen diversas publicaciones encuadradas en estas categorías: Pedagogía, Lengua y Literatura Españolas, Lenguas Clásicas, Arte, Libros Diversos. Finalmente, se reseñan nuevas publicaciones periódicas.
Resumo:
Se describen varias reseñas bibliográficas de diversas obras sobre: Filosofía, Pedagogía, Lengua Española, Lenguas Modernas, Historia y Dibujo. Además se recoge también cuatro reseñas de revistas especializadas en Educación.
Resumo:
En la sección 'Reseña de libros', se ofrece una Bibliografía sobre Educación Musical, clasificada geográficamente en: Bibliografía norteamericana; Bibliografía alemana y austríaca; Bibliografía francesa y suiza; Bibliografía española y por último, varias reseñas bibliográficas de publicaciones periódicas especializadas en Educación Musical publicadas en diversos idiomas.