14 resultados para Preparo da dieta artesanal
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Fecha aproximada
Resumo:
En el artículo se presenta un crédito variable sobre la gran importancia que hoy día se da a la apariencia física. El crédito es difundido en Internet por el Departament d'Educació Física del IES Joan Ramon Benaprès de Sitges.
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
Saber utilizar las herramientas no siempre es fácil y cuesta un gran esfuerzo. Hay oficios en los que las máquinas han ido sustituyendo las herramientas manuales. En otros, en cambio, hoy en día se continua trabajando a mano como se hacía antiguamente.
Resumo:
Hay un consenso generalizado de que mejorar la alimentación de los escolares mejoraria su salud y su rendimiento intelectual y físico. En este contexto, el comedor escolar tiene unas funciones que van más allá del soporte nutricional del niño. Ahora bien, para que cumplan este cometido es necesario disponer de unas orientaciones y directrices claras que han de ser conocidas por responsables académicos y profesores; por las empresas; por los padres y por los alumnos. Este artículo forma parte de un dossier sobre .
Resumo:
En el Aula-Taller de Getafe se realiza una aproximación al mundo del papel (historia, elaboración, consecuencias, etc.) desde los talleres de madera, cuero y serigrafía. Los objetivos son: conocer el origen, la historia y la importancia del papel en la difusión de la cultura; estudiar las repercusiones ecológicas y económicas de la industria papelera; y concienciar a los alumnos de la necesidad de reciclar y aprovechar mejor los recursos. El retraso en la entrega de la subvención ha obligado al equipo de profesores a centrar la experiencia en actividades prácticas y en la concienciación de los alumnos sobre el cuidado y la conservación de los bosques. Por tanto, las actividades que se realizan son: la fabricación de un papiro utilizando fibra de madera y cola; elaboración de murales relativos a la ruta del papel, trituración de trapos, etc.; estudio y análisis de la tala de bosques; y pruebas con distintos materiales para la fabricación de papel (telas, papel de periódico). La evaluación tiene en cuenta: los trabajos realizados por cada alumno, su aportación personal y la asistencia y relaciones personales.
Resumo:
Proyecto realizado en un centro de integración que propone la creación de talleres de expresión artística como medio de comunicación y expresión creativa, al mismo tiempo que facilitan una atención individualizada al alumno con necesidades educativas especiales. Los objetivos son: dominar procesos manipulativos; desarrollar la coordinación oculo-manual; reconocer y representar formas en el espacio; conocer y practicar técnicas de expresión y creación artesanal; y potenciar la participación e intercambio de los alumnos en el grupo. La experiencia consiste en la creación de diferentes talleres en los que se realizan las siguientes actividades: ejercicios de manipulación, cerámica por presión, cerámica con placas y esculturas de figuras sencillas, pendientes, pulseras, máscaras, estuches, carpetas, etc.; y cestos de varios tamaños como costureros, paneras, fruteros, etc. La evaluación se realiza mediante el estudio y análisis de las producciones y una ficha de registro de observación.
Resumo:
Se pone a disposición de los educadores y de todos aquellos que tienen la misión de promover una alimentación responsable, una serie de fundamentos, hábitos y pautas que permiten acceder a una alimentación saludable. Se analizan los hábitos saludables en la alimentación y se ofrecen una serie de criterios para fomentar el consumo de ciertos alimentos y grupos de alimentos, deficitarios en la dieta de los madrileños.
Resumo:
Se presenta la primera de tres partes que forman la monografía: Carpintería de Ribera. Esta primera parte es un relato básicamente gráfico, compuesto de dibujos grabados y láminas de acuarela, en el que se describen las distintas secuencias de la construcción de la embarcación de 5,50 metros de eslora construida de madera, en el astillero de los hermanos Iridoy de Hondarribia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a educar la mirada: propuestas para ver TV. - Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Contiene un comentario del proyecto de investigación sobre trastornos alimenticios realizado por el IES Estados del Duque de Malagón (Ciudad Real)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación