47 resultados para Project Read and Write
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
El proyecto propone la introducción y utilización de tecnologías audiovisuales en el área de Inglés mediante la organización de actividades de comunicación y simulación relacionadas con el entorno cultural y los intereses del alumnado. Los objetivos son: capacitar al alumnado para expresarse con fluidez y corrección en inglés; desarrollar la sensibilidad artística; fomentar el trabajo en equipo; introducir al alumnado en el conocimiento de las nuevas tecnologías, sobre todo el vídeo; potenciar la creatividad; y favorecer el uso del inglés escrito y oral en contextos comunicativos. La experiencia, que se centra en el desarrollo del programa de la asignatura para cada nivel, consiste por una parte en un acercamiento a los medios audiovisuales y al lenguaje visual (conceptos técnicos y aspectos lingüísticos y gramaticales basados en sencillas simulaciones); y por otra, en la organización de pequeños grupos que eligen un tema sobre el que recopilan información gráfica y bibliográfica para la posterior elaboración de un trabajo y un vídeo de apoyo. Al final cada grupo presenta su trabajo al resto de la clase, somentiéndose a un proceso de evaluación por parte de sus compañeros y de autoevaluación. La valoración es muy satisfactoria, debido al alto grado de adecuación entre proyecto y memoria y, a la gran ayuda prestada por el equipo directivo. Se adjuntan los trabajos realizados en clase: The Beatles, Dracula, The Silence of the Lambs, The Olympiads, The First Twenty, Cinderella, etc..
Resumo:
Se explica desde la experiencia personal qué es ser disléxico. El autor demuestra que las personas con dislexia tienen talentos especiales de la percepción, la imaginación y la intuición, que pueden ser usados para poder dominar los problemas que tienen con la lectura y las matemáticas. Muestra cómo la mente del disléxico trabaja y cómo los problemas se ven agravados por el fracaso y la frustración. Paso a paso, partiendo de técnicas prácticas, utilizando la visualización y el aprendizaje multisensorial, ayuda a los niños y adultos con problemas de lectura y escritura a causa de la dislexia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación.Monográfico : las condiciones de aprendizaje de la lengua escrita
Resumo:
La educación en la provincia de León era en el último tercio del siglo XIX escasa, pobre y mal dotada. Pero la provincia tiene un elevado índice de alfabetización y un gran apremio de las gentes por la enseñanza. Saben leer y escribir a mediados de siglo el 53,1 por cien de los hombres y solo el 20,6 por cien de las mujeres. No es extraño si tenemos en cuenta que la población es eminentemente rural y que el primer acuerdo de creación de escuela data de 1921 por parte de la diputación provincial de León. En este marco de penuria económica, cultural y social la influencia de la Institución Libre de Enseñanza y su fe en la educación se deja sentir sobre uno de los hidalgos leoneses con vínculos en Madrid: Don Francisco Fernández Balanco de Sierra y Pambley. Bajo la influencia de Cossío Azcárate, Giner y Rubio este ilustrado leonés decide dedicar su fortuna a la educación de sus paisanos a través de una institución educativa leonesa: Fundación Sierra-Pambley. Hay que destacar que sus escuelas fueron la institución privada más importante de medio siglo. Todas se rigieron por un ideal pedagógico didáctico con bases en la Institución Libre de Enseñanza y en el krausismo, pero muy modificadas para adaptarlas al entorno de cada escuela y sus circunstancias. Mientras vivió el fundador , el fue su presidente, pero siempre asesorado por sus amigos los institucionistas, que eran los miembros del Patronato. La filosofía de la escuela fue hacerle llegar la cultura a las clases menos favorecidas y darles un oficio digno para ganarse la vida. Tuvo siempre preferencia por los pobres y neutralidad religiosa. Fue una Escuela industrial de obreros que comenzó en 1903 siendo sólo masculina. En 1907 se fundó la sección de niñas, dedicada a la Ampliación de Instrucción Primaria con los mismos fines, orientada más hacia el hogar y después hacia la preparación para seguir estudios superiores.
