8 resultados para Quinazolin-4(3H)-one
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Está dividido en cuatro secciones, a lo largo de las cuales se proporciona orientación para la enseñanza y el aprendizaje de palabras y oraciones, se destaca la importancia de estos elementos para el aprendizaje por los niños de la lectura y la escritura, se hace un esbozo del proceso de alfabetización infantil desde los dos primeros cursos de ingreso en la escuela,y asimismo, se describe este proceso de desarrollo continuo de la alfabetización.
Resumo:
El desarrollo de la alfabetización infantil se inicia desde el momento en que los padres, hablan, cantan y leen a sus bebés. Estas buenas experiencias son las bases sobre las que seguir, pues, después, aprenden a jugar con los libros, a disfrutar con sus imágenes y sus páginas, a imitar a los adultos en la lectura, a garabatear y a escribir como ellos. Aunque, algunos niños hayan carecido de estas experiencias en su hogar, al incorporarse a la escuela, es necesario darles todas las oportunidades posibles para observar a sus compañeros lectores y escritores, interactuar con los libros y experimentar ellos mismos con la lectura y la escritura.
Resumo:
Se destaca la importancia de que los niños pequeños, antes de su escolarización, hayan tenido experiencia con la lectura y la escritura, es decir, que su proceso de familiarizarse con textos de información y con el lenguaje narrativo comience lo antes posible.Estos textos suelen tener un lenguaje sencillo bastante similar al del habla, con frases cortas y estructuras gramaticales simples. Esta temprana alfabetización infantil facilitará la labor del docente en la clase, pues le sirve para aprovechar esta experiencia cotidiana.
Resumo:
Contar y escuchar historias forman parte de la vida de todos los pueblos del mundo, cada cultura tiene su propio patrimonio de relatos, cuentos, historias orales, mitos, leyendas. Es un medio para la transmisión de valores culturales, creencias religiosas, pensamientos y acciones. De ahí, la importancia de la enseñanza de la ficción y de la poesía a los niños desde muy temprano; con la lectura, los niños muestran sus capacidades para decodificar y comprender los textos, y también para reflexionar sobre ellos, con lo que se les abren oportunidades para hacer preguntas e indagaciones, recibir valores morales y encontrarse con problemas éticos.
Resumo:
Está dividido en cuatro secciones, a lo largo de las cuales se proporciona orientación para la enseñanza y el aprendizaje de palabras y oraciones, se destaca la importancia de estos elementos para el aprendizaje por los niños de la lectura y la escritura, se hace un esbozo del proceso de alfabetización infantil desde los dos primeros cursos de ingreso en la escuela,y asimismo, se describe este proceso de desarrollo continuo de la alfabetización.
Resumo:
Este texto se basa en rimas tradicionales, que se han transmitido de un niño a otro de generación en generación. Para juegos de saltar, para rebotar la pelota, para contar personas. Muchas de estas rimas se basan en cantos tradicionales de Irlanda. Los diez niños están en la cama de sus padres. Tan pronto como su madre y su padre salen de la habitación, comienzan a rebotar en la cama al ritmo de versos. Cada poema termina cuando uno de los niños aterriza en el suelo. Al final todos los jóvenes terminan fuera de la cama y luego los adultos vienen a unirse a los saltos.
Resumo:
Ha sido pensado para ayudar a los profesores a revisar, organizar y completar en las escuelas, las existencias de materiales de lectura para la etapa uno (Key Stage uno). También, proporciona las bases para establecer los procedimientos de lectura guiada en la etapa de alfabetización infantil, y para indicar cómo la lectura guiada encaja dentro de la National Literacy Strategy Framework for Teaching (Estrategia Nacional de Alfabetización Marco para la Enseñanza). Se reunieron casi cuatro mil libros para los niños, que se han agrupado teniendo en cuenta la gradación de dificultad de los textos en diez bloques, desde los más sencillos para los primeros lectores a áquellos utilizados al final de la etapa uno (Key stage uno) para lectores con más fluidez.