134 resultados para Programa Jovem de Futuro

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: una guía explicativa del programa, 4 guías docentes y 4 cuadernos del estudiante

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer unas bases teóricas y operativas para los programas de Garantía Social. Cuatro talleres de primero y segundo de Garantía Social, con un total de 57 alumnos y 25 ex-alumnos que terminaron dos años antes. La primera parte está dedicada al análisis descriptivo de los Talleres Profesionales de Navarra: alumnos, actividades, iniciativas y recursos que, desde las instituciones públicas o entidades no gubernamentales se han llevado a cabo en la comunidad foral desde finales de la década de los 70 para atender al joven que abandona la escuela y no posee ninguna cualificación profesional y que, a partir de la LOGSE han desembocado en una única modalidad de Garantía Social: la Iniciación Profesional. La parte experimental estudia , mediante entrevistas pautadas, el perfil de los alumnos actuales de estos talleres: datos personales, familiares, antecedentes escolares, experiencias previas, valoración y grado de implicación en el programa, proyectos de futuro y se estudia, a partir de una entrevista cuestionario, la incidencia de los talleres en alumnos que terminaron dos años antes, analizando las variables personales, el acceso al trabajo, la valoración del programa, los estudios posteriores y la percepción de los alumnos de la utilidad del programa. La característica común es la del rechazo a la enseñanza reglada prevista para los 16-18 años. La oferta de talleres ha generado un cambio de actitud. La base del enganche es el carácter globalizador del taller y la primacía del trabajo en grupo. Parte considerable de los alumnos reconsidera la vuelta a los estudios. La importacia atribuida al taller crece con el transcurso del tiempo a la que acompaña un sentimiento de gratitud.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Diversitat cultural, sostenibilitat i pau. Fòrum 2004'

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de trabajo dirigida a alumnos de educación primaria que tiene como temática los árboles. Se presenta como objetivo favorecer la formación de actitudes de conservación y respeto hacia los árboles. Se desarrollan actividades de contacto vivencial para alumnos de primero, segundo y tercero y de carácter experimental para cuarto, quinto y sexto de educación primaria. Se compone de una colección de comic formada por cuatro números de 'El futuro está en tus manos', fichas de apoyo para el profesorado, pegatinas y direcciones de interés. El material se presenta quintuplicado para repartirlo entre los distintos grupos de alumnos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la proyección internacional de los centros escolares

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los Programas de Iniciación Profesional Especial van dirigidos a jóvenes con discapacidad psíquica de entre 16 a 21 años que han cursado la enseñanza básica y que se espera que puedan integrarse satisfactoriamente en un puesto de trabajo, al menos en un centro especial de empleo. Los chicos y chicas con discapacidad psíquica ligera y media y con un nivel de autonomía personal que les permita desenvolverse sin ser dependientes de otros y con capacidad de autorregular su conducta en grupo tienen acceso a los Programas de Iniciación Profesional Especial ubicados en centros ordinarios, los que no tienen esos niveles de conductas adaptativas pueden acceder a los PIPEs de centros específicos. Se analizan los contenidos del Programa de Horticultura y Jardinería, que se imparte en el IES 'Agroforestal' de Pamplona. Además del citado programa se imparte un Programa de Iniciación Profesional Básico y Ciclos formativos de Grado Medio y Superior. El alumnado procede de distintas localidades de Navarra.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección dedicada a innovación educativa : educación para la sostenibilidad

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone el desarrollo de un programa transversalizado en un aula de apoyo sobre agricultura ecológica. Se realiza en el IES Arcelacis en Santaella, Córdoba. Los objetivos son: motivar al alumnado en la consecución del título de graduado en ESO; alcanzar las capacidades establecidas entre los objetivos generales de la etapa para que estos alumnos y alumnas puedan conseguir el título de graduado en ESO; desarrollar actitudes de curiosidad, entusiasmo y motivación por las actividades escolares especialmente por las desarrolladas en el aula ordinaria; desarrollar su autoconcepto y autoestima de forma que se vean alumnos y alumnas capaces no sólo respecto a las actividades propias del taller del huerto sino también en las puramente académicas; potenciar actitudes de respeto y valoración de los demás así como su entorno; disminuir el absentismo escolar de los alumnos y alumnas participantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este programa es fruto de un proyecto becado por la Direcci??n General de Pol??tica Social y Familia en la convocatoria de 1996

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal favorecer el desarrollo e incorporaci??n de la dimensi??n europea como parte esencial del quehacer educativo del profesorado de la regi??n de Murcia, tomando muy en cuenta las vivencias, experiencias y expectativas de los j??venes. Esta propuesta de formaci??n europeista surge de la colaboraci??n a lo largo de m??s de dos cursos acad??micos del CEP de Murcia con la Universidad y con profesores de ciencias sociales del segundo ciclo de EGB, de BUP y de FP. Como consecuencia de la realizaci??n durante el a??o acad??mico 1991-92 de un curso sobre formaci??n europeista destinado a profesores de Ense??anza Secundaria Obligatoria, se ha elaborado una unidad did??ctica centrada en la formaci??n europea. En esta unidad did??ctica se plantean los siguientes objetivos: facilitar la comprensi??n sobre los elementos del proceso europeo m??s directamente relacionados con los propios alumnos, convirtiendo la experiencia de la adolescencia en cauce para la adquisici??n de conceptos fundamentados cient??ficamente. Las hip??tesis que gu??an el desarrollo de la unidad did??ctica han sido entre otras, las siguientes: existe entre los adolescentes una gran infravaloraci??n hacia los elementos culturales europeos y tambi??n desconocimiento del proyecto pol??tico de unidad europea.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título tomado de la cubierta.