Resumo:
Proporciona una introducción básica para el conocimiento de las sanguijuelas, incluyendo su hábitat, la dieta, cómo se reproducen y las características físicas. El texto tiene dos niveles de dificultad y dos tamaños de letra para proporcionar una base para una mejor lectura. El segundo nivel es el de mayor dificultad con un vocabulario apropiado pensado para lectores más expertos. Tiene glosario.
Resumo:
Proporciona una introducción básica para el conocimiento de las salamandras, incluyendo su hábitat, la dieta, cómo se reproducen y las características físicas. El texto tiene dos niveles de dificultad y dos tamaños de letra para proporcionar una base para una mejor lectura. El segundo nivel es el de mayor dificultad con un vocabulario apropiado pensado para lectores más expertos. Tiene glosario.
Resumo:
Proporciona una introducción básica al conocimiento de las babosas, incluyendo su hábitat, la dieta, cómo se reproducen y las características físicas. El texto tiene dos niveles de dificultad y dos tamaños de letra para proporcionar una base para una mejor lectura. El segundo nivel es el de mayor dificultad con un vocabulario apropiado pensado para lectores más expertos. Tiene glosario.
Resumo:
Proporciona una información básica para conocer las anémonas de mar, incluyendo su hábitat, la dieta, cómo se reproducen y las características físicas. El texto tiene dos niveles de dificultad y dos tamaños de letra para proporcionar una base para una mejor lectura. El segundo nivel es el de mayor dificultad con un vocabulario apropiado pensado para lectores más expertos. Tiene glosario.
Resumo:
Proporciona una información básica para conocer las medusas, incluyendo su hábitat, la dieta, cómo se reproducen y las características físicas. El texto tiene dos niveles de dificultad y dos tamaños de letra para proporcionar una base para una mejor lectura. El segundo nivel es el de mayor dificultad con un vocabulario apropiado pensado para lectores más expertos. Tiene glosario.
Resumo:
Se describen las características físicas y el hábitat de animales invertebrados y pegajosos como las anémonas de mar, babosas, lombrices de tierra, medusas, salamandras, y sanguijuelas. Ayuda a contar y clasificar. Para niños entre tres y siete años.
Resumo:
Ayuda a los lectores noveles a descubrir y entender el mundo que les rodea. Se analizan las principales características y procesos de vida del murciélago, incluida la actividad nocturna y diurna, el medio ambiente en el que vive, la dieta. En un mapa del animal se destaca su distintivo físico así como una imagen glosario.
Resumo:
Ayuda a los lectores noveles a descubrir y entender el mundo que les rodea. Introduce las principales características y procesos de la vida de las ratas incluyendo la actividad nocturna y diurna, alimentación y crecimiento, y examina el entorno en que viven. También se incluye un mapa del animal poniendo de relieve sus características físicas distintivas, y una imagen glosario.
Resumo:
Ayuda a los lectores noveles a descubrir y entender el mundo que les rodea. Analiza las principales características y procesos de la vida del zorro, incluida la alimentación, su crecimiento, la actividad nocturna y diurna, y el medio ambiente en el que vive. También se incluye un mapa del animal poniendo de relieve sus características físicas distintivas, y una imagen glosario.
Resumo:
Tiene por objeto ayudar a los jóvenes lectores a descubrir y comprender el mundo que les rodea. Introduce a los niños pequeños en los procesos de la vida del cangrejo ermitaño, cómo se mueve, la alimentación, el crecimiento y la reproducción. También explora el entorno en el que vive. Hay preguntas para ayudar a los niños a concentrarse y aprender introduciéndolos en la lectura de temas reales.
Resumo:
Tiene por objeto ayudar a los jóvenes lectores a descubrir y comprender el mundo que los rodea. Introduce a los niños pequeños en los procesos de la vida del percebe, cómo se mueven, la alimentación, el crecimiento y la reproducción. También explora el entorno en el que vive. Hay preguntas para ayudar a los niños a concentrarse y aprender introduciéndolos en la lectura de temas reales.